Archivo de la etiqueta: prestamos

Consecuencias de la Reserva Fraccionaria: Un Análisis Económico

Capítulo 3: La Persistencia de la Banca con Reserva Fraccionaria

Los banqueros, además de obtener un privilegio para ejercer su actividad, necesitan una justificación jurídica para dar respetabilidad a su banco. Para ello, desarrollan teorías que intentan justificar la práctica de la reserva fraccionaria. Estos intentos se pueden dividir en dos grandes bloques:

Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Financiación

La financiación es la obtención de los recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías por las que una empresa consigue fondos.

Las Acciones

¿Qué son las acciones?

Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa. Son acumulables e indivisibles. La suma del valor de todas las acciones representa el valor total del capital de la empresa.

Tipos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales” »

Entendiendo los Créditos: Tipos, Tasas y Requisitos

¿Qué es un Crédito?

Un crédito es un préstamo de dinero que el banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (cuotas) y con un interés adicional que compensa al banco por este servicio.

Cuando el crédito es de consumo, este permite disponer de una cantidad de dinero para los fines que el cliente estime conveniente.

Para obtener un crédito bancario, es necesario demostrar que se tiene capacidad de pago para hacer frente Seguir leyendo “Entendiendo los Créditos: Tipos, Tasas y Requisitos” »

Financiación Empresarial: Estrategias y Tipos

Financiación Propia Interna

Provisiones

Son una parte del resultado de la empresa que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o bien a futuros gastos.

Ventajas de la Autofinanciación

  • Para las pymes es prácticamente el único medio de financiación con el que cuentan.
  • Mejora la ratio de endeudamiento.
  • La utilización de dicha financiación es consecuencia de la búsqueda del objetivo de supervivencia de la empresa.

Inconvenientes de la Autofinanciación

Financiación Ajena: Estrategias a Corto y Largo Plazo para Empresas

Financiación Ajena: Corto y Largo Plazo

La financiación ajena es aquella que se obtiene de terceros, ajenos a la empresa. Se clasifica en financiación a corto y a largo plazo, según el tiempo establecido para la devolución de las cantidades adeudadas.

La financiación a largo plazo tiene un vencimiento que supera un ejercicio económico, mientras que la financiación a corto plazo vence dentro del mismo ejercicio.

Es recomendable que la financiación a corto plazo se utilice para operaciones del Seguir leyendo “Financiación Ajena: Estrategias a Corto y Largo Plazo para Empresas” »

Ejercicios de matemáticas financieras: capitalización simple, rentas y préstamos

Ejercicios de matemáticas financieras

Capitalización simple, rentas y préstamos

1) Indique cuál de las características de la ley de capitalización simple no es correcta:

  1. En la práctica, la ley de capitalización simple se utiliza a corto plazo.
  2. Los intereses producidos en cada periodo se calculan siempre sobre el capital inicial.
  3. La evolución de los intereses sigue una función lineal.
  4. Los intereses generados a lo largo de n periodos serán, Cn=Co(1+i)xn (Incorrecta)

2) Señale cuál de las siguientes Seguir leyendo “Ejercicios de matemáticas financieras: capitalización simple, rentas y préstamos” »

Guía completa sobre finanzas personales: ahorro, inversión y crédito

1. El Sistema Financiero

Intermediarios Financieros

Facilitan el contacto entre ahorradores y demandantes de financiación, tomando el dinero de los primeros para prestárselo a los segundos.

El sistema financiero está conformado por los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan. Su función es coordinar y poner en contacto a quienes ofrecen financiación con quienes la necesitan.

Tipos de Intermediarios Financieros

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial

Evaluación de Riesgos

Análisis Cualitativo

  • Incidencias en Registros: Historial negativo en la entidad o denegación de operaciones anteriores.
  • Sector Económico: Estabilidad del sector, ciclo económico, plazos de cobro y pago, nivel de impagados, concentración de mercado.
  • Antigüedad de la Empresa: Mayor riesgo en empresas con menos de tres años de vida por falta de historial financiero. Trayectoria y superación de dificultades en empresas con mayor Seguir leyendo “Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros

Pregunta 1. Roberto

Alternativas de Inversión

El Director del banco primero debe averiguar cuándo Roberto necesitará su dinero. Teniendo en cuenta que Roberto no está dispuesto a correr riesgos, las alternativas de inversión más razonables son:

  • Cuenta ahorro-vivienda
  • Repos
  • Depósito a plazo
  • Fondos de inversión garantizados
  • Acciones

En base a las rentabilidades y plazos, se recomienda distribuir la inversión entre los cinco productos. El importe destinado a la cuenta ahorro-vivienda debe ser proporcional Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros” »