Conceptos Clave de Economía: De la Micro a la Macroeconomía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Economía

Ciencia social y empírica que estudia la forma en que los seres humanos satisfacen eficientemente sus necesidades económicas mediante el consumo de bienes y servicios que se obtienen en procesos de producción.

Recursos económicos

Son los medios materiales e inmateriales a partir de los cuales se obtienen los bienes y servicios que permiten satisfacer las necesidades económicas de los ciudadanos.

Bienes y servicios

Son los medios materiales e inmateriales que se obtienen en los procesos de producción. Son, por naturaleza, limitados.

Necesidades

Representan el deseo de satisfacer, a través del consumo de bienes y servicios, una determinada carencia o insatisfacción. A diferencia de los recursos, se consideran ilimitadas.

Escasez

Sensación de carencia de algo en relación con nuestras necesidades. El hecho de que los recursos sean limitados y las necesidades ilimitadas ocasiona un desequilibrio fundamental en la economía.

Modelo económico

Simplificación o idealización de la realidad que, mediante la introducción de una serie de hipótesis, permite explicar un determinado fenómeno económico.

Costes, Decisiones e Incentivos

Coste de oportunidad de un bien o servicio

Es el valor de los bienes o servicios a los que se debe renunciar para poder obtenerlo. Refleja el valor de la mejor opción no elegida en cada decisión.

Coste irrecuperable de un bien o un servicio

Derivado de una decisión desacertada, es equiparable al pago que realizamos por el bien o servicio en cuestión y que no puede ser recuperado.

Coste adicional de un bien o servicio

Cuando se adopta una determinada decisión, este coste se incorpora al precio del mismo con el objeto de obtener un beneficio adicional.

Incentivo

Todo aquello que se puede utilizar para modificar una conducta y motivar a actuar de una manera determinada, generalmente positiva.

Ramas y Enfoques de la Economía

Microeconomía

Parte de la teoría económica que estudia el comportamiento individual de los agentes económicos (familias, empresas) y los mercados.

Macroeconomía

Estudia el comportamiento global y agregado del conjunto de una economía a través de la elaboración y la interpretación de indicadores y magnitudes como el PIB, la inflación o el desempleo.

Economía positiva

Rama de la economía preocupada en describir los hechos y los comportamientos económicos sin entrar a valorarlos o cuestionarlos. Se basa en «lo que es».

Economía normativa

Aquella que incorpora a su análisis juicios de valor y apreciaciones personales subjetivas. Se basa en «lo que debería ser».

Producción, Empresa y Crecimiento

Producción

Constituye el centro de toda actividad económica. Puede definirse como el conjunto de combinación y transformación de los recursos o factores productivos.

Factores o recursos productivos

Son los medios materiales e inmateriales que, aplicados con eficiencia y de acuerdo con una tecnología determinada en los procesos de combinación y transformación productivas, permiten obtener bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Renta

Remuneración, retribución o recompensa, dineraria o no, que percibe un agente económico por la cesión de un recurso productivo durante un periodo de tiempo determinado.

Salarios

Renta que perciben las familias por la cesión del factor trabajo a las empresas.

Sector económico

Se define como una agrupación homogénea de empresas dedicadas a desarrollar una misma actividad económica y a satisfacer un mismo tipo de necesidades.

Estrategias Empresariales

  • Terciarización: Transformación económica basada en aumentar las actividades del sector servicios en detrimento del sector extractivo o el industrial.
  • Externalización (Outsourcing): Subcontratación de aquellas actividades productivas que otro agente económico puede realizar de forma más eficiente.
  • Localización: Lugar o espacio físico en el que una empresa decide llevar a cabo sus actividades productivas.
  • Deslocalización: Traslado de las actividades de una empresa a otro lugar o espacio físico con la intención de obtener ventajas competitivas (ej. menores costes).
  • Relocalización: Retorno de la actividad productiva de una empresa a su localización inicial.

Producto Interior Bruto (PIB)

Medición del crecimiento económico. Es una magnitud macroeconómica que recoge el valor de los bienes y servicios finales que obtiene una economía dentro de sus fronteras, con independencia de la nacionalidad de los productores y en un periodo de tiempo determinado.

Tecnología

Aplicación del progreso técnico a los procesos de transformación de los recursos productivos en bienes y servicios.

Eficiencia

  • Eficiencia técnica: Capacidad para obtener una determinada cantidad de producto empleando la menor cantidad posible de recursos productivos.
  • Eficiencia económica: Capacidad para obtener una determinada cantidad de producto incurriendo en el menor coste posible.

Productividad

Medida de la eficiencia. La más utilizada es la productividad del trabajo, que mide la eficiencia de los trabajadores.

Beneficio económico

Constituye la renta de las empresas y es la diferencia que existe entre los ingresos de la empresa por la venta de sus productos y sus costes de producción.

Estructura de Costes

  • Coste de producción: Valor monetario de los recursos productivos utilizados, empleados o consumidos para producir un bien o un servicio.
  • Coste fijo: Aquel en el que incurre la empresa aunque no produzca nada. Son independientes del volumen de producción.
  • Costes variables: Dependen del número de unidades producidas, como las materias primas, la energía o los sueldos ligados a la producción.
  • Costes totales: Es la suma de los costes fijos y los costes variables. Representa la estructura completa de los costes de la empresa.
  • Costes medios: Representa el coste medio de cada unidad producida (Coste Total / Cantidad Producida).

Ingresos

Representa el valor monetario que reciben las empresas por las ventas de sus productos.

El Mercado: Oferta y Demanda

Mercado

Conjunto de relaciones de intercambio o compraventa que establecen las familias y las empresas con el objeto de satisfacer sus necesidades económicas. La demanda y la oferta constituyen las fuerzas naturales del mercado.

Demanda

  • Demanda individual de un bien o servicio: Cantidad de ese bien o servicio que una familia está dispuesta a adquirir a diferentes precios y en un periodo de tiempo determinado.
  • Demanda de mercado de un bien o servicio: Suma de todas las demandas individuales. Es la cantidad de ese bien o servicio que el conjunto de familias de una economía está dispuesto a adquirir a diferentes precios y en un periodo de tiempo determinado.

Oferta

  • Oferta individual de un bien o servicio: Cantidad de ese bien o servicio que una empresa está dispuesta a vender a diferentes precios y en un periodo determinado.
  • Oferta de mercado de un bien o servicio: Suma de todas las ofertas individuales. Es la cantidad de ese bien o servicio que el conjunto de empresas de una economía está dispuesto a vender a diferentes precios y en un periodo de tiempo determinado.

Equilibrio de mercado

  • Precio de equilibrio de un bien: Aquel para el cual las familias no estarían dispuestas a pagar un precio superior, y las empresas no estarían dispuestas a ponerlo a la venta por un precio inferior. Es el punto donde la oferta y la demanda se cruzan.
  • Cantidad de intercambio de equilibrio: Aquella para la cual los planes de las familias coinciden con los de las empresas; es decir, la cantidad demandada por las familias y la cantidad ofertada por las empresas coincidirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *