Conceptos Fundamentales de Economía: Escasez, Agentes y Mercados

Conceptos Económicos Fundamentales

La Escasez

Un recurso es escaso cuando su cantidad disponible no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de una sociedad. Hay muchos recursos escasos, como el tiempo y la energía de los trabajadores, la madera o el petróleo.

Las Necesidades

Las necesidades son la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Necesidades Primarias y Secundarias

  • Las necesidades primarias son imprescindibles para sobrevivir.
  • Las necesidades secundarias surgen con la evolución y el desarrollo de la sociedad.

La escasez es un término relativo.

Los Bienes y Servicios

Los bienes y servicios son las cosas que se consideran adecuadas para satisfacer las necesidades humanas.

Según su Escasez

  • Bienes no económicos: Están disponibles en la naturaleza, como el aire.
  • Bienes económicos: Son escasos y requieren de un esfuerzo para su obtención, como el agua depurada que llega a tu vivienda.

Según su Función

  • Bienes de consumo: Sirven para satisfacer directamente una necesidad, como los alimentos.
    • Duraderos: Permiten un uso prolongado de tiempo.
    • De consumo inmediato: Desaparecen una vez consumidos.
  • Bienes de producción: No realizan una satisfacción inmediata, pero producen otros bienes, como las herramientas.

Según su Grado de Elaboración

  • Bienes intermedios: Necesitan una transformación para ser bienes finales, como la madera con la que se hace papel y obtenemos un libro.
  • Bienes finales: Listos para el consumo.

Según la Relación que Mantienen entre Sí

  • Bienes complementarios: Se consumen conjuntamente, como coche y gasolina.
  • Bienes sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad, como peras y manzanas.

Según su Carácter Público o Privado

  • Bienes públicos: Pertenecen a la sociedad y todo el mundo puede consumir, como las bibliotecas.
  • Bienes privados: Pertenecen a una persona o familia, como el teléfono móvil.

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.

Agentes Económicos y Mercados

Los Agentes Económicos

Las Economías Domésticas

Las economías domésticas están formadas por las personas solas o agrupadas en familias, y su función es satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

Las Empresas

Las empresas son los agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. La racionalidad económica tiene como objetivo obtener los máximos beneficios. Estos beneficios se distribuyen entre los propietarios de la empresa o se utilizan para hacer nuevas inversiones.

El Sector Público

El sector público es el entorno de una economía que está directamente controlado por el poder político. Está formado por los organismos públicos, administraciones y empresas en las que participa el Estado. Su función principal es regular y promover la actividad económica; además, proporciona bienes y servicios básicos y corrige desigualdades.

Tipos de Mercado

  • Mercado de productos: A través del cual los consumidores adquieren los bienes y servicios que ofrecen las empresas.
  • Mercado de factores: En el que los agentes compran o venden tierra, trabajo o capital para su utilización en la producción.

Relaciones entre Familias y Empresas

La primera relación es en el mercado de productos, en el que se intercambian bienes y servicios que las empresas venden por el dinero que pagan las familias. La segunda relación se produce en el mercado de factores, en el que las familias ofrecen a las empresas su trabajo a cambio de un salario.

El Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta está formado por la corriente de bienes y servicios y factores entre familias y empresas, y por sus correspondientes pagos en dinero.

Sistemas Económicos

Definición de Sistema Económico

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos.

Sistema de Economía de Mercado

En el sistema de economía de mercado, las decisiones económicas las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. El Estado garantiza el libre funcionamiento del mercado.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas:
    • Eficiencia: El mercado permite obtener bienes al mejor precio gracias a la competencia entre empresas, y consigue un equilibrio económico.
    • Libertad económica: Personas y empresas pueden elegir qué consumir o producir.
  • Inconvenientes:
    • La riqueza e ingresos se reparten desigualmente.
    • El mercado no siempre es eficiente.
    • Las economías de mercado son inestables.
    • Creación de necesidades artificiales.
    • La libertad económica es discutible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *