Conceptos Clave de Finanzas Personales y Empresariales

Administración Financiera: Conceptos Esenciales

La administración financiera es una disciplina fundamental que se ocupa de la gestión eficiente de los fondos y recursos económicos de una organización.

Área Financiera

Se encarga de la administración de fondos, asegurando su correcta obtención y aplicación.

Funciones y Orígenes de Fondos

La obtención de recursos económicos es vital para cualquier empresa. Las fuentes de financiación son los medios por los que una empresa consigue fondos.

  • Propias o internas: Son los fondos aportados por la propia empresa o sus socios. No se tienen que devolver y no generan interés.
  • Ajenas o externas: Son fondos obtenidos de terceros que deben ser devueltos, generalmente con el pago de intereses.

Instrumentos de Financiación

  • Acciones

    Representan una parte del capital social de una empresa y otorgan derechos a sus poseedores. Se venden y compran en mercados financieros.

  • Obligaciones Negociables

    Son títulos de deuda emitidos por empresas para obtener financiación directamente de inversores, comprometiéndose a pagar intereses y devolver el capital en un plazo determinado.

  • Créditos Bancarios

    Pueden ser de bancos privados o estatales, otorgados por entidades financieras que administran fondos de diversos orígenes para empresas o individuos.

Aplicación de Fondos

Se refiere a cómo las empresas utilizan el dinero (gastos, inversiones). Es crucial considerar la liquidez de las operaciones financieras, que es la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo, así como la rentabilidad, que mide los beneficios obtenidos en relación con los recursos invertidos.

El Sistema Financiero: Actores y Operaciones

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que permiten el flujo de dinero entre ahorradores e inversores.

Bancos Comerciales

Instituciones que se dedican principalmente a recibir depósitos del público y otorgar préstamos.

Tasa de Interés

  • Tasas Pasivas

    Es el porcentaje que los bancos pagan al público por sus depósitos. Constituye un costo para el banco.

  • Tasas Activas

    Es el porcentaje que los bancos cobran al público por los préstamos que otorgan.

Depósitos Bancarios

Colocaciones de dinero que realizan las empresas o el gobierno en los bancos, a cambio de una rentabilidad o ganancia.

  • A la Vista

    El dinero se deposita en una cuenta bancaria y puede ser retirado de forma inmediata.

  • En Cuenta Corriente

    Utilizadas principalmente por empresas, permiten movilizar fondos, realizar sobregiros y, generalmente, no generan intereses.

  • En Caja de Ahorro

    Utilizadas por personas físicas, permiten retirar dinero en cualquier momento y no permiten el sobregiro.

  • A Plazo (Plazo Fijo)

    El depositante inmoviliza el dinero en el banco por un tiempo pautado (ej. 30, 60, 90 días). No se requiere abrir una cuenta bancaria para constituirlo.

Encaje Bancario

Es una parte de los depósitos recibidos del público que los bancos deben inmovilizar. Su depósito es obligatorio en el Banco Central.

Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Es la máxima autoridad monetaria y financiera del país. Actúa como el «banco de bancos», prestando, liquidando depósitos y regulando a las entidades financieras. Administra las reservas internacionales del país (concentra y gestiona activos como billetes, monedas y lingotes). Su función es puramente monetaria, no otorga asistencia crediticia directa al público.

Tipos de Cuentas Bancarias y Créditos

CBU (Clave Bancaria Uniforme)

Es un código de identificación único para cada cuenta bancaria en Argentina. Permite acreditaciones de origen laboral, venta de bienes y servicios (a través de tarjeta), reintegros fiscales y promociones de entidades bancarias.

Cuentas Bancarias según Edad

  • Caja de Ahorro para Menores Adolescentes

    Diseñada para jóvenes.

  • Caja de Ahorro para Menores Autorizados

    Para niños con autorización de un adulto.

Caja de Ahorro Previsional

Cuenta bancaria habilitada para personas que cobran jubilaciones o pensiones.

Créditos Bancarios

  • Créditos Prendarios

    Destinados a la compra de bienes muebles o maquinarias. La garantía es el mismo producto que se adquiere.

  • Créditos Hipotecarios

    Tienen como garantía un inmueble o propiedad. Suelen ser a plazos largos.

  • Créditos Personales

    Destinados a consumos diversos de las familias. Se entregan a personas físicas.

  • Adelantos en Cuenta Corriente

    Créditos que los bancos otorgan cuando el titular utiliza fondos de su cuenta por encima de lo que dispone, es decir, está sobregirando fondos.

Superávit y Déficit Financiero

La relación entre los ingresos y los egresos determina el superávit o déficit financiero de una organización.

  • Superávit

    Ocurre cuando los ingresos (entradas de dinero) superan los egresos (salidas de dinero).

  • Déficit

    Ocurre cuando los egresos superan a los ingresos. En esta situación, se pueden utilizar ahorros o recurrir al endeudamiento.

Presupuesto: Herramienta de Gestión Financiera

Es un resumen de los ingresos estimados y de cómo se planea utilizarlos en un período determinado. Sirve como herramienta para decidir qué hacer con el dinero disponible: gastar, ahorrar o invertir.

Tipos de Ingresos

  • Ingresos Fijos

    Se reciben regularmente en una fecha y por un monto predecible. No varían en el corto plazo (ej. salario, jubilación, pensión, beca, subsidio).

  • Ingresos Variables

    Para quienes trabajan como autónomos o en actividades con ingresos fluctuantes (ej. honorarios, comisiones).

Tipos de Gastos

  • Gastos Fijos

    Son aquellos que se mantienen constantes o con poca variación (ej. alquiler, impuestos, cuota del seguro, deporte, seguro del vehículo, servicios básicos).

  • Gastos Variables

    Son aquellos que fluctúan según el consumo o las decisiones (ej. alimentos, transporte, servicios extras, entretenimiento, viajes).

Formas de Pago Comunes

  • Efectivo

    Dinero físico en billetes y monedas.

  • Billeteras Virtuales (ej. Mercado Pago)

    Aplicaciones que permiten realizar pagos, transferencias de dinero y otras operaciones financieras desde un dispositivo móvil.

  • Transferencias Bancarias

    Envíos electrónicos de dinero entre cuentas bancarias. Requieren CBU y/o alias del destinatario.

  • Tarjetas de Débito

    Permiten utilizar el dinero depositado en una cuenta bancaria para realizar compras o extracciones.

  • Tarjetas de Crédito

    Permiten realizar compras sin pagar al instante; todas las transacciones se cargan en un resumen que se abona al finalizar el mes, con la posibilidad de financiar el saldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *