Archivo de la etiqueta: Politica monetaria

Política Monetaria y su Impacto en la Economía

¿pol.mon.?

La política monetaria es una herramienta importante que utilizan los bancos centrales para influir en la economía de un país. Para llevar a cabo su política monetaria, los bancos centrales utilizan diferentes instrumentos, como la tasa de interés, las operaciones de mercado abierto y los requisitos de reservas bancarias.

Tasa de Interés

La tasa de interés es uno de los instrumentos más utilizados en la política monetaria, y se refiere al costo del dinero. Cuando el banco central Seguir leyendo “Política Monetaria y su Impacto en la Economía” »

Efectos de los tipos de cambio en la economía y la política monetaria

Del tipo de cambio nominal hasta E2<E. – Para mantener el compromiso de tipo de cambio fijo, debe intervenir el Banco Central comprando divisa doméstica a cambio de divisa exterior.

Disminuye la oferta monetaria y la LM se desplaza hacia arriba hasta que el tipo de interés se mantiene en i1, evitando así la caída del rendimiento doméstico y el aumento de E. Pero esto provoca una mayor caída de la renta Y3<Y2<Y1.

Si el BC quiere mantener el compromiso de tipo de cambio fijo y libre movilidad Seguir leyendo “Efectos de los tipos de cambio en la economía y la política monetaria” »

Política Fiscal Restrictiva y Expansiva, Política Monetaria Expansiva y la Regla de Taylor

POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA

Una reducción del gasto público realizada por el gobierno es una política fiscal restrictiva. En el modelo de determinación simple de la renta, provoca un desplazamiento simple de la curva del gasto planeado hacia abajo. Reduciendo el consumo, esta situación hace que las empresas reduzcan su producción.

Esta política fiscal restrictiva, al reducirse la producción, desplaza la curva IS hacia la izquierda, obteniendo así un nuevo equilibrio donde vemos una reducción Seguir leyendo “Política Fiscal Restrictiva y Expansiva, Política Monetaria Expansiva y la Regla de Taylor” »

Tasa de interés nominal corriente

¡1)¿Qué opinión le merece el anuncio del Presiente de eliminar la autonomía del BCV?

R= El BCV fue creado como un instituto autónomo con personalidad jurídica propia y Con el objetivo de preservar el valor del bolívar, y busca evitar la inflación y Tiene como funciones ser el asesor y banquero del estado, ejercer el monopolio De la emisión  de las monedas y billetes, Resguardar las reservas internacionales del país, ser el guardián del encaje Legal y servir de cámara de compensación, Seguir leyendo “Tasa de interés nominal corriente” »

Efectos de una alteración en la cantidad de dinero

Política fiscal


El equilibro de una economía exige que la producción (OA) coincida con la cantidad demandada de bienes y servicios por parte de los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios, dada la dificultad de que la economía por si sola pueda alcanzar un equilibrio considerado como aceptable, surge la posibilidad de que el estado intervenga tratando de alcanzarlo. La política fiscal está constituida por las Seguir leyendo “Efectos de una alteración en la cantidad de dinero” »

Imperfecta movilidad de capitales tipo de cambio fijo

2. El modelo Mundell-Fleming permite Concluir que la política fiscal no influye en la renta agregada en un sistema de Tipos de cambio fluctuantes. Una expansión fiscal provoca una apreciación de la Moneda, reduciendo las exportaciones netas y contrarrestando el efecto Expansivo que produce habitualmente en la renta agregada. La política fiscal Sí influye en la renta agregada cuando lostipos de cambio son fijos.

3. El modelo Mundell-Fleming permite Concluir que la política monetaria no influye en Seguir leyendo “Imperfecta movilidad de capitales tipo de cambio fijo” »