Fundamentos de la Empresa y el Empresario
Empresa: Es una organización que combina los factores de producción para producir o distribuir bienes y servicios destinados a ser intercambiados en los mercados. Para ello, es necesaria la implicación de muchas personas con diferentes intereses trabajando unidas en torno al empresario.
Empresario: Es una figura esencial porque coordina los factores de producción, negocia con todos los elementos que forman parte de la empresa y concilia los diferentes grupos de intereses. Puede ser el capitalista de la empresa si aporta el capital inicial para la constitución. Su figura debe ser respetada.
Principales Teorías sobre el Empresario
- Teoría del Empresario-Innovador (Schumpeter): El empresario no es necesariamente el propietario de la empresa. El verdadero motor es la innovación, buscando nuevos productos, servicios o métodos de producción.
- Teoría del Empresario-Riesgo (Knight): El empresario arriesga el capital aportado para formar una empresa. El resultado puede ser la obtención de beneficios o la quiebra.
- Teoría del Empresario-Descubridor de Oportunidades (Kirzner): El empresario es una persona que descubre nuevas oportunidades en el mercado y las pone en práctica a través de la empresa, buscando así nuevos productos.
Funciones y Actividad de la Empresa
La empresa debe realizar una actividad constante: dar empleo a personas, usar la maquinaria, negociar con proveedores, etc.
Funciones Clave de la Gestión Empresarial
- Función Comercial: Se encarga de detectar las necesidades de los clientes a través de un estudio de mercado.
- Función Directiva: La dirección de la empresa coordina y toma las decisiones empresariales más adecuadas.
- Función de Compras: Hace referencia a las relaciones con los proveedores.
- Función de Recursos Humanos: Es la encargada de la selección, administración, gestión y formación del personal.
- Función Financiera: Asume la responsabilidad de conseguir el dinero necesario para que la empresa desarrolle su actividad y gestiona las inversiones.
- Función de Producción: Trata del diseño, ejecución y acabado del producto o servicio destinado a los clientes.
- Función de Investigación y Desarrollo (I+D): A medida que aumenta la competencia, esta función se hace más necesaria.
Decisiones Estratégicas: Inversión y Financiación
- Financiación: Son las decisiones relativas a la obtención de los recursos financieros más adecuados para acometer las inversiones.
- Inversión: Las mejores operaciones de inversión, caracterizadas por una corriente de desembolsos.
Objetivos Empresariales
Objetivos Económico-Financieros
- Objetivo Clásico (Máximo Beneficio): Uno de los objetivos clásicos es la obtención del máximo beneficio. Se entiende por beneficio la diferencia entre ingresos y gastos de una empresa.
- Objetivo de Rentabilidad: La rentabilidad es un ratio que muestra la relación entre el beneficio obtenido y la inversión realizada.
- Adaptación y Supervivencia de la Empresa: Cuando se crea, se hace con la idea de que exista de manera indefinida.
- Crecimiento de la Empresa: Hace referencia a la cifra de ventas o volumen de facturación y a la dimensión de la empresa.
- Maximizar el Valor de Mercado de la Empresa: Hace referencia a lo que costaría comprar la empresa. En las empresas que cotizan en bolsa, el valor se ve reflejado en la cotización de sus acciones.
Objetivos Sociales de la Empresa
Incluyen el cuidado del medioambiente, asegurar un comercio justo, etc.
Relación entre Decisiones Financieras y Económicas
Existe una relación directa e íntima entre la estructura financiera (recursos o fondos) y su estructura económica (inversión). Las decisiones de inversión están limitadas y condicionadas a la capacidad financiera y a las decisiones que la empresa adopte.
Financiación y Fiscalidad Empresarial
Fuentes de Financiación de la Empresa
Las fuentes de financiación se clasifican según tres criterios principales:
-
Según el Tiempo:
- A Corto Plazo: El tiempo que permanecen en la empresa es menor a un año.
- A Medio y Largo Plazo: Aquellos recursos que forman parte de la financiación básica de la empresa.
-
Según la Propiedad:
- Fuentes de Financiación Propia: Recursos financieros que son propiedad de la empresa.
- Fuentes de Financiación Ajena: No son propiedad de la empresa y generan una deuda u obligación para la empresa.
-
Según el Origen:
- Fuentes de Financiación Internas: Son recursos financieros que se generan dentro de la propia empresa.
- Fuentes de Financiación Externas: Se generan en el exterior de la empresa.
El Sistema Tributario y la Empresa
Impuestos: Son tributos exigidos sin contraprestación directa. Las personas y las empresas tienen que pagarlos sin recibir nada a cambio.
- Ejemplos: IRPF (para personas), IS (para empresas) e IVA (para todos).
Contribuciones Especiales: Se pagan para poder realizar un proyecto o recibir un beneficio específico (ej. mejora de infraestructura).
Tasas: Se pagan por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, o por la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público (ej. matrícula, licencias).
Impuestos Específicos Relevantes
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Es un impuesto indirecto cuyo porcentaje varía dependiendo del tipo de bien o servicio (si no es básico, el porcentaje es mayor).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es un impuesto progresivo; se paga más o menos según lo que se gane.
- Impuesto de Sociedades (IS): Grava el beneficio de las empresas. Se pagan más impuestos si su actividad económica aumenta.
- Otros Impuestos:
- IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
- IAE (Impuesto de Actividades Económicas).