Introducción al Sistema Bancario y la Política Monetaria
Fundamentos de la Actividad Bancaria
La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.
La Reserva Fraccionaria
La reserva fraccionaria es el porcentaje de dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.
El Banco Central y el Coeficiente Legal de Caja
El Banco Central es una entidad pública independiente del poder político que, entre otras funciones, controla y supervisa el funcionamiento del sistema bancario.
El coeficiente legal de caja es el porcentaje de dinero legal que, por imposición del Banco Central, mantiene inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.
La Creación y Multiplicación del Dinero Bancario
La multiplicación del dinero bancario consiste en el incremento de dinero legal dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial.
Pasos para la Creación de Dinero
- El Banco Central de cada país pone en circulación una cantidad determinada de dinero legal en forma de monedas y billetes.
- El sistema bancario multiplica el dinero legal recibido porque este no llega a salir del mismo. Los prestatarios son los que determinan el volumen de dinero bancario generado en función de si deciden retirar el dinero o no.
La Política Monetaria: Definición e Instrumentos
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación.
Instrumentos de la Política Monetaria
Los principales instrumentos monetarios utilizados por la autoridad monetaria son:
- Mecanismo de reservas mínimas: Incrementa o reduce la liquidez del sistema bancario al obligar a las entidades de crédito de la Zona Euro (€) a mantener un determinado coeficiente de caja.
- Operaciones de mercado abierto: Es el principal instrumento de la política monetaria europea. Desempeñan un papel fundamental en el control del precio del dinero.
- Facilidades permanentes: Son facilidades de liquidez que reciben los bancos comerciales del Banco Central, instrumentalizadas mediante operaciones de concesión de crédito o de absorción de depósitos.
Efectos de la Política Monetaria sobre la Economía
La política monetaria puede tener dos efectos principales:
- Política Expansiva: Se logra prestando mayor cantidad de dinero a los bancos, bajando el tipo de interés o disminuyendo el coeficiente legal de caja. El sistema bancario dispone de mucho dinero y lo reparte entre las familias. De esta forma, bajan los intereses, aumenta la renta de las familias (pueden consumir más) y las empresas invierten.
- Política Restrictiva: Se presta menor cantidad de dinero a los bancos, subiendo los tipos de interés o aumentando el coeficiente. Entonces, las familias consumen menos y será menor el número de inversiones empresariales que compensen el pago de intereses elevados.