Conceptos Fundamentales de Inversión y Autofinanciación
Inversión
Es la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.
- Desde un punto de vista económico: Es la adquisición de bienes de producción (edificios, instalaciones, maquinaria, etc., que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad) con el fin de producir otros bienes.
- Desde el punto de vista financiero: Es la compra de títulos (acciones, obligaciones) por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.
Ampliación de Capital
Es el incremento del capital social de una sociedad. Se realiza emitiendo nuevas acciones o aumentando el valor de las ya existentes.
Derecho Preferente de Suscripción
Es el derecho preferente de los accionistas a suscribir nuevas acciones para quedarse con la misma proporción del capital que poseían antes de la ampliación del capital.
Autofinanciación de Enriquecimiento
Constituida por los beneficios retenidos (reservas) que aumentan el neto patrimonial.
Autofinanciación de Mantenimiento
Fondos de amortización y provisiones para mantener inalterado el patrimonio de la empresa.
Instrumentos Financieros y de Deuda
Acción como Título o Valor
Son la parte alícuota (igual) del capital social de la sociedad anónima. Sus características principales son:
- Son títulos de renta variable.
- El poseedor es propietario de la empresa.
- Se trata de una financiación propia.
- Son libremente transmisibles.
Obligación como Título o Valor
Son la parte alícuota de un empréstito de una empresa (préstamo concedido por particulares en lugar de por un banco). Sus características principales son:
- Son títulos de renta fija.
- El poseedor no es propietario, sino acreedor de la empresa (la empresa le debe dinero).
- Es una financiación ajena.
Empréstitos
Títulos de crédito que emiten las empresas y que son comprados por particulares y otras empresas a cambio de un interés establecido. A estos títulos se les llama valores de renta fija porque suelen dar, a quien los posee, unos intereses prefijados de antemano.
Métodos de Valoración de Inversiones
Valor Actual Neto (VAN)
Consiste en actualizar todos los flujos netos de caja al momento actual (momento 0) y obtener el valor capital en este momento. Las cantidades se deberán sumar o restar según representen entradas o salidas monetarias provocadas por la inversión.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Es la tasa de actualización o descuento, que se representa con la letra r, y que hace que el valor del VAN sea cero.
Fuentes de Financiación Empresarial
Préstamo
Existen préstamos tanto a largo como a corto plazo. En ambos casos, las empresas piden dinero a una entidad financiera, se debe devolver el dinero más los intereses pactados y se dispone del dinero de forma inmediata.
Préstamos a Corto Plazo
La empresa debe devolver el dinero en menos de un año.
Préstamos a Largo Plazo
La empresa debe devolver el dinero en más de un año. Generalmente, los de largo plazo tienen más intereses que los de corto. Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito (bancos, cajas de ahorro, etc.) para poder financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer del dinero de forma inmediata. Este dinero se debe devolver con los intereses correspondientes según las condiciones establecidas.
Crédito Comercial
Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores.
Descuento Comercial o Descuento de Efectos
Antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas en letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta una vez deducidas ciertas cantidades en concepto de comisiones e intereses. Al interés que el banco cobra por anticipar ese importe antes de su vencimiento se le llama descuento.
Leasing o Arrendamiento Financiero
Es un sistema de financiación mediante el cual la empresa incorpora algún elemento de activo no corriente a cambio de una cuota de arrendamiento. Intervienen tres agentes económicos:
- La empresa-cliente.
- La empresa que fabrica o posee el bien.
- La empresa de leasing: Esta última financia la adquisición del bien y lo entrega a la empresa-cliente a cambio de un alquiler.
Renting
Consiste en el alquiler de bienes a medio y largo plazo. El arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios. Al término del contrato, la empresa de renting ofrece al arrendatario la opción de sustituir los equipos o renovar el contrato. No hay posibilidad de compra al final del contrato.
Factoring
Forma de financiación empresarial que consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes a una empresa factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata, y le evita el problema de los impagados y morosos, ya que la empresa no responde del impago de sus clientes.