Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio Económico

Fundamentos de Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

¿Qué influye en la relación entre el salario real y la oferta de trabajo de las personas? ¿En qué caso la pendiente de la oferta de trabajo será positiva? Explique en base a los efectos sustitución e ingreso que se vinculan con esta situación.

Para la relación entre el salario real y la oferta de trabajo de los individuos, se deben analizar dos efectos que interactúan en la decisión de los hogares al momento de ofrecer su trabajo en el mercado laboral:

  • Efecto Sustitución: Un aumento (disminución) del salario real hace que el consumo de ocio se encarezca (abarate), lo que incentiva a los individuos a disminuir (aumentar) el tiempo dedicado al ocio y a aumentar (disminuir) las horas ofrecidas de trabajo.
  • Efecto Ingreso: Un aumento (disminución) del salario real hace que aumente (disminuya) el ingreso de los individuos, lo que hace aumentar (disminuir) el consumo de todos los bienes normales, incluido el ocio, por lo que disminuirán (aumentarán) las horas ofrecidas de trabajo.

La pendiente de la oferta de trabajo dependerá de qué efecto predomine. Si lo hace el efecto sustitución, un alza en el salario real aumentará la oferta de trabajo (la pendiente de la curva de oferta de trabajo será positiva).

Comente el siguiente enunciado: Si los salarios reales son rígidos, entonces la curva de oferta agregada no puede ser vertical. Así, este régimen puede explicar fluctuaciones de corto plazo en el empleo y el producto. Fundamente su respuesta.

Falso. Si el salario real es rígido en un nivel mayor que el de pleno empleo, se produce desempleo involuntario (gráficamente, es mayor la oferta que la demanda de trabajo). En cuanto a la Oferta Agregada (OA), si aumenta el nivel de precios (P), el salario nominal (W) subirá en la misma cuantía que P, dejando el salario real (W/P) inalterado, y también el empleo y el producto. Así, en una economía con rigideces reales, existiría desempleo involuntario. La OA en este caso sería vertical, puesto que como esta curva depende del producto y de los precios, para cualquier nivel de P, el producto (Y) se mantiene inalterado.

Ahora bien, cuando hay rigideces nominales en los sueldos, un aumento de los precios disminuirá el salario real, y así aumentará el empleo, junto con el producto. Usando estos valores en la función de producción, se obtiene una oferta con pendiente positiva. La presencia de rigideces nominales sí logra explicar fluctuaciones del empleo y producto en el corto plazo (produce una OA con pendiente positiva, ya que variaciones en el precio sí repercuten en el producto). Cualquier cambio en los precios cambiará el salario real y con ello hará fluctuar el producto y el empleo. Variaciones en la Demanda Agregada (DA) afectarán precios y el producto.

Explique por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa en economía cerrada. ¿Cuál es la importancia de los saldos reales en la pendiente de la demanda agregada?

La función de la demanda agregada tiene pendiente negativa porque un aumento del precio reduce el valor de los saldos monetarios reales (M/P), lo que a su vez reduce el monto de bienes demandados. Es una función decreciente del nivel de precios (P). Por lo tanto, un P más alto implica un M/P menor, lo que se asocia a un menor consumo.

Explique el comportamiento y diferencia que presenta la curva de oferta agregada bajo enfoque clásico y keynesiano.

Enfoque Clásico

El enfoque clásico considera que el salario nominal (W) cambia automáticamente al variar el nivel de precios, con el objeto de asegurar el equilibrio en el mercado laboral, es decir, el salario nominal (W) es flexible para mantener el mismo salario real (W/P)* de equilibrio. Por lo tanto, la curva de oferta agregada es vertical; no importa cuál sea el nivel de precios, el nivel de producto es de pleno empleo.

Enfoque Keynesiano

Bajo un enfoque keynesiano se supone que el salario nominal es rígido en el corto plazo, lo que permite que el nivel de precios varíe sin que cambie el salario nominal. Un aumento en el nivel de precios generaría una reducción del salario real y un aumento de la demanda de trabajo. Es por esta razón que la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva.

Si consideramos el equilibrio en la oferta y demanda agregada. Explique qué efecto tiene sobre los precios, el salario, el nivel de empleo y producto una expansión de la demanda agregada.

Caso Clásico

En el caso clásico, un desplazamiento de la demanda agregada (DA) provoca un exceso de demanda al nivel de precios original (P0). A medida que los precios comienzan a subir, el salario real es presionado a la baja, generando un exceso de demanda laboral, que se elimina mediante un incremento del salario nominal. Los salarios aumentan junto con los precios, de manera que el salario real se mantiene constante. Por lo tanto, lo único que ocurre es que el nivel de precios y el salario nominal aumentan en igual proporción, mientras que el salario real, el producto y el empleo se mantienen en su nivel original.

Caso Keynesiano

En el caso keynesiano, la expansión de la demanda agregada provoca un exceso de demanda al nivel de precios inicial. Como el salario nominal es fijo, el alza en los precios conduce a una disminución del salario real. Las empresas aumentan su demanda de trabajo y su oferta de producto. Por lo tanto, en el nuevo equilibrio suben el producto, el empleo y el nivel de precios, y baja el salario real.

Considere el modelo IS/LM y muestre gráficamente el efecto de un aumento de la oferta monetaria sobre el nivel de actividad y las tasas de interés y explique en palabras lo que ocurre en el mercado monetario y de bienes.

Si el Banco Central decide aumentar la cantidad de dinero (M), este aumento de M provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha. El aumento de dinero genera un exceso de oferta del mismo, con un exceso de demanda por bonos.

Mercado Monetario

A la tasa de interés original, el público querrá cambiar el dinero por bonos, lo que subirá el precio de los bonos y bajará la tasa de interés. Si el mercado monetario se ajusta instantáneamente, se restablece el equilibrio en este mercado.

Mercado de Bienes

En el mercado de bienes, la caída de la tasa de interés aumenta la demanda por inversión. Se produce un exceso de demanda de bienes, lo que reducirá los inventarios y gradualmente la producción irá aumentando. La economía se desplaza gradualmente, haciendo subir la tasa de interés y el producto. La reversión de la tasa de interés se debe a que el aumento del producto va incrementando la demanda por dinero, lo que presiona al alza la tasa de interés. Por lo tanto, este aumento de la oferta monetaria produce un aumento del producto y una disminución de la tasa de interés.

Una razón por la cual un aumento de la demanda agregada tiene un efecto menor sobre el producto en el largo plazo que en el corto plazo en una economía cerrada con pleno empleo y precios flexibles es que el producto varía más que proporcionalmente en relación al empleo en el corto plazo. Comente.

FALSO. En el corto plazo, una expansión de la demanda agregada presiona los precios hacia el alza y, por lo tanto, reduce los salarios reales. Esto hace aumentar la demanda por trabajo y producto. Sin embargo, en el largo plazo los salarios nominales subirán por el exceso de demanda por trabajo, lo cual contraerá la oferta agregada y hará volver a la economía a su nivel de producto de pleno empleo. Por lo tanto, la diferencia entre el corto y largo plazo radica en que el ajuste de los salarios nominales es lento. Así, en el corto plazo se percibirá una mayor efectividad en las políticas expansivas de demanda que en el largo plazo.

En el modelo IS-LM, un aumento del gasto del gobierno sube las tasas de interés porque reduce el ahorro. Comente.

Falso. Suben las tasas de interés para equilibrar el mercado monetario, ya que la demanda por saldos reales aumenta producto de un aumento de Y. El ahorro y el consumo aumentan conjuntamente con Y (el ingreso disponible, Yd, aumenta, donde Yd = Y – T).

Considere el modelo IS-LM y muestre gráficamente el efecto de una reducción de impuestos sobre el nivel de actividad y las tasas de interés y explique en palabras lo que ocurre.

Una reducción de impuestos aumenta el ingreso disponible de las personas, lo cual lleva a los individuos a aumentar su consumo. Este aumento en el consumo hace aumentar la producción de las firmas y de esa forma aumentar el producto. Por otra parte, el aumento en el consumo lleva a los individuos a demandar más dinero, lo cual lleva a un aumento de la tasa de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *