Dominando la Contabilidad de Gestión: Conceptos Esenciales y Sistemas de Costes

Fundamentos de Contabilidad de Gestión y Estrategia Empresarial

Información Interna Clave para la Estrategia Empresarial

La información interna pertinente para determinar la estrategia de una empresa incluye datos sobre costes, calidad, nivel tecnológico y recursos disponibles.

Utilidad del Punto de Equilibrio Empresarial

Determinar el punto de equilibrio de una empresa es útil porque permite establecer, al menos de forma aproximada, el volumen de producción y ventas necesario para cubrir todos los costes (fijos y variables).

Representación Gráfica del Punto de Equilibrio

(Para determinar el punto de equilibrio, se debe dibujar un gráfico donde se representen los costes fijos, los costes variables, los costes totales y los ingresos totales, identificando el punto de intersección entre los ingresos totales y los costes totales como el punto de equilibrio.)

Sistemas de Información Contable y Toma de Decisiones

Objetivos de los Sistemas de Información Contable

Los sistemas de información contable tienen, entre otros, los siguientes objetivos:

  • Transmitir información sistemática y adecuada acerca del comportamiento económico y financiero de la empresa.
  • Evaluar el beneficio del período y el interés económico de las actividades realizadas.
  • Satisfacer las necesidades de información de los gestores en sus diferentes niveles jerárquicos.

Decisiones Estratégicas con Sistemas de Información Contable

Utilizando los sistemas de información contable, se pueden tomar decisiones cruciales como:

  • Definir los productos o servicios a producir.
  • Establecer la oferta precisa para obtener un determinado margen de beneficios.
  • Decidir si fabricar o comprar componentes.
  • Determinar la composición de productos más rentables.
  • Planificar la sustitución de equipos o el diseño de nuevos procesos.

Conceptos Fundamentales de Costes

Diferencias Clave: Gasto, Coste y Pago

  • Gasto: Se refiere a la adquisición de un bien, servicio o derecho, ya sea mediante la transmisión inmediata de otro bien, servicio o derecho, o con el compromiso de transmitirlo en el futuro, siempre con carácter jurídico. Pertenece al ámbito de la relación externa de la empresa.
  • Pago: Implica una corriente monetaria como contrapartida a un compromiso adquirido al efectuar un gasto. Es la salida efectiva de dinero.
  • Coste: Es la parte del gasto que se incorpora o sacrifica en el proceso productivo. Pertenece al ámbito interno de la empresa e implica consumos, transformaciones o cambios de valor.

Síntomas de Obsolescencia en Sistemas de Contabilidad de Gestión

Un sistema de contabilidad de gestión puede considerarse obsoleto si presenta los siguientes síntomas:

  • Las áreas operativas no utilizan la información suministrada (control de uso), recurriendo a menudo a información extraoficial.
  • Las áreas demandan con frecuencia información adicional o «a medida» que el sistema no proporciona.
  • La información suministrada no es congruente o carece de fiabilidad.

Clasificación de Costes por Objetividad en la Asignación

Según el nivel de objetividad en su asignación, los costes se clasifican en:

  • Costes directos: Aquellos que pueden asignarse de forma inequívoca a un producto, servicio o centro de coste específico (ejemplo: materiales directos).
  • Costes indirectos: Aquellos que no pueden asignarse directamente a un producto o servicio y requieren un criterio de reparto (ejemplo: mantenimiento de la maquinaria).

Clasificación de Costes por Variabilidad con la Producción

De acuerdo con su variabilidad respecto al nivel de producción, los costes se dividen en:

  • Costes variables: Aquellos cuyo importe total varía en proporción directa con el volumen de producción (ejemplo: el coste del cuero se eleva si se producen más zapatos).
  • Costes fijos: Aquellos cuyo importe total permanece constante, independientemente del volumen de producción dentro de un rango relevante (ejemplo: coste de amortización de edificios).

Centros de Actividad y el Sistema de Costes ABC

Definición de Centro de Actividad

Un centro de actividad es una unidad organizacional que agrupa todos los recursos necesarios para que una actividad específica pueda llevarse a cabo.

Concepto de Centro de Gasto Discrecional

Los centros de gasto discrecional son aquellos en los que se ejecutan una serie de actividades necesarias y de interés para la empresa, pero cuya concreción en productos o servicios estandarizables no es fácilmente medible o admisible.

Actividades Primarias y Secundarias en el Sistema ABC

En el sistema de Costes Basado en Actividades (ABC):

  • Actividades primarias: Son aquellas que se realizan a nivel unitario (ejemplo: consumo de materias primas), a nivel de lote (ejemplo: preparación de máquinas o setup), o a nivel de línea de producto (ejemplo: modificación de procesos o productos).
  • Actividades secundarias: Son aquellas que se realizan a nivel de empresa y dan soporte a las actividades primarias (ejemplo: administración general, contabilidad).

Actividades con y sin Valor Añadido: Ejemplos

  • Actividades que añaden valor: Son aquellas que transforman el producto o servicio, o que el cliente está dispuesto a pagar por ellas (ejemplo: preparar material, puesta a punto, servir pedido, acabado correcto).
  • Actividades que no añaden valor: Son aquellas que consumen recursos pero no contribuyen directamente a la satisfacción del cliente ni a la transformación del producto (ejemplo: inspección, recepción, reparación, movimiento de material).

Cost-Driver: Definición y Utilidad

Un cost-driver (o inductor de coste) es una unidad de medida y control que permite realizar la imputación de costes a actividades y, posteriormente, a productos de forma directa y objetiva. Sus funciones son análogas a las de las unidades de actividad o unidades de obra en los sistemas tradicionales de costes.

Ejemplos de Cost-Drivers por Nivel de Actividad

  • A nivel unitario: Materia prima consumida, horas de mano de obra directa.
  • A nivel de lote: Número de órdenes de compra, número de movimientos de materiales.
  • A nivel de línea: Tiempo de estudio, tiempo de diseño.
  • A nivel de empresa: No se precisan inductores específicos para la asignación directa a productos, ya que son costes de soporte general.

Criterios para la Implementación de un Sistema de Costes ABC

Es conveniente aplicar un sistema de costes ABC en las siguientes situaciones:

  1. En áreas donde los costes indirectos y los costes de recursos de soporte suponen un porcentaje elevado del coste total y se observa una tasa de crecimiento importante.
  2. En situaciones donde existe una gran cantidad de productos, clientes y procesos diferentes, lo que dificulta la asignación precisa de costes con métodos tradicionales.

Relación entre el Sistema ABC y Modelos de Gestión (ABM, TQM, JIT)

Sí, existe una relación directa. La implementación del sistema ABC, al analizar detalladamente el proceso de producción y las actividades que lo componen, facilita la conexión y el enlace con técnicas de gestión avanzadas como:

  • ABM (Activity-Based Management): Gestión basada en actividades, que utiliza la información del ABC para mejorar la eficiencia.
  • TQM (Total Quality Management): Gestión de la calidad total, ya que el ABC ayuda a identificar los costes de la calidad y la no calidad.
  • JIT (Just-In-Time): Producción justo a tiempo, al optimizar los procesos y reducir actividades que no añaden valor.

Etapas Clave en la Asignación de Costes en Sistemas ABC

Las etapas clave en la asignación de costes a productos, servicios y clientes en los sistemas ABC son:

  1. La asignación de los costes de las actividades a los productos (o servicios/clientes) utilizando los cost-drivers apropiados.
  2. La asignación de los costes directos a los productos (o servicios/clientes) de forma directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *