Archivo de la etiqueta: OMC

Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial

Resultados de la Ronda Uruguay: Reforzamiento y Ampliación del Sistema de Comercio Multilateral

Con la creación de la OMC nació una organización internacional de pleno derecho, dotada de personalidad jurídica internacional, de órganos rectores propios, de derechos y de obligaciones. Se produjo una ampliación como consecuencia de la extensión de la cobertura de los acuerdos comerciales multilaterales a nuevas áreas, tales como los servicios (AGCS) y la propiedad intelectual, así como de Seguir leyendo “Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial” »

Legislación y Comercio Internacional: Guía para Exportadores

Ámbito Legal de la Distribución Internacional

Las empresas que operan internacionalmente deben comprender el entorno legal, pues la venta a otros países implica diversas restricciones:

Restricciones Económicas

  • Preservar fuentes de empleo
  • Proteger industrias nacientes
  • Impulsar la industrialización
  • Mejorar la posición comercial
  • Combatir prácticas desleales de comercio internacional

Restricciones No Económicas

Objetivos de la OMC y Globalización: Corrección y Análisis

Objetivos de la OMC y Subvenciones

Entre los objetivos de la OMC está la disminución progresiva de subvenciones:

Verdadero, ya que la OMC pretende abarcar todo el comercio internacional, incluyendo los productos agrarios, y eliminar los mecanismos de protección extra arancelarios, como las subvenciones.

Mercado Común y Cláusula de Nación Más Favorecida

El establecimiento de un mercado común entre algunos países del GATT no vulnera la cláusula de nación más favorecida:

Falso, porque la Seguir leyendo “Objetivos de la OMC y Globalización: Corrección y Análisis” »

Del GATT a la OMC: Evolución, Principios y Desafíos del Comercio Internacional

GATT

La actual OMC tiene sus orígenes en 1947, inicialmente conocida como GATT. Este acuerdo logró efectos positivos significativos en los flujos comerciales y el crecimiento económico. Para reducir las barreras arancelarias, los países podían optar por dos vías:

Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, que implican una entrada de divisas, y los que compra a otros países son las importaciones, que implican una salida de divisas. Una divisa es una moneda extranjera.

¿Por qué Comercian las Naciones?

  1. La Desigual Distribución de los Recursos Naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras” »

Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política

El Marco Normativo del Comercio Internacional

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cincuenta países se reunieron para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. Las negociaciones estuvieron marcadas por la experiencia del periodo de entreguerras.

La resistencia de Estados Unidos obligó al resto de países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC), como agencia especializada del sistema de Naciones Unidas. Seguir leyendo “Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Globalización y Cooperación Económica Internacional: OMC, FMI y Banco Mundial

La Globalización Económica

La Globalización Neoliberal

Las medidas neoliberales que se adoptaron a comienzos de la década de los años 80 para superar la crisis de los 70 se han convertido en las señas de identidad de la economía mundial actual. Tienen resultados contradictorios:

Organizaciones Económicas Internacionales: Bretton Woods, GATT, FMI y OCDE

Organizaciones Económicas Internacionales

Acuerdos de Bretton Woods (1944-1945)

Los acuerdos de la conferencia de Bretton Woods de 1944-1945 establecieron las bases para la creación del sistema económico y financiero mundial.

Bretton Woods estableció:

  1. GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) 1947
    Objetivo: Fomentar el libre comercio (reducción de aranceles).

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores: