Diccionario de Conceptos Clave: Economía, Energía e Innovación Industrial

Conceptos Fundamentales de Recursos y Energía

Recursos Naturales

Son todos los yacimientos minerales, condicionados o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.

Reservas Naturales

Son todos los recursos condicionados que pueden explotarse con las técnicas actuales.

Centrales de Ciclo Combinado de Gas

Utilizan dos veces el combustible: primero, el gas quemado mueve directamente la turbina; después, el vapor producido por los gases de salida de la primera turbina mueve la segunda.

Cogeneración

Consiste en la producción conjunta de energía térmica y energía eléctrica. El calor sobrante de quemar el gas para obtener calor y frío en una industria se emplea para producir vapor y generar electricidad. Esta energía puede ser utilizada por la propia industria o venderse a la red eléctrica.

Huerta Solar

Es la agrupación en un mismo recinto de pequeñas instalaciones fotovoltaicas de propiedad particular que componen infraestructuras y servicios para optimizar su gestión y su rendimiento energético.

Principios de Física y Tecnología

Isótopos

Son especies de un mismo elemento químico, pero con masa diferente.

Fotones

Son partículas de luz producidas por campos eléctricos en movimiento. Carecen de masa y se mueven siempre a la velocidad de la luz. Cuando los fotones chocan con ciertos materiales pueden generar una corriente eléctrica.

Informática

Permite almacenar, procesar y presentar grandes cantidades de información con enorme rapidez y precisión.

Telecomunicaciones

Difunden todo tipo de información a grandes distancias y en tiempo real.

Automatización

Aplica la información, transformándola en diversas formas de trabajo (robótica, ofimática, diseño asistido).

Instrumentos de Precisión

Utilizan gran cantidad de información en forma de equipos y sistemas avanzados.

Estructura Económica y Empresarial

Sectores Industriales

Son ramas de la actividad industrial que tienen en común materias primas, las técnicas y la maquinaria que utilizan, la cualificación profesional que exigen, el tipo de productos obtenidos, los mercados donde compiten y las pautas de localización dominante. Se clasifican en:

  • Industrias de Base: Transforman las materias primas en productos semielaborados que luego son transformados por otras industrias.
  • Industria de Uso y Consumo: Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.
  • Industria de Equipo: Generan bienes o máquinas necesarias para la producción.

Holding

Sociedad financiera que controla a distintas empresas al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones.

Economías Externas

Ventajas obtenidas por las empresas de factores externos a su propia dinámica, como los proporcionados por el entorno. En las economías de aglomeración, estos factores externos ventajosos son la cercanía de las empresas auxiliares y complementarias, y la disponibilidad de infraestructuras y equipamientos comunes que permiten reducir los costes y aumentar los beneficios.

Economías de Gama

Producción de cortas series de artículos diferentes a precios rentables.

La Empresa

Es la unidad económica de producción con personalidad jurídica propia que lleva a cabo la actividad transformadora. Por tanto, se trata de una entidad con capacidad de decisión y gestión, con un domicilio o sede social y uno o varios establecimientos o unidades técnicas de producción.

Incubadoras de Empresas

Son edificios destinados a facilitar la creación, establecimiento y primeros años de desarrollo de nuevas empresas innovadoras, escasamente capitalizadas pero con elevado potencial de crecimiento. Para ello, cuentan con naves modulares en alquiler (naves nido) y acceso a espacios y servicios comunes (administrativos, de asesoría, de información sobre mercados, sobre técnicas comerciales, etc.). El tiempo de las empresas en las incubadoras es limitado; una vez consolidadas, deben trasladarse a otros emplazamientos o cerrar.

Investigación y Desarrollo (I+D)

La I+D incluye:

  1. Investigación Básica: Trabajos experimentales o teóricos cuyo fin es adquirir nuevos conocimientos sin estar dirigidos a una aplicación determinada.
  2. Investigación Aplicada: Trabajos originales con el fin de adquirir nuevos conocimientos aplicados a un objetivo práctico.
  3. Desarrollo Tecnológico: Trabajos basados en los conocimientos existentes con vistas a la fabricación de nuevos materiales y productos, o a la aplicación a procesos, sistemas y servicios, o bien a la mejora sustancial de los ya existentes.

Contexto Histórico: La Crisis Económica de 1990-1994

Esta crisis se debió a varios factores:

  • Las alteraciones monetarias derivadas por la UE para preparar la unión económica y monetaria.
  • El estancamiento de la demanda interna y externa.
  • El aumento de los costes laborales, lo que redujo los beneficios y la inversión de las empresas.

El resultado fue una pérdida de competitividad de las empresas españolas y un aumento del paro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *