1. La Actividad Económica: Componentes y Sectores
1.1. La Actividad Económica
La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades.
1.2. Componentes de la Actividad Económica
- La Producción: Es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
- La Distribución: Consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor y su venta en el mercado, o lugar de encuentro entre productores y consumidores.
- El Consumo: Es la utilización de los bienes proporcionados por la producción.
1.3. Sectores de la Actividad Económica
- El Sector Primario: Incluye las actividades dedicadas a extraer los recursos naturales destinados a la producción, la distribución o el consumo. Son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
- El Sector Secundario: Incluye las actividades dedicadas a transformar los recursos naturales proporcionados por el sector primario, como la industria y la construcción.
- El Sector Terciario (Servicios): Comprende las actividades que proporcionan servicios. Entre ellas, el transporte, el turismo, el comercio, la enseñanza, la sanidad, etc.
2. Los Agentes Económicos y sus Relaciones
Los agentes económicos son tres: empresas, familias y Estado. La relación que tienen entre ellos es la de constituir un circuito económico en el que intercambian trabajo, bienes y servicios.
Tipos de Empresas
A) Según el tamaño:
- Pequeñas empresas: Hasta 50 trabajadores.
- Medianas empresas: Entre 50 y 250 trabajadores.
- Grandes empresas: Más de 250 trabajadores.
B) Según la titularidad del capital:
- Empresas Públicas: Gestión y capital proceden del Estado.
- Empresas Privadas: Gestión y capital en manos de particulares.
- Empresas Mixtas: Gestión y capital público y privado.
C) Según la organización social:
- Sociedades Anónimas (S.A.): En ellas el capital se divide en acciones.
- Sociedades Limitadas (S.L.): En ellas el capital es aportado por un número limitado de socios.
- Cooperativas: Gestionadas colectivamente por los socios que aportan el capital.
3. Factores de Producción (I): Recursos, Capital y Tecnología
3.1. Los Recursos Naturales
Los recursos naturales son elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad económica. Entre ellos se encuentran el agua, la atmósfera, el suelo, la vegetación, los animales, los minerales y las fuentes de energía.
Tipos de Recursos Naturales:
Los recursos pueden ser renovables, si se recuperan en un corto periodo de tiempo, como el agua; o no renovables, si se agotan al usarse y su recuperación tarda periodos muy largos, caso del carbón o del petróleo.
Los Problemas de los Recursos:
- Agotamiento y sobreexplotación: Al consumirse a una velocidad superior a la de su regeneración, algunos recursos pueden agotarse o sobreexplotarse. Para evitar problemas es necesario utilizarlos según el principio del desarrollo sostenible. Esto supone usarlos de forma racional.
- Conflictos Internacionales: La escasez de recursos es una fuente de guerras y conflictos internacionales, como ocurre con el agua, el petróleo y ciertos minerales.
3.2. El Capital y la Tecnología
El capital es el conjunto de elementos necesarios para producir. Incluye:
- Capital Físico: Elementos materiales, como las instalaciones y la maquinaria.
- Capital Financiero: Fondos disponibles para producir, como dinero y créditos.
- Capital Humano: Capacidad productiva de las personas, que depende de su formación y experiencia.
La tecnología es el conjunto de conocimientos, métodos y procedimientos utilizados en el proceso productivo. Puede ser:
- Manual: Si la persona aporta fuerza y el manejo de las herramientas.
- Mecanizada: Si las máquinas aportan la fuerza y las personas manejan las máquinas.
- Automática o Robotizada: Si las máquinas aportan ambas cosas (fuerza y manejo) y las personas solo las programan y controlan.
4. Factores de Producción (II): El Trabajo
El trabajo es el esfuerzo físico o intelectual realizado por las personas para la producción de bienes materiales y servicios.
4.1. La Situación Laboral
- La Población Activa: Está integrada por el conjunto de personas que tienen trabajo remunerado (población ocupada) y por las que se encuentran disponibles para desempeñarlo (población parada o desocupada).
- La Población Inactiva: Son personas que no realizan ni pueden trabajar, como pensionistas, rentistas, estudiantes y quienes realizan labores domésticas.
- La Tasa de Actividad: Es el porcentaje de la población activa en relación con el total de personas en edad de trabajar.
4.2. El Mercado Laboral
El mercado laboral está formado por la oferta de trabajo, realizada por las empresas, y la demanda de trabajo, solicitada por las personas.
4.3. Los Problemas Laborales
- El Paro (Desempleo): Es un grave problema que se agudiza en los momentos de crisis económica. En los países desarrollados se debe a la automatización de las tareas y al traslado de actividades económicas hacia espacios más baratos. En los países subdesarrollados se debe al atraso económico.
- Las Condiciones Laborales:
- En los estados avanzados están bien reguladas por la legislación laboral del Estado y por los convenios colectivos, que son normas que regulan los derechos y deberes de los trabajadores.
- En otros estados, en cambio, se permiten la existencia de numerosos abusos. Así, el trabajo infantil afectaba en 2012 a 264,4 millones de niños. Las mujeres, en general, reciben salarios inferiores a los hombres por el mismo trabajo; trabajan más en la economía sumergida y encuentran dificultades para compatibilizar el trabajo y la familia.
5. Sistemas Económicos
5.3. Sistemas Mixtos
En estos sistemas, el mercado y el Estado deciden qué producir, cómo y para quién. Los productos del mercado son para quienes puedan pagarlos, pero la intervención del Estado garantiza que todos los ciudadanos tengan las necesidades elementales cubiertas.
Hay empresas privadas y públicas; se busca el máximo beneficio individual, aunque se adoptan medidas para distribuir la riqueza.
