Fundamentos de Economía Política
1. ¿Cómo funcionan las economías modernas?
Respuesta: A partir del mercado privado.
2. ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la economía?
Respuesta: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo?
3. ¿Cómo eran llamados los arrendatarios?
Respuesta: Siervos, que según el texto significa esclavo.
4. ¿Qué debe establecer el Estado?
Respuesta: Las leyes básicas; crear un marco legal en el cual las empresas puedan competir libremente entre sí.
5. ¿Cómo se considera el presupuesto?
Respuesta: El presupuesto es la parte fundamental del manejo del Estado, pues este requiere constantemente una rectoría económica, un gasto público y el desempeño del papel económico y monetario del gobierno.
6. ¿Cómo se define el presupuesto?
Respuesta: Como el cálculo anticipado de los ingresos y los gastos previstos para cierto tiempo.
7. ¿Qué factores determinan los precios y las cantidades en una economía de mercado competitiva, considerando también que el comercio depende de las indicaciones del gobierno y sus mecanismos para regular la economía?
Respuesta: La oferta y la demanda.
8. ¿En qué siglo el papel histórico del gobierno dio un giro?
Respuesta: Siglo XVIII.
9. ¿Cuál es una forma muy controvertida en que los gobiernos catalogan sus entradas y salidas de dinero?
Respuesta: La contabilidad nacional.
10. ¿Cómo es llamada también la contabilidad nacional?
Respuesta: Cuentas nacionales.
11. ¿Qué factores intervienen en la contabilidad nacional?
Respuesta: El Producto Nacional Bruto (PNB), el Producto Nacional Neto (PNN) y el Ingreso Nacional (IN).
12. ¿Para qué sirven los factores que intervienen en la contabilidad nacional?
Respuesta: Nos permiten medir el resultado de la actividad económica durante cierto período, generalmente de un año.
13. ¿Qué es el producto nacional?
Respuesta: Se entiende como todos los bienes y servicios obtenidos por la nación como resultado de su actividad económica.
14. ¿Qué es el Producto Nacional Bruto (PNB)?
Respuesta: Es el valor monetario de los bienes y servicios producidos a precio de mercado. Se trata de las mercancías totalmente terminadas, cualquiera que sea el uso al que se destinen estas mercancías.
15. ¿Qué es el Producto Nacional Neto (PNN)?
Respuesta: Para producir los bienes y servicios que incrementan el PNB se requieren otros servicios y bienes, es decir, los factores productivos. Muchos se consumen al primer uso (como harinas y combustibles) y otros, llamados bienes durables, tienen un consumo lento porque sirven a la producción un gran número de veces (como edificios, máquinas y herramientas).
16. ¿Qué contienen las cuentas nacionales mexicanas elaboradas por el Banco de México?
Respuesta: Contienen el Ingreso Nacional, que incluye:
- Salarios
- Impuestos indirectos y subsidios
- Transferencias recibidas del extranjero
- Excedentes de explotación
17. Cuando el banco central decide reducir las tasas de interés para la colocación de circulante, ¿cómo se denomina este acto?
Respuesta: Tasa de redescuento.
18. ¿Cuáles son algunas medidas niveladoras para la cuenta nacional?
Respuesta: Las siguientes:
- Limitar la cantidad de divisas que los nacionales llevan consigo cuando viajan al extranjero.
- Permitir que el turista extranjero tenga autorización para llevar más compras a su país.
- Sostener el mismo valor de cambio de la moneda, con lo cual el ingreso nacional monetario se estabilice.
19. ¿Qué es la balanza de pagos?
Respuesta: Es una cuenta nacional que resume el valor de las exportaciones e importaciones realizadas durante un año.
20. ¿Qué secciones contiene la balanza de pagos?
Respuesta:
- Cuenta Corriente: Registra transacciones como mercancías, transporte, turismo, rentas de inversiones y servicios varios.
- Movimiento del Capital: Registra los flujos de capital del gobierno y las empresas públicas y privadas.
- Oro y Reservas: Registra los movimientos de oro y reservas monetarias del país.
21. ¿En qué aspectos puede diferir o qué refleja la balanza de pagos?
Respuesta: Refleja aspectos de su economía interna y externa.
22. ¿Cuál es una de las formas por medio de las cuales la banca central ha controlado la economía del país?
Respuesta: Con la política monetaria.
23. ¿Qué busca la banca central?
Respuesta: Promover un crecimiento económico a largo plazo y mantener un ambiente económico no inflacionario y estable.
24. ¿Cuáles son instrumentos económicos muy importantes que la banca central utiliza, modificando las medidas según las situaciones que se presentan?
Respuesta: El dinero y el crédito.
25. Otra forma que el gobierno requiere y adopta como política monetaria es por medio de… ¿qué?
Respuesta: Las tasas de interés.
26. ¿Qué otras medidas niveladoras para la cuenta nacional se pueden mencionar?
Respuesta:
- Impedir que los salarios suban demasiado, a efecto de no generar un aumento en la demanda de importaciones.
- Evitar la devaluación constante, ya que el inversor extranjero pierde la confianza y se retira de los países, al considerar que no están preparados para tener extranjeros invirtiendo en su moneda.
27. ¿Cómo se dividen o qué aspectos comprenden las políticas económicas?
Respuesta: Se pueden considerar diferentes aspectos o tipos:
- Políticas que afectan los precios y la economía real: Por ejemplo, cuando intervenciones gubernamentales influyen en cómo las empresas fijan los precios de sus productos.
- Política Monetaria: Se enfoca en la gestión del dinero y el crédito.
- Política Fiscal: Relacionada con los impuestos y el gasto público, que influyen en las decisiones y la forma en que las empresas visualizan el negocio.