Introducción
Buenos días, mi nombre es Salvador Esteve Cuixeres y hoy voy a presentarles mi Trabajo de Fin de Grado titulado ‘Implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes en Matese Algemesí S.L.’, bajo la tutoría de Marian Montesinos Bonet. Este trabajo nace de una necesidad real observada en una empresa valenciana dedicada a la comercialización de envases hortofrutícolas.
Estructura de la Presentación
La exposición se estructurará de la siguiente manera:
- Breve introducción al contexto del proyecto.
- Presentación de los objetivos del trabajo y el modelo de negocio de Matese Algemesí.
- Análisis de los principales problemas logísticos detectados.
- Propuesta de solución mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA).
- Impacto esperado de la solución en la operativa y rentabilidad.
- Diseño de un plan de formación para el personal.
- Extracción de conclusiones clave del proyecto.
Contexto y Justificación
Hoy en día, la logística es un factor clave de competitividad empresarial. Muchas organizaciones pierden eficiencia y recursos económicos debido a procesos logísticos mal gestionados. Matese Algemesí S.L., a pesar de su sólida posición en el sector hortofrutícola, enfrenta diversos problemas internos que obstaculizan su crecimiento. Este proyecto propone la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) para optimizar su operativa y potenciar su desarrollo.
Objetivos del Proyecto
Objetivo General:
Diagnosticar la situación logística actual de Matese Algemesí S.L. y diseñar un proyecto de mejora integral basado en la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA).
Objetivos Específicos:
- Analizar en profundidad los procesos logísticos actuales de la empresa.
- Identificar los cuellos de botella y puntos críticos en la cadena de suministro y gestión de almacén.
- Proponer una solución tecnológica avanzada, concretamente un SGA, adaptada a las necesidades de Matese Algemesí.
- Diseñar un plan de formación detallado para el personal implicado en el uso del nuevo sistema.
- Evaluar el impacto potencial de la digitalización en la rentabilidad de la empresa y en la satisfacción del cliente.
Modelo de Negocio: Matese Algemesí S.L.
Matese Algemesí es una empresa estratégica ubicada en Algemesí (Valencia), especializada en la comercialización de envases hortofrutícolas. Su catálogo incluye cajas, alveolos, etiquetas y maquinaria para envasado, dirigidos principalmente al sector de frutas y verduras. Colabora con marcas de prestigio como Veripack, IPPC o Euro Pool System, y su área de servicio principal abarca la Comunidad Valenciana. Su modelo de negocio se distingue por combinar eficientemente la distribución, el montaje de soluciones y una atención personalizada al cliente agrícola.
Problemas Logísticos Detectados
Tras un exhaustivo diagnóstico interno, se identificaron los siguientes problemas clave que afectan la eficiencia operativa de Matese Algemesí:
- Existencia de cuellos de botella significativos en el almacén, ralentizando el flujo de mercancías.
- Gestión de inventario deficiente, sin trazabilidad en tiempo real de los productos.
- Falta de coordinación efectiva entre los diferentes departamentos de la empresa.
- Retrasos recurrentes en la preparación y expedición de pedidos.
Todos estos factores impactan directamente en la competitividad de la empresa y en la satisfacción de sus clientes.