Globalización y sus Facetas
La globalización se refiere al cambio hacia una economía mundial más integrada e interdependiente. Este fenómeno tiene varias facetas:
Globalización de los Mercados
La globalización de los mercados consiste en la fusión de mercados nacionales, que por tradición eran distintos y estaban separados, en un solo mercado mundial enorme.
Globalización de la Producción
La globalización de la producción se refiere a la subcontratación de bienes y servicios en diversos lugares del mundo para aprovechar las diferencias nacionales de costo y calidad de los factores de producción (como mano de obra, electricidad, tierra y capital).
Sistemas Políticos
Por sistema político entendemos el sistema de gobierno de una nación. Los principales sistemas son:
Colectivismo
El colectivismo es un sistema político que da la primacía a las metas colectivas antes que a las individuales.
Individualismo
El individualismo se remite a la filosofía de que el individuo debe tener libertad para la búsqueda de sus intereses económicos y políticos.
Democracia
La democracia es el sistema político en el cual el gobierno es del pueblo, y este ejerce su poder de manera directa o a través de representantes elegidos.
Totalitarismo
El totalitarismo es una forma de gobierno en la que una persona o partido político ejerce el control absoluto sobre todas las esferas de la vida humana y prohíbe la existencia de partidos políticos de oposición.
Sistemas Económicos
Economía de Mercado
En una economía de mercado pura, todas las actividades productivas son realizadas por empresas privadas, en lugar de pertenecer al Estado.
Economía Planificada
En una economía planificada pura, el gobierno determina los bienes y servicios que produce un país, así como sus volúmenes y precios.
Economía Mixta
En una economía mixta, ciertos sectores se dejan en manos privadas, sujetos a los mecanismos del libre mercado, en tanto otros son propiedad del Estado, y el gobierno los planifica.
Sistema Legal y Derechos de Propiedad
El sistema legal de un país comprende las reglas, o leyes, que dictan el comportamiento, y los mecanismos con que se aplican esas leyes y se ventilan las diferencias.
Tipos de Derecho
Derecho Consuetudinario
El derecho consuetudinario se basa en tradiciones, precedentes y costumbres.
Derecho Continental
El derecho continental se basa en un conjunto muy detallado de leyes organizadas en códigos.
Derecho Teocrático
El derecho teocrático se basa en doctrinas religiosas.
Acciones contra los Derechos de Propiedad
Acción Privada
La acción privada se refiere al robo, piratería, chantaje y otras actividades delictivas perpetradas por individuos o grupos.
Acciones Públicas
Las acciones públicas en contra de los derechos de propiedad ocurren cuando los servidores públicos, como políticos o burócratas, despojan de ingresos, recursos o propiedades a sus dueños.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se utiliza para medir la calidad de vida humana en diversas naciones. El IDH se basa en tres medidas clave:
- Esperanza de vida al nacer: Función de la atención médica.
- Escolaridad: Se mide por una combinación del alfabetismo en los adultos y la inscripción a la escuela básica (primaria y secundaria, preparatoria y universidad/posgrado).
- Ingreso promedio: Ajustado con la PPA (Paridad del Poder Adquisitivo), que basta para satisfacer las necesidades de vida en un país (comida, vivienda y servicios médicos).
Conceptos Clave en Comercio Internacional y Economía Política
Etnocentrismo
El etnocentrismo es la convicción en la superioridad del propio grupo étnico o cultura.
Libre Comercio
El libre comercio existe cuando un gobierno no pretende influir mediante cuotas o aranceles en lo que sus ciudadanos compran de otros países ni en lo que producen y venden a otras naciones.
Mercantilismo
El argumento del mercantilismo era que lo más conveniente para un país era mantener un superávit comercial, esto es, exportar más de lo que importaba.
Ventaja Absoluta
Un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien cuando es más eficiente que cualquier otro.
Dumping
El dumping se define como la venta de bienes en un mercado extranjero en menos de lo que cuesta producirlos, o como la venta de bienes en un mercado extranjero en menos del valor “justo”. El dumping se considera un método para que las empresas transfieran sus excedentes de producción a mercados externos.
Economía Política
Con la expresión economía política recalcamos que los sistemas político, económico y legal de un país son interdependientes; reciben influencias recíprocas y, con ello, inciden en el bienestar económico.
Organización Mundial de Comercio (OMC)
La Organización Mundial de Comercio (OMC) (al igual que el GATT) se ocupa de vigilar el sistema comercial mundial y asegurarse de que los Estados acaten las reglas de los tratados comerciales firmados por ellos. Hasta 2009, 153 países, que en conjunto sumaban 97% del comercio mundial, eran miembros de la OMC, lo que le dio a la organización un alcance e influencia enormes.
Ventaja Comparativa
La ventaja comparativa es la teoría de que los países deben especializarse en la producción de los bienes y servicios que produzcan con mayor eficiencia. Se dice que un país tiene una ventaja comparativa en la producción de esos bienes y servicios.
Empresa Multinacional (EMN)
Una empresa multinacional (EMN) es toda compañía con actividades productivas en dos o más países.