Diccionario de Términos Clave en Economía

Conceptos Fundamentales de Economía

Escasez Económica

Se refiere a la situación en la que los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades existentes. Esto genera la necesidad de elegir: ante la escasez de recursos y la posibilidad de usos alternativos, los individuos administran cuidadosamente los recursos para obtener el máximo provecho posible, es decir, eligen la alternativa que mejor se ajusta a sus preferencias y nivel de ingresos.

Coste de Oportunidad

Es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.

Producción Potencial

Es la producción máxima que una economía es capaz de obtener.

Economía

Es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para producir y distribuir los bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de una sociedad.

Microeconomía

Rama de la economía que se centra en el comportamiento individual de cada uno de los agentes económicos y en sus interrelaciones.

Macroeconomía

Estudia el comportamiento global de la economía como resultado de la interacción de los agentes económicos. Se mide a través de indicadores tales como el nivel general de precios, las tasas de empleo, las exportaciones, etc.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo, a partir de unos recursos productivos y unos conocimientos tecnológicos dados. La FPP ilustra conceptos clave como:

  • Escasez de Recursos: Los recursos son limitados, lo que condiciona el número de unidades producidas.
  • Coste de Oportunidad: Solo podemos obtener cantidades adicionales de un producto transfiriendo recursos de la producción de un bien a la de otro. No se puede estar en dos cosas a la vez.
  • Producción Potencial: Es la producción máxima que una economía es capaz de obtener con unos recursos y un nivel tecnológico dado, siempre que los utilice de manera eficiente.

Sistema Económico

Es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.

Eficiencia Económica (Tecnológica)

Consiste en seleccionar la más barata de todas las tecnologías técnicamente eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Ley de los Rendimientos Decrecientes

Afirma que si se aumenta la cantidad de uno de los recursos (factor de producción), manteniendo el resto constantes, la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.

Economía de Escala

Es el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción.

Mercado y Precios

Mercado

Es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto, realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

Demanda

Es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

Curva de la Demanda

Es la representación gráfica de la función de la demanda de un bien, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que los compradores están dispuestos a adquirir a cada precio.

Oferta

Es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir y vender a un precio determinado.

Curva de la Oferta

Es la representación gráfica de la función de la oferta de un bien, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuestas a producir a cada precio.

Equilibrio del Mercado

Es aquel punto en el que coinciden los planes de consumidores y empresas, de forma que el intercambio satisface a ambas partes.

Fallos de Mercado y Políticas

Colusión (en Oligopolios)

En el ámbito de los mercados oligopolísticos, se entiende por colusión cualquier acuerdo que menoscabe la libre competencia entre empresas.

Fallo de Mercado

Es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Política Macroeconómica

Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Coste Externo

Es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.

Externalidades

Son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión y no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios producidos.

Redistribución de la Renta

Es el proceso mediante el cual el Estado vuelve a distribuir, de acuerdo con el principio de equidad, fondos que previamente fueron asignados por el mercado a ciudadanos con alta capacidad económica.

Eficiencia Económica (del Estado)

La eficiencia económica de cualquier Estado se mide por su capacidad para aumentar la cantidad de recursos o de optimizar los existentes mediante el incremento del crecimiento y el empleo, así como la estabilización de los precios.

Indicadores Económicos

Producto Interior Bruto (PIB)

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Deflactar

Es el proceso de eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor monetario para obtener su valor real.

Macroeconomía (Concepto Básico)

Se ocupa del estudio de la economía en su conjunto.

Microeconomía (Concepto Básico)

Estudia el comportamiento de las partes individuales que componen la economía en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *