Conceptos Esenciales de Contabilidad y Comercio para Negocios

Fundamentos de Contabilidad y Finanzas

Definición de Contabilidad

La contabilidad es una disciplina o rama del conocimiento que permite controlar las operaciones de una entidad. Además, suministra datos útiles para todos los interesados en los informes que produce y facilita una amplia gama de actividades vinculadas con la entidad.

Definición de Precio de Venta y Costo

  • Precio de Costo de Producción

    Es el valor que permite conocer el costo de producción de un artículo, integrándose por el pago de materias primas, jornales a los obreros y gastos generales de fabricación.

  • Precio de Costo de Compra

    Es el valor que se debe abonar por la adquisición de una determinada mercancía.

  • Precio de Venta

    Es el valor en dinero que se recibe por la venta de una mercancía, y debe cubrir el costo de producción o adquisición, los gastos del comerciante y sus beneficios. Entre el precio de las ventas al contado y el de las ventas a plazo, suele haber una diferencia. A menudo este último es mayor y ello obedece a las siguientes razones:

    • En las ventas a plazo hay que prever el riesgo de la incobrabilidad mediante un determinado recargo, para hacer frente a los deudores incobrables.
    • Las partidas a cobrar por las ventas a plazo pueden equipararse a un préstamo por el cual es lícito percibir cierto interés, lo que también justifica un recargo en los precios de este tipo de ventas.

Elementos Constitutivos del Patrimonio: Bienes, Derechos y Obligaciones

El patrimonio se compone de los siguientes elementos:

Activo

  • Bienes: Incluyen bienes muebles (artículos), inmuebles (terreno, casa), de cambio (cuyo objetivo es venderlos, como la mercancía) y de uso (utilizados en la actividad de la empresa).
  • Derechos (importes a cobrar): Derechos contra personas que le deben al comerciante (deudores), ventas a crédito, etc.

Pasivo

  • Obligaciones: Obligaciones en favor de personas a quienes el comerciante debe (acreedores), compras a crédito, etc.

El Comercio y sus Implicaciones

Concepto de Comercio

El comercio es la actividad económica mediante la cual, a cambio de un precio, se compran y venden mercancías o se prestan o reciben servicios entre distintas personas o empresas, situadas en un mismo o diferente país, con el objetivo de obtener una ganancia o utilidad.

Objetivos del Comercio

Desde el punto de vista particular del comerciante, el comercio tiene por finalidad la obtención de un lucro o beneficio. Pero desde el punto de vista económico general, el objeto del comercio es mucho más amplio y son los siguientes:

  1. Facilita la distribución de los productos elaborados por los industriales o extraídos de la naturaleza, y los pone a disposición de los consumidores. En otros términos, por medio del comercio los productores entran en contacto con los consumidores.
  2. Como consecuencia de ello, estimula la producción y la investigación científica y es un vehículo de cultura y civilización.
  3. Facilita la satisfacción de las necesidades del ser humano.
  4. Permite que en una misma zona o país se consuman bienes producidos en otras regiones o países, aunque estos se hallen alejados, promoviendo así el bienestar de la humanidad.
  5. Establece estrechos vínculos entre las naciones que comercian entre sí, siendo un medio de paz y concordia.

Requisitos Legales para ser Comerciante

  1. Tener capacidad legal para contratar: Ser mayor de 18 años de edad. No están capacitados los dementes o sordomudos que no pueden manifestar su voluntad por escrito, los sacerdotes, magistrados, ni quienes se hallen detenidos en cárceles.
  2. Ejercer por cuenta propia actos de comercio: Esto implica que la actividad mercantil debe realizarse para beneficio propio y no de un tercero.
  3. Hacer de los actos de comercio una profesión habitual: Se refiere a que debe ser una actividad regular, frecuente y constituir un medio de vida.

Conceptos Clave en Negocios

Concepto de Compraventa Mercantil

La compraventa mercantil es un contrato por el cual una persona, sea o no propietaria o poseedora de la cosa objeto de la convención, se obliga a entregarla o a hacerla adquirir en propiedad a otra persona, quien a su vez se obliga a pagar un precio convenido y la compra para revenderla o alquilar su uso.

Concepto de Patrimonio y Ecuación Patrimonial

Los elementos a los que nos hemos referido (bienes, derechos y obligaciones) ingresan al negocio ya sea por el aporte del comerciante o por compras. Los importes a cobrar se originan en las ventas a crédito, es decir, aquellas ventas por las cuales el comerciante no recibe el precio correspondiente en el momento de entregar la mercancía, sino que entre este momento y el de la recepción del dinero, media un periodo durante el cual el comprador se constituye en deudor del comerciante. Este, por lo tanto, tiene el derecho a cobrar el importe de su venta.

El origen de los importes a pagar está, a la inversa del caso anterior, en las compras a crédito, aquellas por las cuales el comerciante no ha pagado el precio correspondiente, sino que, entre el momento de la recepción de la mercancía y la entrega del dinero, media un periodo durante el cual el comerciante tiene la obligación de pagarle a su proveedor, esto es, su acreedor.

A su vez, cada uno de estos elementos recibe técnicamente las siguientes denominaciones:

  • Cosas = Bienes
  • Importes a cobrar = Derechos
  • Importes a pagar = Obligaciones

De esta manera, el patrimonio estará formado por el conjunto de los tres elementos. Se puede definir como: el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, en un momento determinado. Podemos decir que los bienes y derechos tienen signo positivo, mientras que las obligaciones tienen signo negativo. De ahí surge la ecuación patrimonial:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Concepto de Organización

Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión realizada por los mismos. Se pueden definir como: grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para la satisfacción de las necesidades de la comunidad dentro de un entorno determinado.

Concepto de Empresa

Una empresa es una organización compuesta por un grupo humano y recursos materiales. Se constituye con el fin de alcanzar determinados objetivos mediante actividades económicas. Su objetivo principal es la obtención de lucro o ganancia.

Libros Contables Obligatorios

Libros de Comercio

Todo comerciante estará obligado a tener libros de registro en su contabilidad y correspondencia mercantil. El número y forma de esos libros queda a criterio del comerciante, siempre que sea regular y lleve los libros que la ley señala como indispensables.

  1. Libro Diario

    Se asentará día a día, y según el orden en que se vayan efectuando, todas las operaciones que haga el comerciante; letras u otros papeles de crédito que diere, en general, todo cuanto recibiere o entregare, de su cuenta o de la ajena, por cualquier título que fuera, de modo que cada partida manifieste quién es el acreedor y quién el deudor en la negociación a que se refiere. Las partidas de gastos domésticos basta con asentarlas en globo, en la fecha en que salieron de la caja. Si el comerciante lleva libro de caja, no es necesario que asiente en el diario los pagos verificados. En tal caso, el libro de caja se considera parte integrante del diario.

  2. Libro de Inventarios

    Se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes muebles y raíces, créditos y cualquier otra especie de valores que formen el capital del comerciante al inicio de su actividad comercial. Después, todo comerciante formará y extenderá en el mismo libro, en los tres primeros meses de cada año, el balance general de su giro, comprendiendo todos los bienes, créditos y acciones, así como todas las deudas y obligaciones pendientes a la fecha del balance, sin reserva ni omisión alguna. Los inventarios y balances generales se firmarán por todos los interesados en el establecimiento que estén presentes al momento de su elaboración.

  3. Libro Copiador

    Los comerciantes trasladarán íntegramente y al pie de la letra todas las cartas que escriban relativas a su comercio. Están asimismo obligados a conservar en legajos y en buen orden todas las cartas que reciban con relación a sus negociaciones, anotando al dorso la fecha en que las contestaron, o dejando constancia de que no se dio contestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *