Las caracteristicas de los factores de produccion

ADAM SMITH (escocés, 1723-1790): “Teoría de los sentimientos morales 1759” e “indagación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones 1776”. La filosofía de este autor está basada en la coincidencia entre el interés privado y colectivo, ya que los individuos al actuar libremente contribuyen al bien común. Adam Smith condena la intervención del estado en la vida económica de los individuos, reservando a aquel únicamente competencias de defensa, justicia, obras publicas… En su obra “indagación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, el tema principal es el del desarrollo económico, común a los clásicos. La explicación fundamental está en “la división del trabajo”, enlazándolo con la idea de libertad económica. Así establece el librecambio entre los países, cada uno se especializara en producir aquellas mercancías para las que este mejor dotado, y con el producto de su venta comprara aquellos otros bienes que no puede producir con tanta facilidad. Considera que el valor de un bien depende del trabajo necesario para producirlo, teoría del “valor trabajo”, que desarrollo David Ricardo. “Precio natural”: está compuesto  por la suma de las retribuciones de los tres factores que contribuyen a su producción, el salario como retribución del trabajo, el beneficio, la del capital y la renta de la tierra, explicando el valor como resultado del coste de producción. Este precio natural a largo plazo no tiene porque coincidir en un momento determinado con el del mercado, pero a largo plazo será el propio mercado quien los haga coincidir. Los salarios se determinan por la oferta y demanda de trabajo, si a largo plazo tienden a crecer, esto daría lugar a un crecimiento de la población más rápido que el de los empleos, reduciéndose el salario a nivel de subsistencia, “ley de bronce del salario”. Si en un sector los beneficios son altos, aparecerán nuevas empresas procedentes de otras actividades menos lucrativas, aumentando la oferta y con una demanda estable, desciende el precio de venta.

ROBERT MALTHUS (ingles, 1766-1834): “Teoría de la población” desarrollada en su obra “Ensayo sobre el principio de la población” 1798. “Principios de economía política” 1820. El argumento de su “teoría de la población” se basa en lo siguiente: -Los alimentos son necesarios para la existencia del hombre. –La pasión sexual se manifiesta como necesaria y permanecerá aproximadamente en el mismo estado. Manifestó que la tendencia de la población a crecer es infinitamente mayor que la de la tierra, y que existían dos tipos de frenos para esta tendencia, los positivos y los negativos. Los primeros son los que incrementan la mortalidad como guerras, hambre o epidemias, y los segundos son las restricciones prudentes de la natalidad a través de matrimonios tardíos. Malthus relaciono sus ideas sobre el crecimiento de la población con la de los recursos necesarios para la subsistencia humana. “Ley de los rendimientos decrecientes”: si incrementamos en el cultivo de una determinada tierra, añadiendo lo necesario del resto de factores, los incrementos de la producción serán menos que proporcionales a los incrementos de estos factores. Posteriormente se ha visto que estas predicciones no se han visto cumplidas. Malthus contemplo los movimientos cíclicos, y las crisis provocadas por excesos de demanda, provocados por oscilaciones en la población, excesos de producción o de oferta, proponiendo estos casos un incremento del gasto que estimulase la demanda. Con esto se distinguió del resto de autores clásicos que aceptaban la “teoría de las salidas”, Jean Baptista Say (1762-1832), donde la oferta crea su propia demanda.

DAVID RICARDO (Ingles, 1772-1823): “Principios de Economía Política y Tributación” 1817. “Teoría del valor”: el valor de cambio de las mercancías, venia determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su producción. El trabajo, era la única del valor de los bienes, basándose en que la cantidad de trabajo necesaria para producir la misma mercancía en diferentes circunstancias, no es siempre igual. En tal situación, el valor del bien vendría determinado por la cantidad de trabajo necesaria para la producción, pero considerando que esta se ha realizado en las condiciones más desfavorables. El valor del mercado vendría dado por el número de horas destinadas a la producción de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener al trabajador y a su familia. La renta de la tierra es debida a la diferente fertilidad de la misma y a la “ley de los rendimientos decrecientes”. Cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles, solo se cultivarían las mejores. Si la población crece hasta un punto en que las mejores tierras no basten para alimentarla, tendrán que empezar a cultivarse las tierras de menor calidad, se elevaran sus costes de producción y por lo tanto su precio. Esta situación, favorecerá a largo plazo a los terratenientes, pero perjudicara a los capitalistas, que verán disminuir sus beneficios por el incremento de los salarios. Ricardo se opuso a las normas proteccionistas, “Ley de granos”, que impedía la importación de productos alimenticios del exterior a mas bajo coste. Sobre el comercio internacional, destaca su “teoría de los costes comparativos”, según la cual dos países les interesaría comerciar, siempre que existieran entre ellos diferentes costes relativos: especializándose cada uno de ellos en la producción de aquel bien que les fuera comparativamente más barato. Su obra “Principios de Economía Política Y Tributación”, afianzo su reputación, considerándolo como el autor más representativo del pensamiento clásico.

JOHN STUARTS MILL (ingles, 1806-1873): su obra principal fue “Principios de Economía Política 1848”. Es considerado la ultima figura de la escuela clásica. Lo mas significativo es su interpretación de las leyes que rigen la actividad económica y sobre todo la distribución de la renta. Distingue dos tipos de leyes económicas, las que rigen a la producción de los bienes y las que rigen a la distribución de la riqueza. De las primeras afirmo que se trataba de leyes que tiene la certeza de las verdades de la ciencia física, mientras que las segundas trataban de unos aspectos regidos solamente por instituciones sociales. Trato de obtener ciertas igualdades económicas, para mejorar las condiciones de los trabajadores. Para ello estableció tres proposiciones fundamentales: -La limitación al derecho de herencia: En las herencias sin testamento debería excluirse a los parientes colaterales, y en cuanto a los descendientes, se les daría lo necesario para vivir modestamente, y a las herencias con testamento, se limitarían las cantidades e incluso se podría llegar a no recibir nada cuando el perceptor ya dispusiera de una cierta cantidad de riqueza. –Posibilidad de gravar la renta de la tierra: efectuar una valoración de las tierras manteniendo las rentas actuales, y todo incremento de la renta pasaría a manos del Estado en forma de impuesto. Stuart Mill basó esta proposición en la demostración de Ricardo de que la renta de la tierra era consecuencia de su escasez con relación a la población, y que por lo tanto, los terratenientes la recibían sin ningún esfuerzo y sin prestar servicio alguno a la comunidad. –Fomento de las cooperativas de producción: pretendía la supresión del asalariado, consiguiéndose con ello un mayor interés de los trabajadores por las tareas realizadas, así como una mayor independencia económica y personal.

KARL MARX (1818-1883): La corriente socialista científica se caracteriza por creer que para la consecución del socialismo es necesaria la lucha, ya que el nuevo régimen no es algo que va a interesar a todos los hombres, si no solo a aquellos a quienes perjudique el capitalismo. Sus obras más destacadas son “La miseria de la filosofía”, “Manifiesto comunista” y “El capital”. A este tipo de sociedad no se llegaba a través de una promulgación de ideales de igualdad y justicia, si no que era fundamentalmente un fenómeno político que tenía su origen en el sistema económico capitalista y a tal fin, intentó demostrar científicamente en su obra “El capital”. En la obra de Marx encontramos influencias de Hegel, Darwin y Feuerbach. El materialismo dialectico de Marx se basa en que la historia es un proceso dinámico en el que cada etapa es el resultado de una etapa anterior, y al ser los factores económicos fundamentales para el desarrollo de la sociedad, es inevitable que la evolución histórica se halle determinada primordialmente por dichos factores económicos. Por ello si en una sociedad existe una clase dominante que impone un modelo de producción al resto de la sociedad, y esto le supone una serie de privilegios económicos, surgirán conflictos entre las clases económicamente menos y más privilegiadas que darán lugar a un nuevo tipo de sociedad. Si en esta nueva sociedad las relaciones de producción provocasen nuevos privilegios económicos, se volvería a repetir el fenómeno anterior y así sucesivamente hasta que llegara el momento en que dichas relaciones no implicasen desigualdades sociales. Llegado este punto de equilibrio en la sociedad, se impondrá una dictadura de la clase productiva, “dictadura del proletariado”, a la que Marx concede un carácter de transitoriedad hasta tanto sean vencidas las reacciones que este cambio social puede provocar, y una vez superadas, establecen un comunismo total de bienes, que al no estar sometido a tensiones, se desarrollaría en una situación de libertad absoluta.···Al igual que David Ricardo cree que el valor de las cosas viene determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlas, de tal forma que el intercambio de productos en el mercado se efectúa con arreglo a dicho valor. La forma de medir la cantidad de trabajo vendrá determinada por lo que Marx denomino “tiempo socialmente necesario”, el tiempo empleado en una producción efectuada en condiciones normales. Distinguió también entre valor de cambio y valor de uso de un bien. Al valor de uso no le dedico un tratamiento muy profundo, ya que para él la economía era una ciencia que estaba dirigida fundamentalmente al estudio de los fenómenos sociales. El valor de cambio si merece un estudio mas detenido por parte de él.···· El valor de la “fuerza trabajo” vendrá determinada por el tiempo para producir los bienes que le permitan vivir a él y a su familia, siendo equivalente al salario de subsistencia o salario mínimo que es el que paga el empresario. El proceso de producción puede quedar reducido al ciclo dinero-mercancía-dinero en el que se trata de conseguir que la cantidad de dinero que se obtiene por la venta de la mercancía producida sea superior a la cantidad invertida en la compra de los factores de producción siendo la diferencia lo que Marx denomino como “plus-valía”. La obtención de plusvalía es posible gracias al trabajo de los obreros. Marx considera que el obrero es explotado por el empresario, al no pagarle realmente el valor de su trabajo. El valor de una mercancía vendría determinado por el valor de las materias primas, desgaste de la maquinaria utilizada en su producción, etc.… que denomina valor constante, mas los salarios pagados a los trabajadores, denominados capital variable, y por la “plus-valía”. Esta plusvalía crece cuando aumenta el número de obreros, lo que va originando una acumulación de capital que implica la ampliación de las empresas, y que supone producir más a costes más bajos. Esta situación no es favorable a todas las empresas, ya que las pequeñas tendrán que unirse a ellas para no desaparecer, llegándose a producir una mayor concentración de capital, que supondría que los empresarios podrían contratar mas factor trabajo en condiciones cada vez mas desfavorables. Por otra parte, este crecimiento de las empresas supondría una mayor demanda de trabajo, una subida de los salarios, con lo que la plusvalía comenzaría a descender, hasta que la competitividad entre empresas les obligaría a sustituir la fuerza trabajo por maquinaria, produciéndose así una desocupación cada vez mayor, con lo que habría crecido la producción pero el consumo habría seguido un trayectoria inversa, crisis de sobreproducción.

KEYNES (inglés 1883-1946): de sus obras destaca “Las consecuencias económicas de la paz” 1919 en la que critico el Tratado de Versalles y sobre todo la “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, publicada en 1936. Esta obra trato de explicar el equilibrio entre la oferta y demanda globales, es decir, el equilibrio macroeconómico, pero considerando que este no tiene que existir solamente en una situación de pleno empleo, sino que también podía darse en una situación de paro forzoso, con insuficiente aprovechamiento de los recursos. Para los neoclásicos el paro no es otra cosa que un desajuste en el mercado de trabajo provocado por un exceso de la oferta sobre la demanda de trabajo y corregible mediante un reajuste del salario, para keynes, sin embargo el salario era rígido a la baja, por lo que el empleo dependería de otro factor, concretamente de la demanda total de bienes producidos en una sociedad, “demanda efectiva”, que dependía de los siguientes factores: -La demanda de bienes de consumo, del total de la renta pagada a los factores de producción y de la propensión marginal a consumir. –La demanda de bienes de inversión, depende fundamentalmente del tipo de interés, que creara expectativas o las reducirá según sea menor o mayor que el beneficio esperado por los empresarios. Este interés se fijara a través del equilibrio de la oferta y demanda de dinero.···· La oferta de dinero viene fijada por las autoridades monetarias que la demanda, en cambio, se realiza tanto para efectuar transacciones, como para cubrir posibles gastos inesperados. Pero Keynes considera una tercera finalidad por la que puede demandarse dinero, la especulación, cuya cuantía dependerá de la futura evolución del tipo de interés. Los neoclásicos negaban la posibilidad de atesoramiento. Se puede resumir su teoría de la siguiente forma: En un equilibrio con plena ocupación, el consumo tiende a estabilizarse en un nivel determinado de renta, el resto de la demanda no consumida, será dedicada al ahorro. La demanda global será igual que la renta global, y como la demanda efectiva era igual a consumo más inversión y la renta a consumo mas ahorro, se igualaran ahorro e inversión. Ahorro e inversión pueden no coincidir, si la demanda total no respondiese a la totalidad de los bienes producidos, tendrá que bajar, con lo que también bajaría la renta, hasta un nivel de equilibrio más bajo al anterior. Pero a su vez disminuye la demanda, produciéndose un círculo vicioso que hizo opinar a Keynes que la depresión se alimenta a sí misma. Para evitar estas crisis, habrá que incrementar la demanda efectiva, cosa que corresponde a los gobiernos según keynes, debiendo abandonar su política de “laissez faire”. El estado debía intervenir para aumentar los gastos de consumo e inversión propios y estimular los privados a través de un incremento de la oferta monetaria. Keynes admitió que no era un remedio absoluto frente a las depresiones, porque en un determinado nivel, los incrementos de la oferta monetaria, no tendrían efecto sobre el gasto, sino que se convertirían en saldos improductivos para la sociedad, Keynes llamo a esto “trampa de liquidez”. Respecto a la inversión por parte del estado, no importaba tanto la utilidad social sino el empleo que traería consigo, a mayor inversión mayor cantidad de puestos de trabajo y un aumento del consumo, con lo que se incrementaba la demanda global e igualmente la producción, realizándose nuevas inversiones. El análisis del modelo de Keynes ha sido el de mayor repercusión dentro del pensamiento económico contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *