Factores Clave de Localización y Dimensión Empresarial
La selección del lugar en el que situar los centros de la empresa debe minimizar los costes de producción y distribución y, al mismo tiempo, optimizar el acceso a los mercados, tanto de compras como de ventas.
Localización Industrial: Priorizando el Suministro y Costes
La localización industrial atiende más a facilitar el suministro y, reduciendo así, los costes de producción y distribución. Para ello, se tienen en cuenta los siguientes factores:
- Disponibilidad de suelo industrial y su precio: Por ello, las fábricas que necesitan grandes solares se sitúan a las afueras de las ciudades, donde el terreno es más barato.
- Acceso a las materias primas y otros suministros: Por esta razón, las fábricas se sitúan cerca de autopistas, trenes o puertos.
- Disponibilidad de mano de obra cualificada local.
- Existencia de industria auxiliar: Por eso, se sitúan cerca de grandes ciudades donde hay empresas de transporte, reparaciones, etc., y se crean polígonos industriales o parques tecnológicos que aprovechan las economías de aglomeración.
Localización Comercial y de Servicios: Enfoque en el Consumidor
La localización comercial y de servicios atiende más al acceso al consumidor. El emplazamiento de los comercios debe minimizar las desutilidades de la compra; así, debe cuidar:
- La visibilidad del local (metros de fachada, esquinas, etc.).
- La facilidad de comunicaciones (transportes públicos, aparcamiento, etc.).
- La situación en aceras de alto tránsito.
- La localización en zonas de actividades complementarias (como centros comerciales).
- La decoración y la comodidad del tránsito por el local.
Además, hay que valorar variables como la demanda esperada del mercado y la legislación (fiscal, mercantil, medioambiental, laboral, etc.).
La Dimensión de la Empresa: Capacidad y Eficiencia
La dimensión de la empresa se refiere a su capacidad de producción, es decir, el nivel máximo de producción que se puede obtener, y se decide de forma coherente con su localización, porque depende de los mismos factores, sobre todo, de los costes. Por su tamaño, las empresas pueden ser: pequeñas, medianas o grandes. El tamaño de las empresas se mide en función de varios factores: número de trabajadores, volumen de ventas, de activo, de beneficios, etc., o por un valor multicriterio que resuma todos los anteriores.
Las empresas aumentan su tamaño para hacerse más eficientes al aprovechar las economías de escala, o para afianzar su posición de dominio en un mercado y así estar más seguras.
Tipos de Economías de Escala
Las economías de escala son cuatro:
- Técnico-productivas: Reducen los costes medios a largo plazo, ya que la mecanización y la especialización son mayores.
- Comerciales: Se puede invertir más en investigación comercial, en diferenciación y en publicidad; y además, la empresa puede obtener descuentos en sus compras.
- Directivas: La empresa puede contar con especialistas en cada rama que no tienen que distraerse con otros problemas.
- Financieras: La empresa puede obtener financiación más barata de forma interna o incluso externa al ofrecer más garantías.
Por lo demás, la decisión sobre la dimensión puede obedecer a razones estratégicas. Así, por ejemplo, se puede decidir un exceso de capacidad productiva para disuadir a posibles competidores de entrar en el mercado.
Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno y Externo
El crecimiento, ya sea interno o externo, debe ser coherente con la estructura de la empresa para que esta permanezca estable y el reparto de poder entre los distintos departamentos no cambie.
Crecimiento Interno: Aumento de la Capacidad Productiva
El crecimiento interno se refiere al aumento de la capacidad productiva. Hay tres formas de aumentar la dimensión de una empresa:
- Expansión
- Diversificación
- Innovación
Formas de Expansión
Hay cuatro formas de expansión:
- Ampliación de la línea tradicional: Empleando más factores y consiguiendo más unidades del producto que ya se fabricaba antes.
- Modificación de la línea de producción: Produciendo nuevos productos que se añaden o sustituyen a los anteriores. Los productos pueden guardar relación para poder aprovechar los recursos de los que la empresa dispone.
- Captación de nuevos mercados: Ya sean nuevos segmentos de mercado en el mismo ámbito geográfico, el mismo segmento en otros ámbitos geográficos, o una combinación de ambos.
- Cambio de línea y ampliación a nuevos mercados: Que combina las dos formas anteriores.
Formas de Diversificación
Hay dos formas de diversificación:
- Horizontal: Ofreciendo productos complementarios o sustitutivos del principal.
- Vertical: Asumiendo el ciclo completo de producción y distribución de los bienes y servicios.
Innovación
La innovación consiste en crear nuevos productos (o versiones cualitativamente distintas de alguno ya existente) o nuevas formas de producir o vender.
Crecimiento Externo y Grupos de Empresa
Los grupos de empresa se forman por entidades vinculadas en una relación de dominio y son: