Mejora de Procesos y Sistemas de Información en ‘El Caos’
La empresa “El Caos”, fabricante de un refrigerador exclusivo dirigido al sector ABC, está preocupada por mejorar sus procesos y sus sistemas de información.
Una de las principales inquietudes del gerente general es la carencia de información relevante sobre el proceso productivo, la cual es fundamental para controlar la eficiencia del mismo. Actualmente, se dispone de una serie de antecedentes que no facilitan un control adecuado del área. Para solucionar esta problemática, la gerencia recurre a su asesoría.
Para iniciar el proceso de ordenamiento de la información, se le proporcionan los siguientes datos correspondientes al mes de julio, referidos al proceso productivo:
Datos del Proceso Productivo (Mes de Julio)
Pesos Saldo final de Materia Prima (MP) 30.000 Compras de Materia Prima (MP) 60.000 Costo de Mano de Obra Directa (MOD) incorporada al proceso productivo 18.000 Saldo Inicial cuenta Costo de Ventas 1.020.000 Saldo inicial de Productos Terminados (PT) 30.000 Saldo Final de Productos Terminados (PT) 60.000 Total débitos de la cuenta Costo de Ventas 1.800.000 Saldo inicial de Productos en Proceso 0 Costos Indirectos de Fabricación (CIF) incorporados al proceso productivo 54.000 Saldo final de Productos en Proceso 120.000 Saldo Inicial Cuenta Materia Prima X1 Abono Cuenta Materia Prima X2 Materia Prima Incorporada al Proceso Productivo X3 Abono Cuenta Productos en Proceso X4 Cargo Cuenta Productos Terminados X5 Abono Cuenta Productos Terminados X6 Cargo Cuenta Costo de Ventas X7 Saldo Final Cuenta Costo de Ventas X8 Abono Cuenta Costo de Ventas X9
Nota: En el mes de julio no hay devoluciones de ventas.
Para evaluar sus conocimientos del tema y tomar una decisión sobre su contratación definitiva, se le solicita lo siguiente:
- Elabore el Flujo de Costos (cuentas T y sus movimientos numéricos) e indique el valor de las variables Xi.
- Calcule el Costo de Procesamiento del mes.
Solución Tema 1: Flujo de Costos y Variables (10 puntos)
1. Flujo de Costos (Cuentas T)
Materia Prima Productos en Proceso Productos Terminados Costo de Ventas S.I. 828.000 | 858.000 S.I. 0 | 810.000 S.I. 30.000 | 780.000 S.I. 1.020.000 | 0 Compras 60.000 | MPD 858.000 | 810.000 | Mes 780.000 Disp. 888.000 | MOD 18.000 | 1.800.000 CIF 54.000 | S.F. 30.000 | S.F. 120.000 | S.F. 60.000 | S.F. 1.800.000
1. Valor de las Incógnitas (Xi)
- X9 = 0
- X8 = 1.800.000
- X7 = 780.000
- X6 = 780.000
- X5 = 810.000
- X4 = 810.000
- X3 = 858.000
- X2 = 858.000
- X1 = 828.000
2. Cálculo del Costo de Procesamiento del Mes
Costo de Procesamiento del Mes = Materia Prima Directa (MPD) + Mano de Obra Directa (MOD) + Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Costo de Procesamiento del Mes = 858.000 + 18.000 + 54.000 = 930.000
Datos obtenidos de la cuenta Productos en Proceso.
Costeo por Órdenes de Trabajo y Estado de Resultados
La empresa Cóleman S.A., del sector textil, utiliza el sistema de órdenes de trabajo y aplica los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) basándose en las horas de Mano de Obra Directa (MOD).
Durante el mes de marzo de 2000, se procesaron las Órdenes de Trabajo (O.T.) 101, 102 y 103, correspondientes a 50, 40 y 80 unidades, respectivamente.
Los antecedentes del mes fueron los siguientes:
- CIF estimados: $ 1.920.000
- Tarifa Hora Hombre Real: $ 360 (Para todos los departamentos)
- Costos reales del mes:
- Remuneraciones Jefe de Fábrica: $ 410.000
- Depreciación Equipos de Fábrica: $ 300.000
- Depreciación Equipos de Oficina: $ 118.000
- Otros Costos Indirectos de Fabricación: $ 900.000
- Costos de Administración y Venta: $ 120.000
- Horas normales MOD: 9.000
- Consumos de Materia Prima Directa (MPD) y Mano de Obra Directa (MOD) (reales):
O.T. Nº MPD MOD 101 $ 840.000 $ 900.000 102 960.000 1.080.000 103 700.000 540.000
La O.T. Nº 101 quedó en proceso, la O.T. Nº 102 se terminó y la O.T. Nº 103 se vendió con una utilidad del 80% sobre el costo estimado.
Se pide:
- Elaborar los cuadros de costo de las Órdenes de Trabajo (O.T.), incluyendo los ajustes de costos correspondientes.
- Elaborar el Estado de Resultados del mes de marzo. Suponga que aún no se conocen los costos reales y que todos los Costos de Administración y Venta se consideran gastos.
Solución Tema 2: Cuadros de Costo y Estado de Resultados
1. Cuadros de Costo por Orden de Trabajo (O.T.)
O.T. 101 O.T. 102 O.T. 103 Total MPD 840.000 960.000 700.000 2.500.000 MOD 900.000 1.080.000 540.000 2.520.000 CIF Aplicados (1) 533.325 639.990 319.995 1.493.310 Costo Estimado 2.273.325 2.679.990 1.559.995 6.513.310 Ajuste Costos (2) 41.675 50.010 25.005 116.690 Costo Real 2.315.000 2.730.000 1.585.000 6.630.000
(1) Cálculo de CIF Aplicados
Tasa CIF Estimada = CIF Estimados / Horas normales MOD = 1.920.000 / 9.000 = $ 213,33 por hora de MOD
Horas MOD por O.T.:
- O.T. 101 = $ 900.000 / 360 = 2.500 horas
- O.T. 102 = $ 1.080.000 / 360 = 3.000 horas
- O.T. 103 = $ 540.000 / 360 = 1.500 horas
CIF Aplicados por O.T.:
- O.T. 101 = 213,33 x 2.500 = $ 533.325
- O.T. 102 = 213,33 x 3.000 = $ 639.990
- O.T. 103 = 213,33 x 1.500 = $ 319.995
(2) Cálculo del Ajuste de CIF
Tasa CIF Real = (Remuneraciones Jefe de Fábrica + Depreciación Equipos de Fábrica + Otros CIF) / (Horas MOD O.T. 101 + Horas MOD O.T. 102 + Horas MOD O.T. 103)
Tasa CIF Real = (410.000 + 300.000 + 900.000) / (2.500 + 3.000 + 1.500) = 1.610.000 / 7.000 = $ 230 por Hora MOD
Ajuste CIF = (Tasa CIF Real – Tasa CIF Estimada) x Nivel de Actividad Real O.T.
Ajuste CIF = (230 – 213,33) = 16,67
- O.T. 101 = 16,67 x 2.500 = $ 41.675
- O.T. 102 = 16,67 x 3.000 = $ 50.010
- O.T. 103 = 16,67 x 1.500 = $ 25.005
2. Estado de Resultados del Mes de Marzo
Ingresos por Ventas (1.559.995 x 1,8) 2.807.991 Costo de Ventas (a) 1.559.995 Resultado Operacional Bruto 1.247.996 Gastos de Administración y Ventas (GAV) (b) 120.000 Utilidad del Ejercicio 1.127.996
(a) Supuesto: Todavía no se conocen los costos reales. Se utiliza el costo estimado de la O.T. 103.
(b) Supuesto: Todos los costos de administración y venta se consideran gastos.
Costeo por Procesos y Unidades Equivalentes
El sistema de fabricación de la Compañía Caporal consta de tres departamentos productivos. La empresa elabora un único artículo mediante un proceso de fabricación continuo.
Para el mes de mayo, se presenta la siguiente información correspondiente al departamento productivo Nº 2:
1. Flujo Físico e Información de Grados de Avance (%)
Entradas Salidas Inventario Inicial 7.000 Recibidas Proceso 1 30.000 Total 37.000 Transferidas y Terminadas (T y T) 33.000 Pérdidas Normales 740 Pérdidas Extraordinarias 260 En Proceso 3.000 Total 37.000 Información Grados de Avance (%) MPD MOD CIF Inventario Inicial 100 60 60 Inventario Final 100 20 20
Nota: La Materia Prima (MP) se incorpora al inicio del proceso, mientras que la Mano de Obra Directa (MOD) y los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) se incorporan de forma homogénea.
La empresa realiza el control de las pérdidas al 40% del proceso productivo en cada departamento y no considera las mermas normales en el cálculo de las unidades equivalentes.
Se pide:
- Calcule las unidades equivalentes.
- Determine el porcentaje máximo de pérdidas normales que la empresa acepta en el departamento productivo 2.
Solución Tema 3: Unidades Equivalentes y Pérdidas Normales
a) Flujo Físico y Unidades Equivalentes
Unidades Equivalentes MPD MOD CIF C.T. Inventario Inicial (I.I.) 0 2.800 2.800 0 Mes (Transferidas y Terminadas del mes) 26.000 26.000 26.000 26.000 Pérdidas Extraordinarias (260 unidades al 40% de avance) 260 104 104 260 En Proceso (Inventario Final) 3.000 600 600 3.000 Total Unidades Equivalentes 29.260 29.504 29.504 29.260
Cálculo de Unidades Equivalentes:
- Inventario Inicial (I.I.): Se asume que la MP ya estaba al 100% en el periodo anterior. Para MOD y CIF, se completa el 40% restante (100% – 60% ya avanzado) de las 7.000 unidades, es decir, 7.000 * 40% = 2.800.
- Mes (Transferidas y Terminadas): Unidades iniciadas y terminadas en el mes. Total de unidades terminadas (33.000) – I.I. (7.000) = 26.000. Para MPD, MOD, CIF y Costo Total (C.T.), son 26.000 unidades al 100%.
- Pérdidas Extraordinarias: 260 unidades. MPD al 100% (260). MOD y CIF al 40% (260 * 0.40 = 104).
- En Proceso (Inventario Final): 3.000 unidades. MPD al 100% (3.000). MOD y CIF al 20% (3.000 * 0.20 = 600).
- Pérdidas Normales: No se reconocen en el cálculo de unidades equivalentes según la nota.
b) Porcentaje de Pérdidas Normales
Unidades Totales a Contabilizar = Inventario Inicial + Recibidas del Proceso 1 = 7.000 + 30.000 = 37.000 unidades.
Porcentaje de Pérdidas Normales = (Pérdidas Normales / Unidades Totales a Contabilizar) x 100
Porcentaje de Pérdidas Normales = (740 / 37.000) x 100 = 2%