Conceptos Clave de Macroeconomía: Banco Central, Política Monetaria y Cálculo del PBI

Fundamentos de la Economía Financiera y la Contabilidad Nacional

I. El Banco Central y la Política Monetaria

1. El Banco Central (BC)

El Banco Central (BC) controla la cantidad de dinero, determina el nivel de las tasas de interés a corto plazo e incide en la producción y el empleo. Su principal objetivo es procurar la estabilidad de precios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es una entidad autárquica y su capital es propiedad del Estado. Actúa como agente financiero del Estado, y como ente financiero, monetario y crediticio del Poder Ejecutivo (PE).

2. Funciones del Banco Central

Las funciones principales del BC son:

  • Custodia y administración de las reservas oficiales externas del país.
  • Actúa como agente financiero del Gobierno Nacional, realizando operaciones de cobro y pago.
  • Puede otorgar adelantos de hasta un 10% de los recursos en efectivo al Gobierno.
  • Es el responsable de la política monetaria.
  • Financia a los bancos comerciales para que corrijan situaciones transitorias de liquidez.
  • Es el proveedor de billetes y monedas de curso legal.
  • Es superintendente de las entidades financieras.
  • Es el ejecutor de la política cambiaria, pudiendo intervenir en el mercado de cambios.

3. Definición de Bases Monetarias

Las Bases Monetarias se definen como la suma de:

  • Reservas Internacionales de Oro y Divisas
  • Crédito del Sistema Bancario
  • Crédito Neto al Sector Público

… menos Otras Cuentas.

II. Medición de la Actividad Económica

4. Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional mide la actividad de la economía a lo largo de un periodo (generalmente un año), registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economía.

5. El Valor Monetario Total

El Valor Monetario Total es el número de unidades monetarias por el cual se debe vender cada bien o servicio.

6. Cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) por el Método del Gasto

Para calcular el PBI por el método del gasto, se suman los consumos de bienes y servicios, divididos en los siguientes componentes:

  1. Consumos (Costos como usuarios finales)

    Incluye los elementos cultivados y consumidos por agricultores y el valor de los servicios.

  2. Inversión Privada en Bienes y Servicios

    Bienes de capital comprados por las empresas y sumados a nivel país. Se divide en:

    • Existencias.
    • Formación de capital fijo.
  3. Gasto Público

    Efectuado por el Estado en bienes y servicios, excluyendo transferencias y los sueldos.

  4. Exportaciones Netas

    Se añade la parte de la producción adquirida por extranjeros y se utiliza para corregir la inclusión de bienes producidos en el exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *