1. Empresa
Una organización dedicada a actividades económicas, como la producción de bienes o servicios, con el objetivo de satisfacer necesidades y generar beneficios. Combina recursos humanos, técnicos y financieros.
2. Empresario Individual
Una persona física que gestiona y dirige una empresa en su propio nombre. Es responsable de las deudas con su patrimonio personal, ideal para pequeños negocios como una tienda de barrio o un autónomo.
3. Sociedad Mercantil
Entidades jurídicas creadas por dos o más personas para realizar actividades comerciales con fines lucrativos. Pueden ser:
- Sociedades personalistas (responsabilidad ilimitada)
- Sociedades capitalistas (responsabilidad limitada)
4. Sociedad Personalista
Tipo de sociedad en la que los socios participan directamente en la gestión y asumen responsabilidad ilimitada frente a las deudas.
5. Sociedad Colectiva
Forma de sociedad personalista donde todos los socios gestionan la empresa y son responsables ilimitadamente de las deudas.
6. Sociedad Comanditaria
Sociedad con dos tipos de socios: los comanditarios (aportan capital con responsabilidad limitada) y los colectivos (gestionan y tienen responsabilidad ilimitada).
7. Sociedad Capitalista
Se centra en el capital aportado por los socios, quienes tienen responsabilidad limitada a su inversión.
8. Sociedad Anónima (SA)
Sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones. Los accionistas tienen responsabilidad limitada al capital aportado y su participación es fácilmente transferible. Es común en grandes empresas.
9. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Diseñada para pequeñas y medianas empresas, con un capital mínimo de 3.000 € dividido en participaciones no transferibles libremente. Los socios no responden con su patrimonio personal.
10. Entorno
Factores externos que afectan a la empresa, como las condiciones económicas, políticas, tecnológicas y sociales. Pueden ser:
- Generales (afectan a todos los sectores)
- Específicos (propios de un sector)
11. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Compromiso voluntario de las empresas para incorporar prácticas éticas, sociales y medioambientales en su gestión.
12. Grupos de Interés
Personas o entidades afectadas por la actividad de la empresa, como accionistas, empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general.
13. Emprendedor/a
Persona que identifica una oportunidad y pone en marcha un proyecto empresarial, asumiendo riesgos y desarrollando soluciones innovadoras.
14. Estrategia de Innovación y Características
Plan que busca introducir mejoras significativas en productos, procesos, organización o marketing para mejorar competitividad.
15. I+D+i
Acrónimo de Investigación, Desarrollo e Innovación. Describe el proceso sistemático para crear o mejorar productos, servicios o procesos mediante tecnología y creatividad.
16. Propiedad Intelectual
Derechos legales que protegen creaciones intelectuales, como invenciones (patentes), marcas, obras literarias o diseños industriales.
17. Marcas, Patentes y Diseño Industrial
- Marcas: Identifican productos o servicios y los diferencian.
- Patentes: Otorgan derechos exclusivos sobre invenciones técnicas.
- Diseño Industrial: Protege la apariencia estética de productos.
18. Denominación de Origen y Clúster en CLM
Denominación de Origen (DO): Reconocimiento que garantiza la calidad y el origen geográfico de un producto. Ejemplo: vino de La Mancha.
Clúster: Concentración de empresas interconectadas de un sector en una región, como el clúster agroalimentario en Castilla-La Mancha.
19. TIC en la Empresa
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son herramientas que mejoran la productividad y la comunicación empresarial. Ejemplo: sistemas CRM o software de gestión.
20. Digitalización de la Empresa
Transformación de los procesos empresariales hacia plataformas digitales, como la automatización de tareas o el comercio electrónico.
21. Modelo de Negocio
Esquema que describe cómo una empresa crea, entrega y captura valor para sus clientes. Ejemplo: el modelo de suscripción de Netflix.
22. Función Comercial
Conjunto de actividades destinadas a satisfacer necesidades del mercado, desde la promoción de productos hasta la distribución.
23. Cuota de Mercado
Porcentaje que representa una empresa en el total de ventas de un mercado. Es un indicador de su posición competitiva.
24. Marketing
Estrategia para atraer y fidelizar clientes, satisfaciendo sus necesidades mediante productos y servicios específicos.
25. Plan de Marketing
Documento que define los objetivos, estrategias y acciones de marketing necesarias para alcanzar metas concretas en un periodo.
26. Estudio de Mercado
Análisis de las características de un mercado (competencia, clientes, tendencias) para identificar oportunidades y riesgos.
27. Segmentación de Mercados
División del mercado en grupos homogéneos según características comunes como edad, ingresos o hábitos de consumo.
28. Segmento de Clientes
Un grupo específico dentro del mercado que comparte características similares y al que se dirige la empresa.
29. Marketing-Mix
Estrategia basada en las 4P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.
30. Marketing Estratégico y Operativo
- Estrategia: Define objetivos y posicionamiento a largo plazo.
- Operativo: Planifica y ejecuta acciones específicas a corto plazo.
31. Estrategias de Segmentación
- Indiferenciada: Misma estrategia para todo el mercado.
- Diferenciada: Diferentes estrategias para segmentos específicos.
- Concentrada: Foco en un único segmento.
32. Canal de Distribución
Red de intermediarios que llevan el producto del productor al consumidor. Ejemplo: mayoristas, minoristas o plataformas en línea.
33. Propuesta de Valor
Beneficio diferencial que una empresa ofrece a sus clientes para satisfacer sus necesidades. Ejemplo: entregas rápidas en Amazon.
34. Relaciones con Clientes
Estrategias para mantener vínculos sólidos con los clientes, desde programas de fidelización hasta atención personalizada.
35. Fuentes de Ingresos
Maneras en que una empresa genera ingresos, como ventas directas, suscripciones, licencias o publicidad.
36. Función Productiva
Proceso mediante el cual una empresa transforma recursos en bienes o servicios para el mercado.
37. Eficiencia Técnica y Económica
- Técnica: Uso óptimo de recursos para producir la mayor cantidad posible.
- Económica: Relación entre costes y beneficios para minimizar gastos.
38. Productividad Global y de un Factor
- Global: Relación entre todos los recursos empleados y la producción.
- Factor: Productividad de un recurso específico como mano de obra.
39. Diagrama de Gantt
Herramienta visual que organiza tareas de un proyecto en una línea de tiempo, mostrando qué actividades se realizan y cuándo.
40. Ecoeficiencia
Producción que optimiza el uso de recursos y minimiza el impacto ambiental.
41. Costes de Ruptura de Stock
Pérdidas por no tener inventario disponible para atender la demanda, como pérdida de clientes.
42. Stock Mínimo o de Seguridad
Nivel mínimo de inventario necesario para evitar interrupciones en la producción o ventas.