Dinámicas de la Economía Global: Comercio, Sostenibilidad y Gobernanza

Internacionalización y Globalización Económica

Razones de un Mayor Nivel de Globalización

  • Difusión de conocimientos y tecnología.
  • Disminución o desaparición de barreras al comercio, como aranceles e impuestos.
  • Existencia de economías de escala.
  • Deslocalización productiva.
  • Comercio intraindustrial.

Tipos de Barreras al Comercio

Se distinguen medidas directas, como aranceles, y medidas indirectas, como la burocracia excesiva. También existen medidas para proteger el interés general y medidas contra la competencia desleal.

Principales Razones para el Comercio entre Países

  • Permite que el consumidor de cada país disfrute de una mayor variedad de bienes.
  • Favorece una mayor competencia en los mercados, ya que los bienes producidos localmente compiten con los del resto del mundo.
  • Permite aprovechar plenamente las economías de escala.

Concepto y Causas del Comercio Intraindustrial

El comercio intraindustrial (C.I.) ocurre cuando dos países intercambian bienes similares; por ejemplo, España compra vino francés y Francia compra vino español.

Causas:

  • Competencias monopolísticas.
  • Gustos diferenciados de los consumidores.
  • Centralización.

Protección e Integración de Mercados

Protección del Mercado

Tipos de Medidas Proteccionistas (Cuatro):

  • Medidas directas para limitar la cantidad o incrementar los costes de las importaciones.
  • Medidas para proteger el interés general (salud, seguridad, etcétera).
  • Medidas para protegerse contra la competencia desleal.
  • Medidas que dificultan la importación.

Argumentos a Favor de la Protección:

  • Proteger a los trabajadores de la competencia extranjera.
  • Aplicación de salvaguardias arancelarias.
  • Apoyo a las industrias nacientes.

¿Por qué la Protección Afecta Más a los Países Pobres o Menos Desarrollados y en Qué Sectores?

La protección en el sector agrícola es mayor que en la manufactura, lo que perjudica a los países pobres que exportan principalmente productos agrícolas. También se ven más afectados debido a medidas no arancelarias y por la existencia de aranceles progresivos.

Concepto de Aranceles de Escala o Progresivos

Son aranceles que aumentan progresivamente según se incrementa el nivel de elaboración del producto.

Progresividad Arancelaria

Consiste en la aplicación de derechos de importación más elevados a los productos semielaborados que a las materias primas, y derechos aún más altos a los productos acabados.

¿Los Aranceles Afectan a Todos los Países de Forma Igual?

No, afectan más a los países pobres. Los productos agrícolas básicos tienen un arancel mucho menor (el 1%) que los productos agrícolas “elaborados” o productos intermedios (5-10%) y finales (7-25%). Esto permite a los productores de países avanzados obtener productos básicos a bajo coste y competir en la elaboración con los países menos avanzados.

¿Qué son los Picos o Crestas Arancelarias?

Son aranceles relativamente elevados que suelen aplicarse a productos sensibles. En el caso de los países industrializados, los aranceles del 15% o más se consideran como crestas arancelarias.

Cuatro Efectos Económicos de la Protección Basada en Aranceles

  • Efecto en el consumo.
  • Efecto en la producción.
  • Efecto en el comercio.
  • Efecto en el ingreso.

¿Quién Gana y Quién Pierde con la Protección?

Normalmente, pierden los países pobres y ganan los desarrollados.

Integración Económica

OMC: Principios de No Discriminación

  • Principio de la Nación Más Favorecida: Implica tratar a todos los socios comerciales de la misma manera que se trata al socio más favorecido.
  • Principio de Trato Nacional: Establece exigencias iguales para productos nacionales e importados una vez que estos últimos han entrado en el mercado.

La OMC regula el comercio internacional.

Efectos de la Integración Económica sobre el Comercio (Efectos Dinámicos y Estáticos)

  • Efectos Estáticos: Afectan el nivel de renta y empleo a corto y medio plazo (CP y MP), a través de la creación y desviación del comercio.
  • Efectos Dinámicos: Afectan el crecimiento a largo plazo (LP) mediante mejoras de la productividad gracias a avances tecnológicos.

Grados de Integración Económica y sus Diferencias

  1. Área de Libre Comercio
  2. Unión Aduanera
  3. Mercado Común
  4. Unión Económica

La principal diferencia entre el primer y el segundo nivel es que el primer nivel implica solo la eliminación de aranceles entre los países miembros, mientras que en el segundo nivel se establece un arancel y una política comercial común hacia terceros países.

Entre los dos primeros niveles (Área de Libre Comercio y Unión Aduanera) y los dos últimos (Mercado Común y Unión Económica), la diferencia radica en que los primeros se centran principalmente en la política comercial común, mientras que los últimos implican una integración mucho más amplia, incluyendo la libre circulación de trabajadores y regulaciones comunes en diversos aspectos económicos y sociales.

Cuatro Objetivos Principales de la Integración Económica

  • Preservar la paz y la seguridad (ejemplo: Tratado CECA, 1951).
  • Obtener poder suficiente para determinar los términos de intercambio y precios internacionales (ejemplo: OPEP).
  • Ganar poder de negociación en los foros políticos y económicos internacionales (ejemplo: MERCOSUR).
  • Servir como seguro contra eventos futuros como guerras o discriminación comercial.

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Concepto de Economía Sostenible

Se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales y futuras de recursos y empleo, minimizando al mismo tiempo el impacto en la diversidad biológica. Implica un uso razonable de los recursos para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.

Aspectos por los que el Desarrollo Incontrolado Compromete el Desarrollo Futuro

  1. Agotamiento excesivo de los recursos y generación de residuos.
  2. Imposición de una carga demasiado pesada de degradación ambiental o limpieza.
  3. No asegurar que las rentas derivadas de la explotación actual se inviertan adecuadamente para el beneficio de las generaciones futuras.

La Huella Ecológica

Es el área necesaria para regenerar o proporcionar recursos equivalentes al consumo de una comunidad determinada.

La Trampa Malthusiana

Malthus, en 1798, previó una crisis debido a que la población crecía mucho más rápido que la producción de alimentos.

¿Por qué no se Cumplió la Trampa de Malthus o, al Menos, se Retrasó su Cumplimiento?

Malthus no tuvo en cuenta la transición demográfica, la innovación y el cambio tecnológico, que permitieron aumentar la productividad y obtener mayores cantidades de alimentos.

Concepto de Capacidad de Carga Biológica y Cultural

  • Capacidad de Carga Biológica: Número máximo de individuos de una especie que puede existir en un hábitat indefinidamente sin amenazar otras especies en ese hábitat.
  • Capacidad de Carga Cultural: Población máxima que puede mantenerse en un hábitat con un nivel de vida aceptable, considerando las modificaciones culturales y tecnológicas.

Concepto de Obsolescencia Programada, sus Tipos y Formas de Programarla

La obsolescencia programada es la programación de la vida útil de un producto, de modo que, una vez terminada esta, el producto quede obsoleto o inservible y deba ser reemplazado por uno nuevo.

Tipos de Obsolescencia Programada:

  1. Obsolescencia Técnica: Introducción de nuevas funciones o tecnologías que hacen que los productos anteriores queden desactualizados.
  2. Obsolescencia Funcional: El producto deja de funcionar o su rendimiento se degrada significativamente.
  3. Obsolescencia Estética: Relacionada con las tendencias de moda o diseño, haciendo que un producto parezca anticuado.

Seis Formas de Programarla:

  1. Durabilidad artificialmente limitada.
  2. Obsolescencia por durabilidad programada.
  3. Prevención de la reparación.
  4. Obsolescencia funcional o sistémica.
  5. Obsolescencia por agotamiento de consumibles secundarios.
  6. Obsolescencia percibida.

¿Por qué las Empresas Aplican la Obsolescencia Programada?

Permite a las empresas crear un mercado cautivo, asegurando que los consumidores continúen adquiriendo el mismo producto o sus versiones actualizadas, lo que garantiza la obtención continua de beneficios.

Relación entre la Obsolescencia Programada y el Desarrollo Económico Sostenible

La obsolescencia programada perjudica el desarrollo sostenible, ya que la necesidad de elaborar más productos implica un mayor gasto de recursos naturales y una generación significativa de residuos.

Gobernanza, Instituciones y Crecimiento Económico

¿Qué Tres Aspectos Abarca la Gobernabilidad?

  1. Legitimidad: El proceso de seleccionar, monitorear y reemplazar gobiernos y gobernantes.
  2. Capacidad de Formular e Implementar Políticas: La habilidad para diseñar y ejecutar políticas responsables y prestar servicios públicos de forma eficiente y eficaz.
  3. Credibilidad y Confianza: La confianza de los ciudadanos y del Estado hacia las instituciones que gobiernan.

¿Cuáles son los Principales Criterios de Calidad de las Instituciones y Normativas?

  1. Eficiencia estática.
  2. Credibilidad (o legitimidad).
  3. Seguridad (o predictibilidad).
  4. Adaptabilidad (o eficiencia dinámica).

¿Cuál es el Concepto de Imperio de la Ley y por qué es Importante?

El imperio de la ley determina lo que cada una de las instituciones del Estado puede hacer y lo que no, estableciendo las condiciones y los límites de la acción legítima de todos los componentes del Estado. Es importante porque es una institución destinada a proteger ciertos derechos básicos y limitar el poder del Estado, sirviendo como un arma contra el crecimiento del autoritarismo estatal.

¿Cuáles son los Principios Fundamentales del Estado de Derecho?

Son cuatro:

  1. El gobierno en su conjunto y sus funcionarios son públicamente responsables ante la ley.
  2. Las leyes son claras, públicas, estables y justas, y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  3. El proceso a través del cual las leyes son estipuladas, administradas e implementadas es accesible, justo y eficiente.
  4. El acceso a la justicia es garantizado por representantes e instancias jurídicas que son competentes, independientes, éticas, suficientes en número y con recursos adecuados.

Mencione Algunas Instituciones Importantes Discutidas en las Clases

  • Governance Indicators (Banco Mundial).
  • Investment Climate Surveys.
  • Global Competitive Index.
  • Corruption Perception Index.
  • Index of Economic Freedom.
  • Country Risk.

Relación entre la Corrupción y el Crecimiento Económico

Según el Banco Mundial, la corrupción es un gran obstáculo para el desarrollo económico y social. Impide que una economía en desarrollo alcance sus objetivos de crecimiento.

Relación entre la Corrupción y la Trampa de los Ingresos Medios

Tanto la corrupción como la trampa de los ingresos medios son obstáculos para el desarrollo económico. La trampa de los ingresos medios ocurre cuando un país, tras alcanzar un cierto nivel de ingresos gracias a ventajas iniciales, se estanca y no logra avanzar hacia economías de mayor valor añadido. De manera similar, la corrupción genera un estancamiento en la economía al producir una reducción de la inversión de empresas nacionales y extranjeras.

Seis Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial

  1. Voz y responsabilidad.
  2. Estabilidad política.
  3. Eficacia del gobierno (incluida la burocracia).
  4. Calidad regulatoria.
  5. Imperio de la ley.
  6. Control de la corrupción.

¿Cómo Afecta la Corrupción al Crecimiento Económico, el Nivel de Vida de un País y el Comportamiento del Libre Mercado?

Los funcionarios públicos corruptos asignan contratos a empresas menos eficientes y/o pagan un precio superior al de mercado, en detrimento de las empresas más eficientes. Realizan actividades innecesarias (por ejemplo, gastos) para cobrar comisiones. Los jueces corruptos permiten que algunos agentes “roben” dinero a otros. Además, los gobiernos corruptos intentan evitar el establecimiento de un sistema judicial fuerte e independiente (el estado de derecho). Todos estos aspectos podrían reducir la inversión de empresas nacionales y extranjeras.

¿Por qué la Incertidumbre es Tan Importante para el Desarrollo Económico?

La incertidumbre es crucial porque influye en las decisiones de inversión y consumo, afectando las previsiones económicas y la planificación a largo plazo.

¿Por qué Hay una Discusión en la Unión Europea sobre la Reindustrialización?

Para recuperar la inversión en la economía real, priorizando la producción sobre actividades no productivas y especulativas.

¿Cuáles son los Criterios de la Línea de Pobreza?

  1. Falta de ingresos.
  2. Falta de agua potable.
  3. Falta de acceso a la atención médica.
  4. Falta de protección contra choques adversos.

Representación de la Pirámide Poblacional: Países Poco Desarrollados, Desarrollados y Muy Desarrollados

html>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *