Fuentes de Financiación para Empresas
Financiación Propia
- Ampliación de Capital: Emisión de nuevas acciones para aumentar el capital social.
 - Autofinanciación de Enriquecimiento (Reservas): Beneficios que los socios renuncian a repartirse y que pasan a formar parte de los fondos propios de la empresa.
 - Autofinanciación de Mantenimiento:
- Amortizaciones: Reflejar como coste la depreciación de los bienes de inmovilizado.
 - Provisiones: Fondos reservados para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras.
 
 
Financiación Ajena
- Emisión de Obligaciones (Empréstito): Reservada a grandes empresas que necesitan una cantidad elevada de dinero.
 - Préstamos: La empresa recibe del banco la cantidad solicitada y la devuelve con intereses.
 - Créditos: El banco pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero que puede retirar y pagar intereses solo por las cantidades utilizadas.
 - Leasing: Arrendamiento de un bien a una sociedad de leasing con obligación de pagar el alquiler durante la vida del contrato.
 - Renting: Arrendamiento de un bien con mantenimiento y renovación incluidos. El contrato es rescindible por la empresa en cualquier momento.
 - Crédito Comercial de Proveedores: Aplazamiento del pago permitido por los proveedores.
 - Descuento Comercial o Descuento de Efectos: Transformación en dinero de letras de cambio antes de su vencimiento.
 - Factoring: Venta de letras de cambio o facturas pendientes de cobro a una sociedad de factoring para que se encargue de cobrarlas.
 
Criterios de Selección de Inversiones
- VAN (Valor Actual Neto): Criterio dinámico que considera el cambio de valor del dinero con el tiempo.
 - TIR (Tasa Interna de Rentabilidad): Criterio dinámico que indica la rentabilidad de una inversión.
 - Payback: Criterio estático que indica el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial.
 
Coste de Financiación
- Financiación Externa: Intereses o beneficios a distribuir entre los socios.
 - Financiación Interna: No tiene coste explícito, pero sí un coste de oportunidad.
 
Autofinanciación
- Concepto: Beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar su mantenimiento o crecimiento.
 - Componentes:
- Autofinanciación de Enriquecimiento: Reservas formadas por beneficios retenidos.
 - Autofinanciación de Mantenimiento: Fondos destinados a compensar el desgaste de equipos o cubrir gastos y riesgos futuros.
 
 
Ventajas e Inconvenientes de la Autofinanciación
Ventajas:
- Mayor autonomía e independencia financiera.
 - Mejora de la solvencia.
 - Principal fuente financiera para pymes.
 - Recursos no remunerados explícitamente.
 
Inconvenientes:
- Posible conflicto de intereses entre accionistas y directivos.
 - Coste de oportunidad asociado.
 - Riesgo de invertir en proyectos poco rentables.
 
