Vocabulario Económico Esencial
Bienes intermedios: Aquellos que no son capaces de satisfacer directamente las necesidades para las que son creados y aún deben sufrir una transformación.
Bienes finales: Son los que ya están preparados para ser utilizados o consumidos.
Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
Capital físico: Conjunto de elementos materiales que se destinan a producir bienes y servicios.
Capital financiero: Cualquier cantidad de dinero ahorrada por su propietario y destinada a los mercados financieros.
Capital humano: Es el grado de calidad, de formación y de productividad del trabajo.
Balance social: Instrumento útil de gestión para planificar, organizar, dirigir, registrar y evaluar la gestión social de una empresa en un periodo determinado.
Patrimonio: Todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica (empresa).
Comparativa de Formas Jurídicas Empresariales
TIPOS | SOCIOS | RESPONSABILIDAD | CAPITAL | FISCALIDAD |
---|---|---|---|---|
Empresa individual | 1 | Ilimitada | No hay mínimo | IRPF |
Comunidad de bienes | 2 o más | Ilimitada | No hay mínimo | IRPF |
Sociedad civil | 2 o más | Personal e ilimitada | No hay mínimo | IRPF |
Sociedad civil pública | 2 o más | Personal e ilimitada | No hay mínimo | IRPF |
Sociedad colectiva | 2 o más | Ilimitada, personal, solidaria y subsidiaria | Sin mínimo legal. Totalmente desembolsado. | IS |
Sociedad comanditaria simple | 2 o más (mínimo 1 colectivo y 1 comanditario) | Socios colectivos: ilimitada. Socios comanditarios: limitada al capital aportado. | Sin mínimo legal. Totalmente desembolsado. | IS |
Sociedad comanditaria por acciones | 2 o más (mínimo 1 colectivo y 1 comanditario) | Socios colectivos: ilimitada. Socios comanditarios: limitada al capital aportado. | Mínimo 60.000€. Totalmente desembolsado. | IS |
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) | 1 o más | Limitada al capital aportado | Mínimo 3.000€. Totalmente desembolsado. | IS |
Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.) | Máximo 5 | Limitada al capital aportado | Entre 3.012€ y 120.202€ | IS |
Sociedad Anónima (S.A.) | 1 o más | Limitada al capital aportado | Mínimo 60.000€. Desembolsado al menos el 25% en la constitución. | IS |
Sociedades Laborales (S.L.L. / S.A.L.) | 3 (a veces 2) | Limitada al capital aportado | Mínimo 3.000€ (S.L.L.) o 60.000€ (S.A.L.) | IS |
Fundamentos de Economía y Empresa
1.1 La Actividad Económica
Un bien es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad.
Un servicio es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.
1.1.1 Clasificación de Bienes
Según su disponibilidad, existen:
- Bienes libres: Aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero no poseen dueño ni precio (ej. tomar el sol, respirar aire puro).
- Bienes económicos y servicios: Aquellos que son escasos y por los que se debe pagar si se desean (ej. una moto, una consulta médica).
Según su función, se distinguen:
- Bienes de consumo: Aquellos que satisfacen directamente las necesidades de las personas (ej. una bicicleta, alimentos).
- Bienes de capital: Aquellos que satisfacen las necesidades de forma indirecta, pues sirven para producir otros bienes o servicios (ej. una máquina, un edificio de oficinas).
1.1.2 Fases de la Actividad Económica
La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas. Este proceso generalmente se divide en tres fases:
- Producción: Consiste en decidir qué bienes elaborar, qué servicios ofrecer y qué recursos utilizar. Esta fase la realizan principalmente las empresas.
- Distribución: Es el enlace entre la producción y los consumidores. La realizan empresas que pueden ser o no las mismas que producen los bienes.
- Consumo: Es la fase realizada por los consumidores, quienes deciden qué bienes escogerán para satisfacer sus necesidades.
1.2 Factores Productivos
Los factores productivos son los recursos básicos que se utilizan para producir bienes y servicios. Se clasifican en tres categorías principales:
- Recursos naturales (o Tierra): Son el conjunto de bienes que se utilizan extraídos de la naturaleza. La mayoría son limitados y pueden agotarse (ej. materias primas, tierra cultivable, recursos energéticos).
- Trabajo: Es la actividad física e intelectual que las personas dedican a la actividad productiva (ej. mano de obra, tiempo dedicado).
- Capital: Es el conjunto de bienes necesarios para la producción, que han sido previamente producidos (ej. maquinaria, herramientas, edificios, infraestructuras).
La combinación de recursos naturales, trabajo y capital no basta por sí sola. Es necesario un cuarto factor que organice y gestione eficientemente estos recursos: la organización empresarial o iniciativa empresarial.
1.3 Agentes Económicos
Los agentes económicos son las personas o entidades que toman decisiones e influyen en la economía. Los principales son:
- Familias (o economías domésticas): Toman decisiones sobre qué consumir y cuánto ahorrar. Son propietarias de factores de producción (trabajo, capital) y, a la vez, consumidoras de bienes y servicios.
- Empresas: Deciden qué bienes y servicios producir, cómo producirlos y cómo distribuirlos. Utilizan factores de producción para transformarlos en bienes y servicios.
- Estado (o sector público): Está formado por las diferentes Administraciones Públicas. Su objetivo es procurar el bienestar de la sociedad, regulando la actividad económica, proveyendo bienes y servicios públicos, y redistribuyendo la renta.