Archivo de la etiqueta: Impuestos

Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

TRIBUTO: Es una obligación de pago de una cantidad de dinero a las diferentes administraciones públicas por parte de ciudadanos y empresas, a consecuencia de haber realizado un hecho el cual la ley considera que se debe contribuir a los servicios públicos.

Impuestos

Son pagos obligatorios por ley sin que el ciudadano o empresa reciba algo de forma directa y que se fundamentan en hechos que demuestran la capacidad económica de los ciudadanos, Seguir leyendo “Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »

Obligaciones legales de las sociedades: trámites, impuestos y registros

TEMA 14: OBLIGACIONES LEGALES DE LAS SOCIEDADES.

EN EL MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD:

Se deberán cumplir los siguientes trámites:

Análisis fiscal y contable de una empresa

Análisis fiscal y contable de una empresa

RCAI= 156.000€ 2019

1. Ha pagado 1.500 euros en concepto de recargo por extemporaneidad por la presentación e ingreso fuera de plazo de la declaración de IVA 2T 2017.

– Recargo Extratemporáneo (Sanción) /// GC= 1500 /// GF= # –> No te puedes deducir una sanción fiscalmente

2. Ha vendido un activo de su patrimonio cuyo coste de adquisición es de 250.000 €. El valor neto contable es de 150.000 €. El precio de venta coincide con su coste de adquisición. Seguir leyendo “Análisis fiscal y contable de una empresa” »

Conceptos de Macroeconomía y Finanzas – Preguntas y Respuestas

1. El PNN es igual al PNB menos una estimación de


; – Depreciación de activos usados para producir.

2. ¿Qué indica la ley de Okun?

Que por cada punto porcentual que el PIB real disminuye por debajo del PIB tendencial, el empleo disminuye y por tanto el desempleo aumenta en un 0.5% por encima de la tasa natural de desempleo.

3. Para obtener el Ingreso Nacional Disponible a partir del Ingreso Nacional se le afecta este agregado alguna de las siguientes partidas:

La resta del impuesto sobre la ganancia Seguir leyendo “Conceptos de Macroeconomía y Finanzas – Preguntas y Respuestas” »

El gasto público y los impuestos en España

…también se prevén los ingresos necesarios para financiar ese gasto.

Deficit público

Indica que los gastos públicos superan los ingresos públicos en un periodo determinado. Es la situación contraria al superávit.

Deuda pública

Saldo que refleja que debe el Estado en un momento determinado como consecuencia del déficit de años anteriores. El Estado debe a otros bancos.

El gasto público

Es el conjunto de todos los gastos realizados por las administraciones públicas (central, autonómicas y Seguir leyendo “El gasto público y los impuestos en España” »

Naturaleza económica de los impuestos

¡Escribe tu texto aquí!● El sistema tributario.

-Tributos:

Impuestos


Tasas.
Contribuciones especiales
Un precio público es una contraprestación dineraria que el Estado recibe por
prestar servicios de solicitud voluntaria por el contribuyente. En ningún caso
puede ser considerado tributo.

Los precios públicos se pagan a entidades públicas por actividades que también
se realizan en el sector privado y es voluntario (Piscina municipal). Con los
precios públicos se puede obtener un beneficio.
Un tributo Seguir leyendo “Naturaleza económica de los impuestos” »

Concepto de legislación fiscal

¡Escribe tu texto aquí!


Qué es la política fiscal


Es Una herramienta con la que cuentan los Estados para mejorar el bienestar de Todas las personas, promover un crecimiento económico, sostenido y sostenible y Fortalecer la cohesión social.
Que es El Estado es una forma de relación social que incluye organizaciones e Interacciones entre individuos, normadas o acostumbradas.

Que debe indicar el presupuesto público

1Cuánto de los recursos Son asignados y ejecutados por una institución. 2. Cómo Seguir leyendo “Concepto de legislación fiscal” »

Naturaleza económica de los impuestos

Ingresos ordinarios: contribuciones especiales (ej. Obras de urbanización): las contribuciones especiales se pagan si el ciudadano obtuviera un beneficio o incremento del valor de su patrimonio como consecuencia de la realización de una obra pública o el establecimiento o ampliación de servicios públicos. Por tanto, son beneficios que el ciudadano no ha solicitado

Ingresos ordinarios: impuestos: son tributos exigidos sin contraprestación, es decir, no hay relación bilateral, cuando el ciudadano Seguir leyendo “Naturaleza económica de los impuestos” »

La naturaleza económica de los impuestos

10.- Paro estacional:


Pérdidas de Empleos por reducción de la demanda de trabajo de las empresas en determinados Momentos del año.

11.- Paro cíclico:

Pérdidas de empleos por reducción de la demanda de trabajo De las empresas en las fases de recesión y depresión del ciclo económico por Una demanda agregada insuficiente.

12.- Paro friccional:

Paro originado Por algunos trabajadores que dejan sus puestos de trabajo para buscar otro Mejor, o por personas que emplean más tiempo en buscar su primer Seguir leyendo “La naturaleza económica de los impuestos” »