Los 10 Principios Fundamentales del Marketing 3.0
- Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
- Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
- Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
- Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti.
- Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
- Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
- Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.
- No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.
- Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega.
- Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.
Conceptos Fundamentales del Marketing
Marketing
La planificación, implementación y control de una combinación de actividades comerciales que se proponen reunir a compradores y vendedores para un intercambio o transferencia de productos de conveniencia mutua.
Publicidad y su Rol en el Marketing
La publicidad es uno de los componentes del proceso de marketing. Es la parte que tiene a su cargo hacer público el negocio, producto o servicio. Es responsable de idear las estrategias para la colocación del aviso, la frecuencia, etc. Incluye la colocación de un aviso en medios como diarios, carteles, carteleras, televisión, radio e Internet. Suele ser el gasto más grande de muchos planes de marketing, seguido por las relaciones públicas y la investigación de mercado.
La mejor forma de distinguir entre marketing y publicidad es pensar en el marketing como una torta cortada en porciones. Una de ellas es la publicidad; otras son la investigación de mercado, las relaciones públicas, el precio del producto, la distribución, el soporte al cliente, la estrategia de ventas y la participación de la comunidad. La publicidad es solo un trozo en la torta de la estrategia.
Todos estos elementos deben, por un lado, trabajar independientemente, pero por otro, trabajar al unísono en pos de un objetivo. El marketing es un proceso que lleva tiempo y puede necesitar horas de investigación para que el plan general sea eficaz. En otras palabras, es todo lo que hace una organización para facilitar un intercambio entre la compañía y el consumidor.
Mercado
Según el economista Gregory Mankiw, el Mercado es «un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta».
El Rol del Mercadólogo
El Mercadólogo es el especialista en manejos estratégicos de comercialización. Aplica disciplinas administrativas, contables, creativas, psicológicas y de obtención de información a fin de generar estrategias que ayuden a mejorar las relaciones de intercambio (compra-venta). Posee capacidad para:
- Descifrar las necesidades del mercado, como base para dar resultados sólidos.
- El pensamiento estratégico para detectar oportunidades en el mercado y aprovecharlas en proyectos financieramente exitosos.
- La habilidad para desarrollar planes estratégicos de marketing que generen valor, crecimiento y utilidades.
- La creatividad e instinto para desarrollar productos y/o servicios que tengan amplias posibilidades de éxito comercial.
- La destreza para utilizar la promoción y la publicidad para comunicar diferencias estratégicas y atraer consumidores.
- La sagacidad para la investigación de mercados, encontrar e integrar información que fundamente la toma de decisiones.
El Proceso de la Demanda: Necesidad, Deseo y Demanda
Necesidad
Es la «sensación de carencia». Según los psicólogos, las necesidades no son creadas por la sociedad ni por los especialistas de marketing, sino que forman parte de la naturaleza humana. Las cinco categorías de necesidades son:
Deseo
El deseo es más específico. Es la forma en que un individuo expresa la manera de satisfacer una necesidad. El deseo se manifiesta cuando el individuo ya expresa la manera concreta en que quiere resolver su necesidad. En la canalización de los deseos sí juega un papel fundamental el marketing. De hecho, la gran tarea del marketing es detectar las necesidades (ya existentes) de los consumidores y canalizarlas de manera que las transformen en deseo hacia productos concretos.
Demanda
Un deseo se convierte en Demanda cuando una persona, reconocida una necesidad (necesito abrigarme) y canalizada hacia un deseo (quiero comprarme una campera), y tras haber pasado por las diferentes fases de un proceso de compra, hace ya una petición concreta de un producto específico (quiero una campera Gap con capucha). La demanda conjuga el deseo con el poder adquisitivo.
Ejemplo Práctico
Consideremos el caso de una caja de leche (por ejemplo, Ilolay) con su nueva tapa de seguridad. Podemos observar:
- Necesidad: La necesidad básica de alimentación y nutrición.
- Deseo: Lo provoca la publicidad al mostrarnos una manera específica de satisfacer esa necesidad (tomando la leche que viene en ese empaque).
- Demanda: Se presenta en el momento en que el consumidor va al supermercado, toma la caja de la góndola y la paga. Al llegar a casa, satisface su necesidad. El marketing facilitó este proceso.
