Registro Detallado de Transacciones Financieras y Ajustes Contables PGC

Registro de Transacciones Contables y Ajustes de Cierre

0. Distribución del Resultado del Ejercicio

En caso de que haya beneficios (Cuenta 129) después de impuestos, se distribuyen de la siguiente manera:

  • 10% a Reserva Legal.
  • 65% a Reserva Voluntaria.
  • 15% a Dividendos a accionistas (a pagar el 1 de enero).
  • 10% Remanente.

Asiento de Distribución

28.000 (129) Resultado del ejercicio
    a Reserva Legal (112) 2.800
    a Reserva Voluntaria (113) 18.200
    a Dividendos Activos a Pagar (526) 4.200
    a Remanente (120) 2.800

0.1 Pago del Dividendo

4.200 (526) Dividendos Activos a Pagar
    a Bancos (572) 4.200

1. Ampliación de Capital

Se procede a ampliar capital por 20.000 €. Totalmente suscrito, los accionistas desembolsan el 75% en metálico y el resto queda pendiente de desembolso.

15.000 (572) Bancos
 5.000 (472) HP IVA Soportado (Nota: Este código es inusual para capital pendiente, se mantiene por instrucción)
    a Capital Social (100) 20.000

2. Compra de Mercaderías a Crédito

Compra de mercaderías a crédito: 500 unidades a 130 €/ud. Descuento en factura por 5.500 €. El transporte de la compra corresponde al comprador y es pagado en metálico a 500 €. Se reciben envases no recuperables por 10.000 €.

  • Cálculo de la Base Imponible: (500 * 130) = 65.000 € – 5.500 € (Descuento) = 59.500 €
  • + 10.000 € (Envases no recuperables) + 500 € (Transporte) = 70.000 € (Base Imponible).

Asiento de Compra

70.000 (600) Compras de Mercaderías
11.200 (472) HP IVA Soportado
    a Proveedores (400) 80.620
    a Bancos (572) 580

Nota: El transporte (500 € + 80 € IVA = 580 €) se paga en efectivo (Bancos).

3. Gestión de Cobro: Giro de Letras

Giramos letras a clientes que nos aceptan por importe de 10.000 €.

10.000 (4310) Efectos Comerciales en Cartera
    a Clientes (430) 10.000

4. Descuento de Efectos Comerciales

De los efectos comerciales en cartera, las 2/3 partes se descuentan en un Banco. Comisión bancaria 1% + IVA. Intereses 12%. Anticipamos el cobro de los efectos 1 mes.

4.a. Reclasificación de Efectos (Asiento previo)

Nota: Se asume que el total de efectos es 30.000 € para que 2/3 sean 20.000 €.

20.000 (4311) Efectos Comerciales Descontados
10.000 (4312) Efectos Comerciales en Gestión de Cobro
    a Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar (431) 30.000

4.b. Descuento Bancario

  • Comisión: 20.000 * 0,01 = 200 €
  • IVA (16%): 32 €
  • Intereses (665): 20.000 * 0,12 * 1/12 = 200 €
19.568 (572) Bancos
  200 (626) Servicios Bancarios y Similares
   32 (472) HP IVA Soportado
  200 (665) Intereses por Descuento de Efectos
    a Deudas por Efectos Descontados (5208) 20.000

5. Pago de Deuda con la Seguridad Social

Se procede a pagar la deuda con la Seguridad Social que estaba pendiente (dato extraído del balance inicial).

4.000 (476) Organismos de la Seguridad Social Acreedores (OSSA)
    a Bancos (572) 4.000

6. Venta de Mercaderías a Crédito

Se venden mercaderías a crédito: 600 unidades a 150 €/ud. Facturamos envases a devolver por 10.000 €. Pagamos los gastos de transporte al contado, 1.000 €, habiendo acordado con el cliente que serían a su cargo.

  • Ventas de Mercaderías: 600 * 150 = 90.000 €
  • Envases y Embalajes a Devolver: 10.000 €
  • IVA (16%): 16.000 €
  • Transporte (a cargo del cliente, pagado por la empresa): 1.000 € + 160 € (IVA) = 1.160 €
117.160 (430) Clientes
    a Venta de Mercaderías (700) 90.000
    a Envases y Embalajes a Devolver (437) 10.000
    a HP IVA Repercutido (477) 16.000
    a Bancos (572) 1.160

7. Cobro Parcial de Clientes de Dudoso Cobro

Los clientes de dudoso cobro pagaron 5.000 €, dándose por perdido el resto (1.000 €).

5.000 (572) Bancos
1.000 (650) Pérdidas de Créditos Comerciales Incobrables
    a Clientes de Dudoso Cobro (436) 6.000

8. Vencimiento y Pago de Efectos Descontados

Llegado el vencimiento de los efectos descontados, el 100% fueron pagados por los librados.

20.000 (5208) Deudas por Efectos Descontados
    a Clientes, Efectos Comerciales Descontados (4311) 20.000

9. Abono de Gastos y Seguros

Se abonaron los gastos de teléfono, electricidad y publicidad. Por último, se pagó la prima anual de seguro de coche.

9.1. Gastos a Crédito (Teléfono y Electricidad)

1.000 (628) Suministros (Electricidad)
1.000 (629) Otros Servicios (Teléfono)
  320 (472) HP IVA Soportado
    a Acreedores por Prestación de Servicios (410) 2.320

9.2. Gastos Pagados al Contado (Publicidad y Seguros)

1.000 (627) Gastos de Publicidad
  160 (472) HP IVA Soportado
1.200 (625) Prima de Seguros
    a Bancos (572) 2.360

10. Pago a Acreedores por Servicios

Se procede a pagar toda la deuda que teníamos con los acreedores por prestación de servicios.

  • Deuda pendiente (410) Balance Inicial: 12.000 €
  • Deuda pendiente (410) Asiento 9.1: 2.320 €
  • Total a pagar: 14.320 €
14.320 (410) Acreedores por Prestación de Servicios
    a Bancos (572) 14.320

11. Devolución y Pérdida de Envases

Los clientes proceden a la devolución del 50% de los envases. El resto se rompió (se considera venta).

10.000 (437) Envases y Embalajes a Devolver de Clientes
  800 (477) HP IVA Repercutido (Ajuste por devolución)
    a Clientes (430) 5.800
    a Venta de Envases y Embalajes (704) 5.000

Explicación: Se cancela la cuenta de envases (10.000) y se ajusta el IVA del 50% devuelto (800). El 50% no devuelto (5.000) se registra como venta (704). La reducción de la deuda del cliente es solo por el importe devuelto (5.000 + 800 IVA = 5.800).

12. Pago del Impuesto sobre Sociedades

Se procede a pagar a Hacienda el Impuesto sobre Sociedades (IS) del año X1 que ya estaba devengado (Cuenta 4752).

12.000 (4752) Hacienda Pública, Acreedora por Impuesto sobre Sociedades
    a Bancos (572) 12.000

13. Cobro de Alquiler Anual

Se ha cobrado 12.000 € por el alquiler anual de un local comercial.

13.920 (572) Bancos
    a Ingresos por Arrendamientos (752) 12.000
    a HP IVA Repercutido (477) 1.920

14. Efectos en Gestión de Cobro Impagados

Llegado el vencimiento de los efectos en gestión de cobro, resultaron impagados por el librado. Comisión bancaria = 100 €.

14.a. Reclasificación a Impagados

10.000 (4315) Efectos Comerciales Impagados
    a Efectos Comerciales en Gestión de Cobro (4312) 10.000

14.b. Pago de Comisión Bancaria

100 (626) Servicios Bancarios y Similares
 16 (472) HP IVA Soportado
    a Bancos (572) 116

15. Renovación de Letra Impagada

Se llega a un acuerdo con el librado, aceptando este una nueva letra por el nominal anterior, más gastos y 100 € de intereses de demora.

  • Nominal anterior: 10.000 €
  • Gastos (Comisión + IVA): 116 € (Asiento 14.b)
  • Intereses de demora: 100 €
  • Total de la nueva letra: 10.000 + 116 + 100 = 10.216 € (Nota: El usuario calculó 10.200, asumiendo que los gastos eran solo 100 € + 100 € intereses. Se mantiene el cálculo original del usuario para no alterar el contenido, aunque el gasto real fue 116 €).
10.200 (4310) Clientes, Efectos Comerciales en Cartera (ECC)
    a Efectos Comerciales Impagados (4315) 10.000
    a Otros Ingresos Financieros (769) 200

16. Abono de Nómina y Ajustes de Remuneraciones

Se abona la nómina cuyo desglose es: Sueldo Líquido = 10.000 €; Seguridad Social a cargo de la Empresa = 3.000 €; Seguridad Social a cargo del trabajador = 2.000 €; IRPF = 4.000 €.

Además, se procede a cobrarles el anticipo de remuneraciones y se les paga las remuneraciones pendientes.

  • Sueldo Bruto (640): 10.000 (Líquido) + 4.000 (IRPF) + 2.000 (SS Trabajador) = 16.000 €
  • SS a cargo de la Empresa (642): 3.000 €
  • OSSA (476): 3.000 (Empresa) + 2.000 (Trabajador) = 5.000 €
16.000 (640) Sueldos y Salarios
 3.000 (642) Seguridad Social a cargo de la Empresa
10.000 (465) Remuneraciones Pendientes de Pago
    a HP Acreedora por Conceptos Fiscales (IRPF) (475) 4.000
    a OSSA (476) 5.000
    a Anticipos de Remuneraciones (460) 1.000
    a Bancos (572) 19.000 (Importe de ajuste para cuadrar el asiento)

17. Estimación de Insolvencia

Se estima que un cliente X que adeuda 1.000 € puede ser insolvente.

1.000 (436) Clientes de Dudoso Cobro
    a Clientes (430) 1.000

18. Pérdida Definitiva por Quiebra

El cliente del punto anterior se declara en quiebra. Ahora sabemos que no nos va a pagar.

1.000 (650) Pérdidas de Créditos Comerciales Incobrables
    a Clientes de Dudoso Cobro (436) 1.000

Gestión de Inmovilizado y Deuda

19. Venta de Inmovilizado Material (Maquinaria)

Se procede a la venta de una máquina del inmovilizado material: Precio de Adquisición (Px Adq) = 10.000 €. Su vida útil era de 10 años. Amortización lineal y Valor Residual (VR) = 0. Estaba amortizada en 1.000 €. Se vende por 6.000 €: 50% al contado y el resto a crédito a 20 días.

19.a. Amortización Adicional (11 meses)

916,67 (681) Amortización del Inmovilizado Material
    a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281) 916,67

19.b. Asiento de Venta y Baja

  • Amortización Acumulada Total (281): 1.000 € (Inicial) + 916,67 € (Adicional) = 1.916,67 €
  • Precio de Venta + IVA: 6.000 € + 960 € (IVA 16%) = 6.960 €
  • Pérdida (671): 10.000 (Coste) – 1.916,67 (AAIM) – 6.000 (Venta) = 2.083,33 €
 1.916,67 (281) Amortización Acumulada Inmovilizado Material (AAIM)
 3.480,00 (572) Bancos (50% de 6.960)
 3.480,00 (543) Créditos a Corto Plazo por Venta de Inmovilizado
 2.083,33 (671) Pérdidas Procedentes del Inmovilizado Material
    a Maquinaria (213) 10.000,00
    a HP IVA Repercutido (477) 960,00

20. Pago de Intereses de Deuda Bancaria

Se pagan los intereses de la deuda bancaria total del balance. Tipo de interés anual 10%.

  • Deuda Total: 8.000 € (L/P) + 7.000 € (C/P) = 15.000 €
  • Intereses: 15.000 € * 10% = 1.500 €
1.500 (662) Intereses de Deudas
    a Bancos (572) 1.500

21. Amortización de Deuda Bancaria a Corto Plazo

Se amortiza la deuda bancaria de corto plazo (7.000 €).

7.000 (520) Deudas a Corto Plazo con Entidades de Crédito
    a Bancos (572) 7.000

22. Reclasificación de Deuda a Largo a Corto Plazo

Se reclasifica el 50% de la deuda bancaria de largo a corto plazo.

  • Deuda L/P inicial: 8.000 €
  • Reclasificación: 8.000 € * 50% = 4.000 €
4.000 (170) Deudas a Largo Plazo con Entidades de Crédito
    a Deudas a Corto Plazo con Entidades de Crédito (520) 4.000

23. Amortización del Inmovilizado Material

El inmovilizado material se amortiza por el método lineal al 10% anual de la cantidad referida en balance.

  • Base de Amortización: 110.000 € (Total Balance) – 10.000 € (Máquina dada de baja) = 100.000 €
  • Cuota: 100.000 € * 10% = 10.000 €
10.000 (681) Amortización del Inmovilizado Material (AIM)
    a Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (281) 10.000

24. Amortización del Inmovilizado Intangible

El inmovilizado intangible se amortiza en 5 años (20% anual).

1.000 (680) Amortización del Inmovilizado Intangible
    a Amortización Acumulada del Inmovilizado Intangible (280) 1.000

Ajustes de Cierre y Periodificación

25. Ajuste por Deterioro de Valor de Créditos Comerciales

25.a. Reversión de la Provisión Anterior

Se revierte la provisión por insolvencias activada (5.000 € según balance inicial).

5.000 (490) Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales (Provisión)
    a Reversión del Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales (794) 5.000

25.b. Dotación de Nueva Provisión

Se dota una nueva provisión por el 10% del importe total de la cuenta de Clientes (430).

13.536 (694) Pérdidas por Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales
    a Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales (490) 13.536

26. Ajustes por Periodificación

Se realizan los ajustes por periodificación del gasto anticipado del seguro del automóvil y del ingreso anticipado por alquiler del local.

26.a. Periodificación de Gastos Anticipados (Seguros)

  • Gasto anticipado (3 meses): 1.200 € * 3/12 = 300 €
300 (480) Gastos Anticipados
    a Prima de Seguros (625) 300

26.b. Periodificación de Ingresos Anticipados (Arrendamientos)

  • Ingreso anticipado (6 meses): 12.000 € * 6/12 = 6.000 €
6.000 (752) Ingresos por Arrendamientos
    a Ingresos Anticipados (485) 6.000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *