Las Actividades Económicas Fundamentales
La economía se define como el conjunto de actividades desarrolladas por el ser humano para cubrir sus necesidades, tanto las esenciales como las complementarias, ya sea mediante la producción de bienes o la prestación de servicios.
Fases Clave de la Actividad Económica
- Producción: Intervienen la materia prima, la tecnología (maquinaria) y la mano de obra (trabajadores).
- Distribución o Comercialización: Intervienen el productor, el mayorista, el minorista y el consumidor.
- Consumo: El consumidor adquiere el bien o el servicio.
Clasificación de los Trabajadores en la Economía
Trabajadores Autónomos
Trabajan por cuenta propia. Ejemplos incluyen dueños de tiendas, fontaneros y electricistas que no están empleados por una empresa.
Trabajadores Asalariados
Son trabajadores por cuenta ajena. Prestan sus servicios a una empresa que les paga un salario.
Los Agentes Económicos Fundamentales
Las Familias
- Ofrecen mano de obra a las empresas.
- Consumen bienes y servicios.
- Pagan impuestos al Estado.
Las Empresas
- Producen bienes y servicios.
- Pagan impuestos al Estado.
- Pagan salarios a los trabajadores.
El Estado o Sector Público
- Recauda impuestos de las familias y las empresas.
- Ofrece ayuda a empresas (subvenciones) y a los trabajadores (subsidios de desempleo, pensiones de jubilación).
Concepto de Producto Interior Bruto (PIB)
El Producto Interior Bruto (PIB) mide la producción total de un país. Se define como el valor monetario, expresado en una divisa (como euros o dólares), de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período determinado, generalmente un año.
PIB per Cápita
El PIB per cápita indica la riqueza generada por habitante en un año, ofreciendo una medida del nivel de vida promedio.
La Economía Sumergida: Definición y Ejemplos
La economía sumergida se refiere a la actividad económica que escapa al control del Estado y de las autoridades fiscales (Hacienda). Es una actividad que no declara ingresos ni paga impuestos. Ejemplos incluyen el comercio ambulante no legalizado y las fábricas o talleres clandestinos.
Inflación e Índice de Precios al Consumo (IPC)
Las familias, al consumir bienes y servicios, se ven directamente afectadas por la subida de sus precios.
¿Qué es la Inflación?
La inflación se define como la elevación continuada y generalizada de los precios de los bienes y servicios en una economía.
El Índice de Precios al Consumo (IPC)
Se mide principalmente con el Índice de Precios al Consumo (IPC), una herramienta que permite conocer la variación porcentual de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios que constituyen el consumo familiar en un país durante un período determinado.
La variación porcentual de precios se calcula comúnmente como:
((Precio Nuevo / Precio Antiguo) * 100) - 100
Impuestos Pagados por los Trabajadores
Impuestos Estatales
- Impuestos Directos: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuestos Indirectos: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Impuestos Autonómicos
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD): Se abona al realizar transacciones como la compraventa de bienes.
Impuestos Municipales
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Su cuantía varía según el municipio.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): También conocido como «impuesto de circulación». Su importe se basa en características del vehículo como tamaño, potencia o cilindrada. Por ejemplo, para un vehículo de gama media, podría rondar los 60€ anuales.
Los Sectores Económicos: Clasificación y Características
La economía se clasifica en diferentes sectores según el tipo de actividad que realizan los trabajadores.
Sector Primario
Comprende las actividades relacionadas con la extracción de materias primas y la producción de alimentos. Incluye la agricultura, ganadería, minería, pesca y explotación forestal.
Sector Secundario
Se enfoca en la transformación de las materias primas. Abarca la industria y la construcción.
Sector Terciario (Servicios)
Este sector no produce bienes, sino que ofrece servicios. Ejemplos son el transporte, el ocio, el turismo, la educación y la sanidad.
Desarrollo Económico y Sectores
El nivel de desarrollo de un país a menudo se correlaciona con la distribución de su población activa entre los sectores. Un país con una mayor proporción de población en el sector terciario tiende a ser más desarrollado, mientras que una alta dependencia del sector primario suele indicar un menor desarrollo económico.
- Estados Unidos: Como país desarrollado, cuenta con una gran parte de su población activa en el sector terciario y una proporción muy reducida en el primario, lo que sugiere una agricultura altamente tecnificada y eficiente.
- Togo: Es un país menos desarrollado, con aproximadamente el 67% de su población en el sector primario, lo que indica una agricultura predominantemente no mecanizada y de subsistencia.
Terciario Banal
Dentro del sector terciario, se distingue el terciario banal, que agrupa actividades económicas que requieren poca cualificación y suelen estar mal remuneradas. Ejemplos incluyen el servicio doméstico, trabajos de limpieza y la venta ambulante.
Sector Cuaternario
Este sector engloba las actividades relacionadas con la tecnología, las telecomunicaciones, la medicina avanzada, la investigación y el desarrollo (I+D), y la gestión de la información. Sus trabajadores suelen estar altamente cualificados.
Los Sistemas Económicos Globales
Tipos Principales de Sistemas Económicos:
- Economía de Subsistencia
- Economía Capitalista (o de Mercado)
- Economía Planificada (o Socialista/Comunista)
Economía de Subsistencia
- En estas sociedades, la producción se destina principalmente a cubrir las necesidades básicas de la propia comunidad, como el cultivo de la tierra y la ganadería. El intercambio de productos excedentarios se limita generalmente al mercado local.
- Predomina en zonas menos desarrolladas, como algunas regiones del África subsahariana y áreas rurales de Centroamérica y Sudamérica (por ejemplo, en la región andina).
Comparativa: Capitalismo vs. Economía Planificada (Comunismo)
CAPITALISMO | ECONOMÍA PLANIFICADA |
---|---|
Los medios de producción (tierra, capital, tecnología, empresas) son de propiedad privada, considerada un derecho fundamental. | No se reconoce la propiedad privada de los medios de producción; estos son propiedad del Estado. |
Existe libre competencia entre empresas e individuos, operando en un libre mercado. | No existe libre competencia; el Estado controla centralmente la economía. |
Se basa en la ley de la oferta y la demanda, que determinan los precios. | El Estado centraliza la planificación de la producción, los precios y la distribución de beneficios. |
Sistema desarrollado a partir de la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII). | Sistema teorizado por Karl Marx y difundido a partir de la Revolución Rusa de 1917. |
Predominante a nivel mundial: América, Europa, Australia, Japón y los países del sudeste asiático. | Tras la disolución de la URSS, se mantiene principalmente en Cuba y Corea del Norte. |
Economías Alternativas y Críticas al Capitalismo
Actualmente, han surgido movimientos que promueven «economías alternativas», fundamentadas en una crítica al capitalismo por considerar que genera grandes desigualdades sociales. Estas corrientes reivindican:
- La solidaridad.
- El respeto a la naturaleza.
- El bien común.
Impacto de la Globalización Económica
El predominio global del capitalismo ha impulsado la «globalización económica», lo que implica que una quiebra o crisis en una región puede tener repercusiones a nivel mundial. En este contexto, los Estados pueden ver reducida su capacidad para tomar decisiones autónomas sobre su economía.
La Economía Capitalista: Principios y Funcionamiento
Definición de Economía de Mercado
La economía capitalista, también conocida como economía de mercado, es un sistema en el que individuos y empresas producen, compran y venden bienes y servicios libremente, con una intervención estatal mínima o nula.
- Los factores de producción (recursos naturales, capital y trabajo) son predominantemente de propiedad privada, ya sea de individuos o de empresas.
- El gobierno implementa una política económica, que es el conjunto de acciones y decisiones tomadas por las autoridades para influir en la economía de una sociedad.
- El mercado es un concepto fundamental en el capitalismo, siendo el espacio (físico o virtual) donde se intercambian bienes y servicios y se determinan sus precios.
- Los precios de los bienes y servicios se establecen principalmente por la interacción de la oferta y la demanda.
Oferta y Demanda
La interacción entre oferta y demanda es clave para la determinación de precios:
- La oferta es la cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. Refleja el comportamiento de los vendedores.
- La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio. Refleja el comportamiento de los compradores.
Impacto en los Precios:
- Si la oferta de un producto aumenta y la demanda se mantiene, el precio tiende a descender para incentivar la compra (ejemplo: rebajas).
- Si la oferta disminuye y la demanda se mantiene, los consumidores están dispuestos a pagar más, lo que provoca un aumento del precio.
En resumen, los precios fluctúan constantemente en función de los cambios en la oferta y la demanda.
El Mercado Laboral y sus Componentes
Definición de Mercado Laboral
El mercado laboral se refiere al conjunto de la oferta y la demanda de trabajo en una economía, es decir, la cantidad de trabajadores disponibles y los puestos de trabajo existentes.
Clasificación de la Población en el Mercado Laboral
- Población Activa: Comprende a todas las personas mayores de 16 años que están en edad de trabajar y que desean hacerlo, ya sea que estén empleadas o buscando empleo.
- Población Activa Ocupada: Es la parte de la población activa que actualmente tiene un empleo.
- Población en Paro (Desempleada): Es la parte de la población activa que no tiene trabajo, pero lo busca activamente y está disponible para trabajar.
- Población Inactiva: Incluye a las personas que no forman parte de la población activa, como estudiantes, amas de casa (que no buscan empleo remunerado), jubilados e incapacitados.