Fundamentos del Comercio Internacional: Teorías, Políticas e Instrumentos

El Comercio Internacional: Conceptos, Teorías y Políticas

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional o «mundial» se define como el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador). El comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas. Por ejemplo, el intercambio de bienes y servicios entre la Unión Europea y América. Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de los 90, al incorporarse las economías latinoamericanas y de Europa del Este.

Teorías Fundamentales del Comercio Internacional

Teoría de la Ventaja Absoluta

Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida esta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional.

Teoría de la Ventaja Comparativa

Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando este se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país. Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos.

Políticas Comerciales

Proteccionismo

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante.

Librecambismo

Se denomina librecambismo a la doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios y una asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria. El librecambismo es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo Régimen.

Instrumentos del Comercio Internacional

Aranceles

Un arancel es un impuesto o gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser «ad valorem» (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o «específicos» como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. Los aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones. Es un impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a otro.

Barreras No Arancelarias

Las barreras no arancelarias son restricciones al comercio internacional distintas de los aranceles. Incluyen:

  • Cuotas: Una cuota a la importación es una restricción de la cantidad que se puede importar de un producto. En la práctica, esto se hace concediendo licencias limitadas de importación.
  • Restricciones Voluntarias a la Exportación (RVE): Son muy similares a las cuotas, pero en este caso es el país exportador quien se autoimpone una restricción a la cantidad exportada. Los efectos sobre los precios son análogos a los que producen las cuotas.
  • Subsidios a la Exportación: Es un pago a una empresa que vende un bien al extranjero.
  • Exigencia de Contenido Nacional: Consiste en exigir que una parte del contenido del bien importado sea fabricada dentro del país, para favorecer a los fabricantes nacionales de estos componentes. Además, se restringen las importaciones del bien que no los incorpore.

Integración Económica Regional

Áreas de Libre Comercio

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio.

Uniones Aduaneras

Una unión aduanera es un área de libre comercio que además establece una tarifa exterior común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común hacia los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia económica y la unión entre los estados miembros.

Factores que Influyen en el Comercio Internacional

  • Tipo de Cambio: Relación que existe entre las monedas de distintos países. Las variaciones en el tipo de cambio hacen que se modifique la estructura del comercio de los países afectados por ellas.
  • Tecnologías de Comunicación y Transporte: Mejora de las comunicaciones en general.

Comercio Justo

El Comercio Justo propone:

  • Reglas de comercio justas y recíprocas: Con frecuencia, países ricos exigen a los pobres que abran sus fronteras a los productos que ellos fabrican, mientras subvencionan sus propios productos e imponen aranceles a las exportaciones.
  • Estándares mínimos de trabajo: Para evitar la explotación laboral.
  • Más control del flujo de capitales.
  • Precios justos de origen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *