Automatización y su Impacto en la Producción
La automatización se aplica a la máquina de operación, transferencia y control en general. La automatización trae consigo la rutina, y esto, para el RRHH, puede ser desmotivador. La automatización trae riesgos para las personas, pero también puede reemplazar a las personas en trabajos peligrosos.
Estamos sacando a las personas del rol de producción.
Concepto de Productividad General
El problema no es matemático; el problema es cómo alcanzar la mejor productividad, es decir, en identificar la alternativa práctica más eficaz y eficiente que se debe emplear para lograr esa productividad máxima.
Para cada alternativa, se tienen costos y beneficios: algunos cuantificables, otros no; algunos directos, otros indirectos; algunos exactos, otros aproximados; y algunos son ciertos, otros inciertos.
Dificultades en la Cuantificación de la Productividad General
Problemas en el Numerador:
- Transformar las distintas unidades para poder sumar los productos.
- Variedad de productos no comparables, incluso si parecen similares.
- Tener presente que los programas de producción varían en función de la dinámica.
Problemas en el Denominador:
- Son recursos distintos entre sí.
- El precio de los recursos cambia por oferta y demanda.
- La gestión del mix de uso de los recursos modifica la cantidad de cada recurso y, además, se modifica la intensidad de su uso en la producción.
Impacto de Dejar de Fabricar un Producto Habitual
Explique cómo podría afectar a cada recurso de producción la decisión de dejar de fabricar uno de sus productos habituales:
- Se deja de fabricar un producto habitual cuando ya no es rentable: habrá más material, más espacio y máquinas que no se utilizarán.
Capacidad de Planta: Máxima y Real
Explique y relacione los conceptos de capacidad de planta máxima y capacidad de planta real:
- Capacidad de planta máxima: Volumen que se podría generar considerando que la planta permanece todo el tiempo generando productos.
- Capacidad de planta real: Volumen que se podría generar considerando que las máquinas y equipos requieren mantenimiento, etc.
Se relacionan con el volumen que se podría generar considerando la infraestructura.
Planificación del Proceso
Aspectos a Resolver en la Planificación del Proceso (I)
- Se establece el tipo de actividad versus tiempo de inactividad del proceso. Hay periodos en que la fábrica funciona y otros en que no (procesos repetitivos o continuos).
- Factor externo: Depende de los hábitos de consumo de los clientes.
- Factor técnico: Depende de poner en marcha y detener el proceso.
- Factor económico: Costos.
Función de la Cantidad Proyectada a Fabricar: Tipos de Producción
- Producción unitaria: Una o pocas unidades de grandes dimensiones que toman mucho tiempo.
- Producción en lote: Se fabrican cantidades limitadas; se recepcionan pedidos y se fabrican de forma simultánea.
- Producción en masa: En gran escala, productos homogéneos.
Aspectos a Resolver en la Planificación del Proceso (II)
- Identificar maquinaria y equipos.
- Definir operaciones y secuencias.
- Establecer flujos físicos y de operación.
- Establecer estaciones de trabajo.
- Disponer físicamente los recursos para el producto.
Mejora del Balanceo de una Línea de Producción
¿Qué alternativas prácticas pueden evaluarse para mejorar el balanceo de una línea de producción?
- Maquinaria y equipos: Poner maquinaria en la estación crítica, mejorar las maquinarias, cambiarlas, realizar mantenimiento, cambiar herramientas, utilizar maquinaria en paralelo.
- Materiales: Optimizar el uso de almacenamiento, comprar insumos y materiales de mejor calidad.
- Recursos Humanos (RRHH): Asignar un ayudante en la estación crítica, capacitar y entrenar al personal, implementar incentivos, utilizar horas extraordinarias, redistribuir el trabajo, mejorar métodos de trabajo, realizar estudios de trabajo.
Beneficios de Maximizar la Calidad de los Procesos
¿Cuáles son los beneficios de buscar maximizar la calidad de los procesos?
Los beneficios de maximizar la calidad de los productos son:
- Satisfacer las necesidades de los consumidores.
- Aumentar las ventas.
- Que los consumidores y productores estén satisfechos.
- Mayor supervisión, lo que permite obtener menos productos con fallas.
- Obtener exclusividad.
- Generar ventajas comparativas.
- Lograr las especificaciones técnicas.
- Minimizar costos.
Utilidad de Normas o Patrones de Tiempo
¿Cuál es la utilidad de disponer de normas o patrones de tiempo para las operaciones de un proceso?
Las normas o patrones de tiempo se utilizan para mejorar la productividad y establecer un promedio de tiempo. Sirven para:
- Mejorar los métodos de trabajo.
- Anticipar las ventas.
- Minimizar los costos.
- Mejorar el rendimiento.
- Mejorar los productos.
- Supervisar y controlar las operaciones de los procesos.
Mantenimiento: Consecuencias de un Mantenimiento Deficiente
¿Cuáles son las consecuencias de un mantenimiento deficiente?
Consecuencias Operacionales:
- Pérdidas económicas por paradas en la producción.
- Pérdidas por incumplimiento de los programas.
Consecuencias No Operacionales:
- Pérdidas económicas por los gastos de reparación.
Consecuencias de Seguridad:
- Pérdidas económicas por daños en la maquinaria y el sistema.
- Pérdidas económicas por daños consecuenciales en el proceso.
- Accidentes del personal, con su incidencia económica y legal.
Consecuencias Logísticas:
- Pérdidas económicas en el manejo logístico, especialmente de repuestos.
Consecuencias Tecnológicas:
- Pérdidas económicas por la degradación de la máquina.
- Pérdidas económicas energéticas.
Costos de un Sistema de Incentivo Económico para el Personal
¿Cuáles son los costos que podría generar la aplicación de un sistema de incentivo económico para el personal operativo de una fábrica?
- Registro de información y administración del sistema.
- Despilfarro de materiales.
- Deterioro de las máquinas.
- Mal clima organizacional.
Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento Preventivo: Se efectúa para obtener un adecuado funcionamiento de los activos productivos y minimizar su probabilidad de falla, por medio de mantenimiento predictivo, mantenimiento programado, mantenimiento mejorativo y mantenimiento integral.
- Mantenimiento Correctivo: Se efectúa después de la ocurrencia de una falla. Son acciones no programadas que se llevan a cabo como resultado de una avería, a fin de restaurar un sistema a su nivel óptimo de desempeño.
Objetivos del Mantenimiento
- Preservar el activo fijo productivo.
- Evitar las paradas imprevistas.
- Eliminar las mermas y los productos defectuosos.
- Eliminar los altos costos de las reparaciones ocasionadas por averías.
- Eliminar daños consecuenciales de las averías de la máquina.
- Reducir los costos de los excesivos inventarios.
- Reducir los costos de servicio de terceros.
Mantenimiento Predictivo Detallado
Mantenimiento Predictivo: Se utiliza cuando se emplean aparatos sofisticados para predecir cuándo puede fallar algún componente del equipo. Permite tomar decisiones lógicas, como el reemplazo de partes gastadas en un turno de reparación que no interfiera con la producción.
Beneficios del Mantenimiento Predictivo:
- Máxima vida útil de la máquina.
- Facilita el mantenimiento programado.
- Elimina pérdidas de producción.
- Permite reducir las horas extras de mantenimiento.
- Permite detectar problemas serios en los equipos.
- Reduce paradas.
Conceptos de Calidad
- Definición de Calidad: Se refiere a las prestaciones y características de un producto o servicio que tienen que ver con su capacidad para satisfacer necesidades manifestadas o implícitas del cliente.
- Gestión de Calidad Total (TQM): Hace referencia a un énfasis especial en la calidad que comprende a toda la organización, desde los proveedores hasta los clientes. Implica el compromiso de la dirección para que toda la compañía avance hacia la excelencia en todos los aspectos.
- Potenciación de los Empleados (Empowerment): Significa involucrarlos en todos los pasos del proceso de producción. La tarea es diseñar equipos y procesos que produzcan la calidad deseada. Implica un alto grado de implicación de quienes conocen los puntos débiles del sistema.
- Inspección: El control del proceso resulta necesario si se quiere asegurar que un sistema dado está produciendo al nivel de calidad esperado.