Archivo de la etiqueta: presupuesto público

El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar

TEMA V.- LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

  1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO

    1. Composición

      El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar” »

Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia

Presupuesto Público en Colombia

El presupuesto público es el acto administrativo mediante el cual la autoridad gubernamental autoriza al Estado, en todos sus niveles, a calcular anticipadamente los ingresos públicos y ejecutar los gastos públicos, según el Decreto 294 de 1973. Es un instrumento legal que permite el cumplimiento de las metas y objetivos del gobierno establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social y en el Plan de Inversión Pública. Los recursos provienen del capital, Seguir leyendo “Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia” »

El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad

El Presupuesto Público

Para concretar sus fines, el Estado necesita realizar gastos y obtener recursos, manejando grandes cantidades de dinero que deben ser calculadas y autorizadas de antemano. Los gastos y recursos son previstos por adelantado; ningún gasto puede efectuarse ni ningún ingreso puede ser percibido si no está incluido en el presupuesto.

Definición de Presupuesto

El presupuesto es un acto de gobierno mediante el que se prevén los ingresos y gastos estatales y se autorizan estos Seguir leyendo “El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad” »

Ley de Administración Financiera y Presupuesto Público en Argentina

Ley de Administración Financiera y Presupuesto Público

Introducción

La Ley de Administración Financiera establece que ni el presupuesto ni sus disposiciones podrán contener normas permanentes, no podrán reformar o derogar leyes vigentes ni crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos. Carece de jerarquía constitucional, pero limita el presupuesto a su función formal de acto gubernamental, cuyo objetivo es autorizar los egresos y calcular los recursos probables para solventar los gastos. Seguir leyendo “Ley de Administración Financiera y Presupuesto Público en Argentina” »

Presupuesto Público Nacional: Formulación, Aprobación y Ejecución

Formulación del Presupuesto Nacional

Etapas Iniciales

Anteproyecto y Directivas

Los anteproyectos, con sus ajustes, parten del ámbito político. El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) debe establecer anualmente directivas básicas para su formulación. El jefe de Gabinete debe enviar el proyecto al Poder Legislativo (PL) antes del 15 de septiembre del año anterior. Se adjunta una justificación (gastos, metas, cálculos, objetivos, presupuesto de divisas, programa monetario).

Estructura del Proyecto

El Seguir leyendo “Presupuesto Público Nacional: Formulación, Aprobación y Ejecución” »

El Presupuesto Público como Instrumento de Intervención del Sector Público

EL PRESUPUESTO COMO PRINCIPAL INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

6.1. Concepto, características y principios básicos

6.1.1. Concepto y características

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del Sector Público Estatal.

Los PGE están integrados por:

  1. Presupuestos de los órganos con dotación diferenciada Seguir leyendo “El Presupuesto Público como Instrumento de Intervención del Sector Público” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Contabilidad Nacional y PIB

Contabilidad nacional: mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que la forman.

PIB (Producto Interior Bruto): es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año, dentro de las fronteras de un país.

PIB por el método del gasto:

Para medir el PIB por el método del gasto se suma el valor de los bienes y servicios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes económicos de una economía están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo determinado. Sus componentes son:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los diferentes niveles de precios en un periodo de Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público” »

Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado

1. Presupuestos Generales del Estado

Conjunto de documentos que recogen los gastos e ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal, que es un año natural. En estos documentos figuran estos aspectos:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política micro y macroeconómica y medios técnicos.

1.1. Elaboración de los Presupuestos

A) Preparación: Es competencia del Ministerio de Economía y Hacienda.

B) Discusión y aprobación: Seguir leyendo “Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado” »

Intervención del Estado en la Economía y Política Fiscal

1. Intervención del Estado en la economía

El Estado interviene en la economía con los siguientes objetivos:

  • Establecer y hacer cumplir las reglas del juego.
  • Alcanzar la eficiencia económica cuando se producen fallos del mercado.
  • Lograr una sociedad más equitativa y cohesionada.
  • Suavizar las fluctuaciones económicas.

2. El marco presupuestario

Presupuesto público

Es un documento contable que contiene la distribución de los gastos e ingresos públicos previstos en un periodo de tiempo determinado. Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía y Política Fiscal” »