Fórmulas Alimentarias
- Comer Natural: Establecimientos que promueven una alimentación naturista (vegetarianos, dietéticos, macrobióticos, biológicos).
- Comer Envasado (Convenience Food): Promueve alimentos preenvasados (máquinas de vending, take away).
- Comer Catering: Promueve fórmulas alimentarias de catering. Ejemplos: Empresas de catering que elaboran para el consumo final y para las convenience food.
- Comer Tradicional: Promueve fórmulas alimentarias tradicionales, las de siempre. Ejemplos: De mercado, de autor, internacional, regional, nacional.
- Comer Rápido (Fast Food): Promueve la comida rápida. Ejemplos: Pizzerías, hamburgueserías, dulces, bocadillos, comida mediterránea.
Nuevos Tipos de Restauración
Convenience Food: Vending y Take Away
Vending
Máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco.
Take Away (Comida para llevar)
Sus productos se consumen fuera del local. Responde a las necesidades de la vida actual en la que mucha gente no tiene tiempo para dedicarse a las tareas del hogar, entre ellas cocinar.
- Productos típicos: Pizza, pasta, recetas tradicionales, postres, bebidas, cubiertos y servilletas.
- Incluye pequeños negocios familiares que preparan pollos, canelones, etc.
- Incluye catering con cocina central con productos envasados listos para llevar a gasolineras, áreas de servicio o supermercados.
- El fast food también cubre esta opción de restauración, ya que el cliente puede adquirir los productos para llevar u ofrecer servicio a domicilio.
Fast Food (Comida Rápida)
No hace referencia al tipo de comida, sino a la manera de servirla. Nace en EE. UU. a mediados del siglo XX como respuesta a la demanda de un sector de bajo nivel adquisitivo. En Europa y España llegó mucho más tarde, orientada a un segmento de la población en la que primaba la optimización de su tiempo y dinero.
Características del Fast Food
- Oferta reducida.
- No existe servicio de mesas (o es limitado).
- Vajillas de un solo uso.
- Sistematización del trabajo basada en la organización de procesos.
- Gran rapidez en el servicio.
- Relación calidad/precio equilibrada.
- Público multigeneracional.
- Apetecible a cualquier hora del día.
- Ambientación del local atractiva y funcional.
- Cocina a la vista.
- Calidad y especificidad del producto.
Tendencias del Sector Hostelería
- Restauración asociada al ocio. Ejemplos: Restaurantes temáticos (Mexicano Port Aventura), diversión asociada al producto (McDonald’s), importancia en aspectos decorativos (Hard Rock).
- Incremento de unidades en régimen de franquicia.
- Oferta que supera ampliamente la demanda.
- Incremento de la profesionalización.
- Tendencia a comer fuera del hogar con más frecuencia.
- Desestacionalización de la demanda.
- Proliferación de grandes cadenas y grupos comerciales para aumentar beneficios y minimizar competencia directa.
Cifras y Estructura del Sector Hostelería (FEHR)
El sector de la hostelería es muy homogéneo. El término incluye tanto las actividades de alimentación y bebida como el alojamiento. Cabe destacar que la mayor proporción de negocio la ofrece el ámbito de la restauración.
Prestaciones Incluidas
- Alojamientos en hoteles, pensiones, hostales.
- Servicios de comidas y bebidas en restaurantes, cafeterías, antiguas tabernas.
- Formas de restauración fuera de los establecimientos habituales (colegios, centros sanitarios, etc.).
Tipos de Restauración según Variables Clave
La clasificación se basa en tres variables: libertad del consumidor para elegir, emplazamiento comercial y fórmula alimenticia.
Restauración Social (Mercado Cautivo)
Los consumidores pertenecen a una institución que tiene la necesidad de garantizar la manutención. No tienen más remedio que utilizar el servicio de restauración impuesto por la entidad.
- Consumidores: No tienen libertad para elegir.
- Ejemplos: Hospitales, geriátricos, universidades, funcionarios, reclusos, fuerzas institucionales.
Restauración Comercial (Mercado de Libre Elección)
El cliente elige dónde ir a comer.
- Ejemplos: Bares, cafeterías, restaurantes, fast food.
Consumidores Semicautivos
Pueden elegir dónde comer, pero dentro de un recinto cerrado. Al consumidor le es difícil comer fuera del recinto por distintas razones.
- Ejemplos: Centros comerciales, aeropuertos, parques temáticos.
Segmentación según el Emplazamiento Comercial
- Salud y Belleza: Fórmulas de restauración ubicadas en centros que promueven el cuidado del cuerpo. Ejemplos: Gimnasios, balnearios, centros de belleza.
- Ocio Cultural: Ubicadas en centros que promueven la cultura. Ejemplos: Museos, exposiciones, teatros.
- Alojamiento Rural: Ubicadas en entornos rurales o en establecimientos de ecoturismo, turismo verde, alternativo, etc. Ejemplos: Casas de alojamiento rural, albergues rurales.
- En Ruta (Urbana o No Urbana): Ubicadas en establecimientos que proporcionan servicios al viajero en ruta y al personal. Ejemplos: Gasolineras, áreas de servicio.
- Centros Comerciales: Ubicados en grandes centros comerciales que aglutinan supermercados y espacios de ocio.
- Parques de Ocio Temáticos.
Restauración Colectiva
Se caracteriza por tener un cliente cautivo.
Sectores de Restauración Colectiva
- Sector Empresa.
- Sector Sanitario: Hospitales, clínicas, residencias de tercera edad.
- Sector Enseñanza: Universidades, colegios, residencias de estudiantes.
- Otros Sectores: Ejército, prisiones.
Características Operacionales
Generalmente implica:
- Sin gran inversión inicial.
- Comensales garantizados.
- Contratos a corto plazo.
- Poco riesgo.
Tipos de Elaboración
Cocina In Situ
Elaboración en las instalaciones del cliente. Corresponde aproximadamente al 90% del volumen de negocio (autogestión o concesión).
Cocina Transportada
Elaboración en cocina central y transporte al centro cliente (línea caliente o línea fría). La porta la empresa cautiva.
Segmentación del Mercado de Restauración Colectiva
Sector Privado
- Es muy fiel a su proveedor habitual, siempre y cuando esté satisfecho con el servicio que recibe.
- Demanda innovación (productos nuevos).
Sector Público
- El precio es un factor muy importante en la decisión.
- Implica rigidez contractual (concursos públicos).
- Plantillas de personal sobredimensionadas.
- Personal con resistencia al cambio.
Tipos de Empresas de Restauración Colectiva
- Locales: Priorizan la relación personal y el precio.
- Nacionales: Priorizan la profesionalidad y la calidad en el servicio (formación del personal, controles preventivos y de satisfacción del cliente, solvencia económica).
Datos del Sector Hostelería (2007)
- Total de Establecimientos: 367.888
- Hoteles: 16.161
- Restaurantes: 81.988
- Cafés-Bares: 243.727
- Colectividades: 10.388
- Contribución al PIB: 7,07%
- Empleo: 1.600.000 personas
- Facturación: 123.880 millones de euros
Vocabulario y Conceptos Clave de Marketing
- Cliente
- Denominación dada por el oferente de un producto a la persona o entidad que lo ha adquirido.
- Distribución
- Función que relaciona la producción con el consumo.
- Entorno
- Conjunto de fuerzas que están alrededor del mercado y la empresa y que afectan a los comportamientos del mercado y a las decisiones comerciales.
- Marketing
- Es tanto una filosofía, un modo de entender la relación de intercambio, como un conjunto de actividades desarrolladas para que el intercambio sea beneficioso para las partes que intervienen.
- Necesidad
- Sensación de carencia de algo (físico o psíquico) que es común a todos los seres humanos con independencia de los factores culturales.
- Precio
- Es la cantidad de dinero que se paga por obtener un producto, así como el tiempo, esfuerzo y molestias necesarios para obtenerlo.
- Producto
- Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.
- Promoción
- Conjunto de actividades que tratan de comunicar los beneficios que reporta el producto y de persuadir al mercado objetivo de que lo compre a quien lo ofrece.
- Servicio
- Es la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. Los servicios son intangibles, no se pueden percibir por los sentidos, son perecederos y no se pueden almacenar.
Detalle de la Restauración Comercial
Tipos de Establecimientos
- Restauración concesionada (aeropuertos, autopistas).
- Restaurantes independientes.
- Cadenas de restaurantes.
- Restaurantes de hoteles.
Características
- Requiere inversión.
- Factor clave: el emplazamiento.
- El número de clientes depende del entorno y la competencia.
- La relación calidad/precio, las promociones y las modas son importantes.
- Negocio con riesgo, pero con márgenes amplios.
