Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Necesidades y Bienes

Economía y Actividad Económica: Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Economía?

La Economía es la ciencia que estudia cómo utilizar los recursos disponibles, que son escasos, para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Perspectivas de Estudio de la Economía

  • Economía Positiva

    Las leyes y teorías económicas constituyen la economía positiva, que trata de explicar o describir los hechos económicos tal como son.

  • Economía Normativa

    Se centra en dar recetas o recomendaciones para mejorar la actividad económica, en la que influyen las opiniones y juicios de valor de los economistas.

La Actividad Económica

La Actividad Económica es el conjunto de acciones destinadas a producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Esta actividad surge para superar el problema de la escasez de recursos. Ante la imposibilidad de obtener todo lo que se desea, la economía obliga a elegir qué bienes y servicios producir, en qué cantidad y quiénes serán los responsables de estas elecciones: los agentes económicos.

La Teoría de Malthus y la Escasez de Recursos

Thomas Robert Malthus afirmó que uno de los principales problemas de las economías y de las sociedades era que, mientras los recursos crecían en progresión aritmética, la población lo hacía en progresión geométrica. De ahí que se dedujeran consecuencias calamitosas para el bienestar futuro si no se establecían ciertas “restricciones morales” para frenar el crecimiento de la población.

Actualmente, los países desarrollados mantienen una tasa de crecimiento poblacional relativamente baja, mientras que los países subdesarrollados ven crecer su población de manera más vertiginosa.

Las consecuencias que Malthus achacaba al crecimiento demográfico hace más de dos siglos no han dejado de preocupar a los científicos sociales actuales, a pesar de que su análisis no tenía en cuenta el factor tecnológico ni las variables socioculturales que permiten nuevas formas de interacción entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza.

El Concepto de Necesidad

Una necesidad es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Clasificación de las Necesidades

  • Necesidades Vitales y Normales

    Las necesidades vitales son aquellas indispensables para la conservación del individuo (alimentación, cobijo y vestido). Las necesidades normales son importantes para el individuo, pero en un segundo orden (suministro de luz, agua, etc.).

  • Necesidades Individuales y Colectivas

    Las necesidades individuales son las que experimenta un consumidor aislado (alimentarse, ir al teatro, etc.). Las necesidades colectivas son las que experimenta un grupo de personas (orden público, seguridad, etc.).

  • Necesidades Elásticas y Rígidas

    Las necesidades elásticas son aquellas que varían ampliamente de acuerdo con los cambios que experimenta el sujeto (la evolución de la renta, la variación de la edad del individuo, su nivel cultural, etc., hacen cambiar la intensidad con que se desean las cosas, es decir, la importancia o gradación de la necesidad). Estas necesidades son susceptibles de variación.

    Por el contrario, las necesidades rígidas son inalterables o casi insensibles a la variación y evolución del sujeto (por ejemplo, salar los alimentos).

  • Necesidades según la Pirámide de Maslow

    • Necesidades de Orden Inferior
      • Necesidades físicas o fisiológicas.
      • Necesidades de seguridad o protección.
    • Necesidades de Orden Superior
      • Necesidades sociales y de pertenencia.
      • Necesidades de estima y estatus.
      • Necesidades de autorrealización.

Los Bienes Económicos: Tipos y Clasificación

Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Los bienes se pueden clasificar según los siguientes criterios:

Criterios de Clasificación de los Bienes

  • Según su Carácter

    • Libres: Son aquellos ilimitados en cantidad, muy abundantes y no son propiedad de nadie (aire, sol, agua del mar, etc.).
    • Económicos: Son aquellos escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos, y son apropiables. De su estudio se ocupa la economía (pan, coche, etc.).
  • Según su Función

    • De Consumo: Son aquellos que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores (alimento, ordenador, etc.). Pueden ser:
      • Duraderos: Permiten un uso prolongado (electrodomésticos).
      • No Duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo (alimentos).
    • De Producción (o de Capital): Son los bienes utilizados por las empresas para producir otros bienes, satisfaciendo indirectamente las necesidades de los consumidores (máquina de envasar botellas).
  • Según su Grado de Elaboración

    • Intermedios: Son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital (tablón de madera).
    • Finales: Son los que ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo (papel).
  • Según el Sector de Origen

    • Del Sector Primario: Se derivan de la agricultura, la ganadería, la minería o la pesca (fruta, patatas, etc.).
    • Del Sector Secundario: Proceden de la industria (coche, silla, etc.).
    • Del Sector Terciario: Proceden del sector servicios (vacaciones, obra de teatro, etc.).
  • Según su Propiedad

    • De Propiedad Pública: Son bienes cuyo titular es el Estado, una comunidad autónoma, un ayuntamiento o cualquier organismo que dependa de estos (red española de ferrocarriles).
    • De Propiedad Privada: Son bienes cuyo titular es cualquier particular, persona o entidad (vehículo).
  • Según su Flujo Comercial (Exportación o Importación)

    • De Exportación: Son los que se producen dentro del país para ser vendidos al exterior.
    • De Importación: Son los que se venden en el país y se han producido en otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *