Conceptos Fundamentales de Economía: Necesidades, Bienes y Factores

Conceptos Fundamentales de Economía

Las Necesidades Económicas

Las necesidades son ilimitadas en cantidad. En un principio tienen un gran valor que luego decrece. Siempre surgen nuevas necesidades. A medida que las sociedades se desarrollan, existen más y nuevos deseos de bienes o servicios que los consumidores desean.

Características de las Necesidades

  • Ilimitadas en cantidad: Siempre surgen nuevas necesidades.
  • Limitadas en su capacidad de satisfacción: Debido al surgimiento constante de nuevas necesidades, sumado al crecimiento de la población, es imposible satisfacer todas las necesidades constantemente.

Clasificación de las Necesidades

Según de quién surja:
  • Individuales: Surgen del individuo (ejemplos: alimento y vestimenta).
  • Sociales: Surgen de la sociedad (ejemplo: educación).
Según su naturaleza:
  • Primarias: Indispensables para la supervivencia (ejemplos: alimentos, vivienda, vestimenta).
  • Secundarias: Relacionadas con el bienestar y el desarrollo (ejemplo: tecnología).
Según el bien utilizado:

Satisfechas por cosas materiales y servicios (ejemplos: medicina, educación y seguridad).

Según el tiempo de satisfacción:
  • Presente: Se satisfacen de inmediato (ejemplos: alimento, medicamentos).
  • Futuro: Se satisfacen a futuro, asociado al bienestar (ejemplo: tecnología).
Según la relación existente entre las necesidades:
  • Concurrentes: Al satisfacer una necesidad, sustituye o reemplaza otra complementaria. Son necesidades que no se satisfacen de manera aislada.
  • Sustitutas: Reemplaza una necesidad por otra.

Los Bienes y Servicios

Los Bienes

Son todas aquellas cosas materiales e inmateriales que están a disposición del hombre con el fin de satisfacer necesidades.

Bienes Económicos

También llamados bienes escasos: nunca existe la cantidad suficiente para satisfacer la demanda.

Clasificación de los Bienes
Según durabilidad:
  1. Durables: Rodados, maquinarias y vestimenta.
  2. No durables: Alimentos, medicamentos y mercadería.

Mercadería: Bienes en proceso de producción o materia prima.

Según necesidades de consumo:
  • Bienes de consumo: Son todos aquellos utilizados para satisfacer necesidades corrientes.
  1. Durables: Aquellos que brindan al consumidor un tiempo extenso de consumo.
  2. No durables: Son aquellos bienes que se consumen o se agotan en el mismo acto de uso (ejemplo: vivienda o alimentos).
Según su uso (Medios de Producción):

Son aquellos que se utilizan para la producción o consumo de bienes.

  • Durables: Forman parte del proceso de producción (ejemplo: maquinarias).
  • No durables: Se extinguen con su producción (ejemplo: gas de un entorno industrial).
Según el nivel de elaboración:
  1. Materia prima: Bienes que brinda la naturaleza (ejemplos: cereales de origen vegetal o animal, cobre de origen mineral).
  2. Productos semi elaborados: Se encuentran en proceso de producción, no están listos para la venta.
  3. Productos terminados: Finalizado su proceso, están en condiciones de satisfacer la demanda.
  • Intermedios: Al finalizar la producción, forman parte de otros medios de producción perdiendo su identidad. Son parte.
  • Componentes: Una vez finalizada su producción, forman parte de otros bienes sin perder su identidad.

Bienes finales: Aquellos bienes terminados que no pierden su identidad ni siquiera al unirse a otros bienes.

Según la relación entre ellos:
  • Bienes complementarios: Son aquellos bienes que se utilizan de forma conjunta. Satisfacen una misma necesidad.
  • Bienes sustitutos: Son aquellos que, si bien son diferentes, satisfacen una misma necesidad.
  • Bienes independientes: Son aquellos que no tienen relación entre sí para satisfacer necesidades.

Los Servicios

Son actividades que se destinan a satisfacer las necesidades de las personas. No producen bienes materiales (ejemplo: un servicio médico).

Conceptos de Valor y Escasez

Valor

Se entiende por valor a una cosa digna de ser estimada o a su precio. Se confunden muchas veces los términos valor y precio, siendo el precio la expresión numérica del valor.

Tipos de Valor:
  1. Valor de uso: En función de su utilidad.
  2. Valor de cambio: El poder de compra del bien.

Utilidad

Utilidad: Propiedad que tienen los bienes por la cual son adquiridos; es la capacidad de los bienes para satisfacer una necesidad.

Escasez

Escasez: Es el problema económico por excelencia. La escasez no tiene relación directa con la tecnología, sino con la disparidad que surge entre los deseos ilimitados y los bienes disponibles limitados. Es indispensable pensar cómo obtener el máximo de los recursos para satisfacer la mayor cantidad de necesidades posibles.

Costo de Oportunidad

Costo de oportunidad: Sacrificio económico que implica producir un bien sacrificando la producción de otro, teniendo en cuenta los recursos escasos.

Costo es igual a sacrificio económico.

Agentes Económicos

Un agente económico es aquel que produce actividad de transformación o intercambio de forma sistemática y continua.

Clasificación de Agentes Económicos

Según el sector al cual sirve:
  1. Transformación: Son aquellos que se dedican a la producción de bienes y se subdividen en:
    • Agrícolas.
    • Industrias.
    • Manufactureras.
    • Extractivas.
  2. Comerciales: Compran y venden en el mismo estado en el que se adquieren los productos.
  3. Servicios: Brindan prestaciones.
Según origen del capital:
  1. Privadas: El capital es aportado por particulares con intervención del estado.
  2. Nacionales: Empresas pasan a manos del estado.
  3. Estatales: El aporte de capital es 100% por parte del estado.
  4. Privatizadas: El capital cuyo origen inicialmente es estatal para luego pasar a manos privadas.
Según el tamaño de capitales:
  • Pequeñas: Empresas de carácter individual o personal cuyo capital está a cargo de una sola persona o grupo reducido.
  • Medianas: Constituido por sociedades de personas con un fin común.
  • Grandes: Integrado por un número de accionistas.
Según el régimen jurídico:
  • Unipersonal.
  • Sociedades.
  • Civiles y comerciales.
  • Según la procedencia del capital:
    • Nacionales.
    • Extranjeros.
    • Multinacionales.

Factores Productivos

Factores Productivos: Son todos aquellos insumos necesarios para la producción de bienes y servicios (**tierra**, **trabajo** y **capital**).

  • Tecnología.
  • Especialización (división de trabajo según la capacitación).
  • Intercambio (relacionado con el costo de oportunidad).

Retribución de los Factores Productivos:

  • Tierra: Renta
  • Trabajo: Salario
  • Capital: Beneficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *