Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Balance, Cuenta de Resultados y PGC

El Balance de Situación: Comprendiendo el Patrimonio Empresarial

El Balance de Situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.

Activo: Estructura y Liquidez

Los elementos del activo se ordenan de menor a mayor grado de liquidez (su facilidad para convertirse en dinero).

Activo No Corriente (Activos Permanentes)

  • Inmovilizado intangible: Activos inmateriales como patentes, inversiones en I+D+i, y aplicaciones informáticas.
  • Inmovilizado material: Activos de carácter tangible, incluyendo terrenos, construcciones, maquinaria y elementos de transporte.
  • Amortización acumulada del inmovilizado: Representa la pérdida de valor de los activos del inmovilizado debido a su uso y el paso del tiempo. Por ejemplo, si una máquina pierde un 10% de su valor, este porcentaje debe descontarse.

Activo Corriente: Clasificación por Liquidez

  • Existencias: Elementos almacenados, bien para su venta o para ser utilizados (ej.: materias primas, productos terminados).
  • Realizable: Derechos de cobro que la empresa puede convertir en dinero a corto plazo (ej.: letras de cambio).
  • Disponible: Elementos cuya liquidez es inmediata (ej.: dinero en caja, cuentas corrientes, compras de acciones con recuperación en menos de tres meses).

Patrimonio Neto y Pasivo: Fuentes de Financiación

Se ordenan de mayor a menor exigibilidad.

Patrimonio Neto (No Exigible)

Recursos o fondos propios de la empresa, formado por:

  • Capital: Aportaciones de los socios o propietarios de la empresa.
  • Reservas: Beneficios de la empresa que no se reparten y quedan como fondo.
  • Resultado del ejercicio pendiente de aplicación: Si han tenido beneficios el año anterior, aparecerá como positivo e incrementará el valor del patrimonio; si han tenido pérdidas, aparecerá en negativo y disminuirá el valor del patrimonio.

Pasivo (Exigible)

Fondos o recursos ajenos a la empresa:

  • Pasivo no corriente (exigible a largo plazo): Préstamos y deudas contraídas con entidades de crédito a largo plazo.
  • Pasivo corriente (exigible a corto plazo): Deudas a las que la empresa tiene que hacer frente en menos de un año (ej.: impuestos, préstamos a corto plazo, proveedores, suministros recibidos y no pagados).

La Cuenta de Resultados o Pérdidas y Ganancias

LMlKHas3rbaqABl1sDmZh-VbkmHajCr4Vz1bayMBpmlCN5YsZg04AQhsAtJg1WTD3FFH-BLoGPQ_qesgMUmuHJPR0jtKeVSZTr7-TjIU8yME-gWpcITBbzMjyuJl0QitpxDT4En9SFwnPZPJe2-nLlg

Este documento contable detalla los ingresos y gastos de una empresa durante un período determinado, mostrando el resultado económico (beneficio o pérdida).

Ingresos de Explotación

  • Ventas de mercancía.
  • Prestaciones de servicios.
  • Ventas de productos.

Gastos de Explotación

  • Aprovisionamientos: Compras de mercaderías o materias primas.
  • Gastos de personal: Salarios, gastos de la Seguridad Social.
  • Servicios exteriores: Arrendamientos, reparaciones, conservación, suministros.
  • Dotaciones para amortizaciones: Amortización del inmovilizado.
  • Otros gastos: Pérdidas por clientes morosos, gastos excepcionales.

El Plan General de Contabilidad (PGC)

El PGC es el marco normativo al que deben acogerse las empresas con el objetivo de normalizar la información contable.

Tipos de PGC

  1. Plan General de Contabilidad.
  2. Plan General de Contabilidad de PYMES.

Bloques del PGC

El PGC se estructura en 5 bloques principales:

  • Marco conceptual: Normas que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar las anotaciones contables, las cuales deben ser objetivas e imparciales para reflejar la realidad de la empresa.
  • Normas de registro y valoración.
  • Cuentas anuales.
  • Cuadro de cuentas: Cada elemento está identificado con un nombre concreto; todas las empresas deben seguirlo para que cualquier persona que consulte el PGC sepa a qué se refieren.
  • Definiciones y relaciones contables.

Las Cuentas Anuales: Documentos Clave

Las Cuentas Anuales son un conjunto de documentos que ofrecen una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

  • Balance de situación o libro diario: Refleja la situación económico-financiera de la empresa, así como los beneficios y pérdidas al cierre del ejercicio (31 de diciembre).
  • La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias: Documento para analizar lo que ha provocado pérdidas o ganancias.
  • El estado de cambios en el patrimonio neto: Recoge las variaciones del patrimonio.
  • La memoria: Amplía la información de los documentos anteriores.

Criterios de Valoración del Patrimonio

La valoración de los elementos patrimoniales es fundamental para reflejar su valor real en el balance.

  • Inmovilizado material: Se valora por su valor de adquisición y se le descuenta la amortización.
  • Existencias (mercaderías, materias primas, productos terminados…): Se valoran al precio de adquisición o al coste de producción. En caso de haber dos lotes con diferentes precios, se aplica el PMP (Precio Medio Ponderado):

    PMP = (Q1 * P1 + Q2 * P2) / (Q1 + Q2)

  • Inversiones en valores mobiliarios (acciones, obligaciones…): Valor de adquisición.
  • Pérdidas de ejercicios anteriores: Se reflejan en el pasivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *