Datos Secundarios y Métodos Cualitativos en Investigación Económica y de Mercados

Datos Secundarios

Los datos secundarios son aquellos que se recopilan para propósitos distintos al problema que se enfrenta. Estos datos pueden localizarse de forma rápida y económica.

Fuentes de Datos Secundarios

Fuentes Internas

  • Contabilidad
  • Fuerza de ventas
  • SAT (Servicio de Administración Tributaria)
  • Retroalimentación del cliente

Fuentes Externas

  • Gobierno
  • Asociaciones comerciales
  • Periódicos, diarios, libros, etc.
  • Bancos de datos

Datos Secundarios en la Investigación de Mercados (IM)

Los datos secundarios en la IM son aquellos datos publicados que se recolectaron con propósitos diferentes de las necesidades específicas de la investigación que se está desarrollando (información existente y disponible que se ha conseguido para otro propósito). Los datos secundarios internos se encuentran disponibles dentro de la organización, mientras que los datos secundarios externos se han obtenido de fuentes externas a la organización. Deben buscarse las fuentes de datos secundarios internos antes de requerir las fuentes externas.

Evaluación de la Calidad de la Información Secundaria

La calidad de la información se evalúa con base en cuatro factores:

  • PERTINENCIA: Que se ajuste o adapte a las necesidades de la investigación.
  • EXACTITUD: La confiabilidad de la información.
  • ACTUALIDAD: Qué tan reciente es la información.
  • IMPARCIALIDAD: Se contempla la objetividad con la que se recabó.

Utilidad de los Datos Secundarios

  • Identificar un problema u oportunidad.
  • Sugerir enfoques para su abordaje.
  • Formular el diseño de la investigación.
  • Seleccionar una muestra para un estudio exploratorio.
  • Suministrar información comparativa.

Ventajas de los Datos Secundarios

  • Son de fácil acceso.
  • Relativamente baratos.
  • Pueden obtenerse con rapidez.
  • Pueden ayudar a identificar el problema, a definir mejor el problema, a desarrollar el planteamiento del problema.
  • Formular un diseño de investigación apropiado, responder ciertas preguntas de investigación y probar algunas hipótesis.
  • Interpretar los datos primarios desde una perspectiva más amplia.

El análisis de los datos secundarios es un requisito para la recopilación de los datos primarios. Se empieza con los datos secundarios, continuando con los primarios solo cuando las fuentes de datos secundarios se hayan agotado o proporcionen beneficios marginales.

Desventajas de los Datos Secundarios

  • Debido a que se recopilan para propósitos diferentes a los del problema que se trata, su utilidad se puede limitar en la relevancia y la exactitud.
  • Los objetivos, la naturaleza y los métodos pueden no ser los apropiados para el problema de investigación.
  • Pueden no ser exactos, confiables, actuales o completos.

Principales Fuentes de Datos Secundarios

Publicaciones Gubernamentales

Dependen de cada país; por lo general, hay departamentos especializados en cada gobierno para llevar estadísticas de los diferentes sectores de la actividad económica. Los datos son publicados solo en el país nacional y en los idiomas nativos, pero están disponibles en embajadas y consulados.

Organizaciones Internacionales

Las Organizaciones internacionales proporcionan datos útiles para el investigador, como: El Statistical Yearbook producido por la ONU, que contiene datos de comercio internacional, exportaciones e importaciones por país; El World Atlas, por el Banco Mundial; El Fondo Monetario Internacional, entre otros.

Organizaciones de Servicio

Son organizaciones que proporcionan información, incluyendo bancos, despachos contables, agentes transportistas, líneas aéreas y consultores de comercio internacional.

Publicaciones Periódicas y Libros

También en cada país hay diferentes medios escritos o de otro tipo que revelan las tendencias del mercado.

Asociaciones de Comercio

Las asociaciones como clubes de comercio mundial y las cámaras de comercio nacionales e internacionales proporcionan valiosa información sobre los mercados locales. Con frecuencia conservan archivos sobre los flujos y tendencias de comercio internacional.

Bases de Datos

Existen muchas bases de datos electrónicas que proporcionan información de marketing internacional. Son proporcionadas por diversos medios; muchos de estos servicios de información están disponibles por una cuota de suscripción.

Fuentes Secundarias en México

  • SAGARPA (Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca)
  • Bancomext
  • Banco de México
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática)
  • SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público)
  • ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria)
  • SNIIM (Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados)

Investigación Cualitativa

¿Qué es la Investigación Cualitativa?

  • Atiende sus objetivos de estudio mediante técnicas que permiten al investigador elaborar interpretaciones de los fenómenos de mercado sin depender de su medición numérica.
  • Su enfoque está en descubrir los verdaderos significados internos y nuevas perspectivas empresariales.

Es menos estructurada y no se apoya en cuestionarios de autorrespuesta.

Uso de la Investigación Cualitativa

Se basa en muchas herramientas y diseños de investigación. Su uso más frecuente se da:

  1. Cuando es difícil desarrollar declaraciones de decisión u objetivos de investigación específicos y procesables.
  2. Cuando el objetivo de la investigación es entender algunos fenómenos con gran detalle y mayor profundidad.
  3. Cuando el objetivo de la investigación es conocer la forma en que los consumidores usan un producto.
  4. Cuando alguna conducta que el investigador estudia es en particular dependiente del contexto.
  5. Cuando se necesita un enfoque fresco para estudiar algún problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *