Conceptos Esenciales de Contabilidad: Documentos, Patrimonio y Cuentas

Documentos Comerciales

Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley. Son documentos usuales utilizados en las operaciones de compraventa, que permiten precisar los derechos y obligaciones de comprador y vendedor, asentar las operaciones en los libros de contabilidad y controlar la ejecución de su trámite y la registración permanente.

Clasificación de Documentos Comerciales

Documentos Probatorios

Son los que constituyen una base de prueba de las operaciones comerciales, dependiendo directamente de la operación que los generó.

  • Básicos u obligatorios: Resultantes de actuaciones que inciden en el patrimonio del comerciante (realizándole modificaciones en calidad, cantidad o ambas).
  • Complementarios u optativos: Relatan actuaciones sin valor contable; generalmente son preparatorios de la operación propiamente dicha.

Títulos Valores

Documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo que en ellos figura. Tienen valor propio y no dependen de la operación que los originó. Pueden ser representativos de dinero o mercaderías.

Objetivo de los Documentos Comerciales

  • Queda debidamente precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación, es decir, sus derechos y obligaciones.
  • Constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio.
  • Constituyen el elemento fundamental para la contabilización de las operaciones. Las registraciones contables no tienen validez si no están respaldadas por un comprobante.
  • Permiten el control de las operaciones efectuadas por el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.

Patrimonio y Conceptos Contables Fundamentales

Patrimonio

Es el conjunto de bienes (cosas), derechos (importes a cobrar) y obligaciones (importes a pagar) que posee un comerciante en un momento determinado.

Componentes del Patrimonio

Bienes

Es todo lo que tiene una medida de valor y puede ser objeto de propiedad. Para que sea un bien económico, debe encontrarse en cantidades limitadas.

Clasificación de Bienes
  • Muebles: Se trasladan de un lugar a otro por sí mismos o por la voluntad del hombre.
  • Inmuebles: No se pueden trasladar de un lugar a otro.
Tipos de Bienes
  • De uso: Son los que el comerciante compra con la finalidad de usar y, por lo tanto, no están para la venta.
  • De cambio: Son los que el comerciante compra para vender.
Derechos

Surgen de las ventas a crédito que realiza el comerciante. Son deudas o importes a cobrar.

Clasificación de Derechos
  • A crédito simple: (Factura)
  • A crédito documentado: (Factura y conforme)
Obligaciones

Surgen de las compras a crédito que realiza el comerciante. Son deudas o importes a pagar.

Clasificación de Obligaciones
  • A crédito simple: (Factura)
  • A crédito documentado: (Factura y conforme)

Activo, Pasivo y Capital

Activo: Es el conjunto de bienes y derechos. Es la parte positiva del patrimonio; es todo lo que posee un comerciante.

Pasivo: Es el conjunto de las obligaciones; es todo lo que debe un comerciante.

Capital: Es la diferencia entre activo y pasivo siempre que el activo sea mayor al pasivo. En caso contrario, estamos frente a una situación de déficit. La relación fundamental es: A = P + C

Estado de Situación Patrimonial

Es un cuadro (documento) en el que se detalla el patrimonio de un comerciante en un momento determinado.

Cuenta o Rubro

Es la agrupación homogénea de componentes patrimoniales. Es una herramienta que utiliza la teneduría de libros para realizar las registraciones contables.

Principales Cuentas o Rubros

  • Mercadería: Cuenta o rubro que agrupa todos los bienes que posee el comerciante para la venta.
  • Muebles y Útiles: Cuenta o rubro que agrupa a los bienes de uso que son los que utiliza el comerciante para desarrollar su actividad comercial y, por lo tanto, no están a la venta.
  • Caja: Cuenta o rubro que agrupa al dinero en efectivo y cheques comunes.
  • Maquinarias y Herramientas: Cuenta o rubro que agrupa a la maquinaria industrial y herramientas varias propiedad de la empresa.
  • Material Rodante: Cuenta o rubro que agrupa a los vehículos propiedad de la empresa.
  • Inmuebles: Cuenta o rubro que agrupa a las fincas o bienes raíces de la empresa.
  • Deudores por Ventas: Cuenta o rubro que surge de las ventas a crédito simple que realiza el comerciante.
  • Conformados a Cobrar: Cuenta o rubro que surge por las ventas a crédito documentado que realiza el comerciante.
  • Banco Cuenta Corriente: Cuenta o rubro que representa el saldo del dinero depositado en cuenta corriente bancaria.
  • Cheques Diferidos a Cobrar: Cuenta o rubro que agrupa a los cheques de pago diferido que ha recibido el comerciante y están en cartera.
  • Acreedores por Compras: Cuenta o rubro que surge de las compras a crédito simple que realiza el comerciante.
  • Conformados a Pagar: Cuenta o rubro que surge por las compras a crédito documentado que realiza el comerciante.
  • Cheques Diferidos a Pagar: Cuenta o rubro que agrupa los cheques de pago diferido que ha emitido el comerciante.

Tipos de Hechos en la Actividad Comercial

Actos Administrativos

Carecen del aspecto económico, no alteran los elementos del patrimonio, pero son igualmente necesarios para preparar y asegurar el cumplimiento de los hechos económicos o para controlarlos.

Hechos Económicos

Son los que tienen un contenido económico, importan una variación en la especie, o en el valor, o en la cantidad o en la situación jurídica de los bienes en la hacienda.

Clasificación de Hechos Económicos

  • Hechos Permutativos: Se permutan o cambian bienes, derechos u obligaciones por otros de igual valor, sin alterar el capital.
  • Hechos Modificativos: Producen variaciones en el capital.
  • Hechos Mixtos: Se permutan o cambian bienes, derechos u obligaciones, pero también se modifica el capital.

Herramienta de Gestión: Matriz FODA

Ejercicio que hay que hacer en cada organización para saber dónde está ubicada en plaza.

  • Fortalezas: (aumentar)
  • Oportunidades: (aprovechar)
  • Debilidades: (disminuir)
  • Amenazas: (neutralizar)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *