Dominando la Gestión por Procesos: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

Este documento recopila una serie de preguntas fundamentales sobre la Gestión por Procesos (BPM), abordando desde sus conceptos esenciales hasta aspectos clave de su implementación y optimización. Cada pregunta está diseñada para reforzar la comprensión de los principios que rigen la eficiencia y la agilidad empresarial en el entorno actual.

Pregunta 1: Factores Críticos en la Implementación de Procesos

Enunciado de la pregunta

En el contexto metodológico, la Fase de Implementación abarca tanto la implementación técnica así como las adaptaciones organizacionales que se requieren. Para estas últimas, se consideran como factores críticos de éxito:

Opciones:

  • a. Implementar usando una Suite de BPM.
  • b. Dirección y Control durante la implementación.
  • c. Contar con el modelo As-Is y el modelo To-Be.
  • d. La Gestión del Cambio y la Estrategia de Comunicaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Gestión del Cambio y la Estrategia de Comunicaciones.

Pregunta 2: Disciplinas de la Gestión por Procesos (BPM)

Enunciado de la pregunta

¿Qué disciplinas incluye e integra la Gestión por Procesos, o Business Process Management (BPM)?

Opciones:

  • a. Estrategia, negocio y tecnología, integrados a través de los recursos financieros.
  • b. Estrategia, negocio y tecnología, integrados a través de los sistemas computacionales.
  • c. Estrategia, negocio y tecnología, integrados a través de los recursos humanos.
  • d. Estrategia, negocio y tecnología, integrados a través de los procesos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrategia, negocio y tecnología, integrados a través de los procesos.

Pregunta 3: Definición de la Gestión de Procesos

Enunciado de la pregunta

¿Qué es la Gestión de Procesos?

Opciones:

  • a. Es gestionar un proceso en particular para integrarlo con la capa tecnológica de la empresa.
  • b. Es equivalente a la gestión por procesos, ya que se orientan al mismo objetivo.
  • c. Es gestionar un proceso en particular para mejorar el alineamiento con los objetivos estratégicos.
  • d. Es gestionar un proceso en particular para mejorar el grado de cumplimiento de objetivos funcionales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es gestionar un proceso en particular para mejorar el grado de cumplimiento de objetivos funcionales.

Pregunta 4: Aporte de Michael Porter y la Cadena de Valor

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el aporte de Michael Porter con relación a su publicación de la década de los 80, relacionada con la generación de valor al cliente y su propuesta de la Cadena de Valor?

Opciones:

  • a. Establecer con su modelo que toda la organización se basa en actividades sustituibles.
  • b. Que el cliente no puede ser influenciado por la empresa.
  • c. Influenciar con su modelo la percepción de valor del cliente a través del encadenamiento de las actividades primarias y de soporte.
  • d. Que el cliente siempre tiene la razón.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Influenciar con su modelo la percepción de valor del cliente a través del encadenamiento de las actividades primarias y de soporte.

Pregunta 5: Objetivo Central de la Gestión por Procesos

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es uno de los objetivos centrales de la Gestión por Procesos?

Opciones:

  • a. Adaptar los procesos de una empresa para ser más rentables.
  • b. Lograr o mejorar la agilidad de negocio en una empresa.
  • c. Alcanzar los objetivos estratégicos en una empresa.
  • d. Adaptar los procesos de una empresa para ser más exitosa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lograr o mejorar la agilidad de negocio en una empresa.

Pregunta 6: Transversalidad en la Gestión por Procesos

Enunciado de la pregunta

El enfoque de la Gestión por Procesos establece la necesidad de una visión de transversalidad de las actividades en la organización, lo que corresponde a:

Opciones:

  • a. Los sistemas computacionales utilizados para soportar la estrategia.
  • b. Los procesos de negocio.
  • c. Los recursos materiales y financieros utilizados para producir.
  • d. Las personas que realizan las actividades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los procesos de negocio.

Pregunta 7: Efectos Negativos de la Estructura Organizacional Funcional

Enunciado de la pregunta

La organización de los recursos humanos típicamente es funcional y estructurada en forma jerárquica, lo que produce un efecto negativo e indeseado. ¿Cuál sería este efecto?

Opciones:

  • a. Retroalimentación tardía de los errores cometidos.
  • b. Silos o áreas funcionales individuales, aisladas y desconectadas de las otras áreas; cada una cumple un objetivo funcional.
  • c. Desorden en los procedimientos administrativos.
  • d. Estructura piramidal que no es adecuada para dirigir y controlar las actividades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Silos o áreas funcionales individuales, aisladas y desconectadas de las otras áreas; cada una cumple un objetivo funcional.

Pregunta 8: Definición de Proceso de Negocio (Según Hitpass)

Enunciado de la pregunta

¿Qué es un proceso de negocio, según Hitpass (2012)?

Opciones:

  • a. Es un conjunto de eventos que, impulsado por recursos y ejecutado en una cierta secuencia, crea valor para los accionistas.
  • b. Es un conjunto de actividades que, impulsado por eventos y ejecutado en una cierta secuencia, crea valor para un cliente interno o externo.
  • c. Es un conjunto de actividades que, impulsado por actividades y ejecutado en una cierta secuencia, crea valor para los accionistas.
  • d. Es un conjunto de recursos que, impulsado por actividades y ejecutado en una cierta secuencia, crea productos o servicios.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un conjunto de actividades que, impulsado por eventos y ejecutado en una cierta secuencia, crea valor para un cliente interno o externo.

Pregunta 9: Recolección de Información en la Fase de Levantamiento

Enunciado de la pregunta

En el contexto metodológico, durante la Fase de Levantamiento, se debe recoger la información del proceso que esté:

Opciones:

  • a. Delimitado claramente de procesos anteriores o posteriores.
  • b. Establecido como problemático.
  • c. Bien documentado.
  • d. Medianamente documentado.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Delimitado claramente de procesos anteriores o posteriores.

Pregunta 10: Importancia de la Documentación Empresarial

Enunciado de la pregunta

La documentación de una empresa representa su capital intelectual, es decir, el «saber hacer». Se debe preservar este conocimiento difícilmente adquirido para:

Opciones:

  • a. Documentar los procesos y los procedimientos.
  • b. Estandarizar los procesos y mejorar los procesos.
  • c. Automatizar los procesos y optimizarlos.
  • d. Separar los procesos complejos de los simples.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estandarizar los procesos y mejorar los procesos.

Pregunta 11: Selección del Equipo para el Registro de Procesos

Enunciado de la pregunta

En el contexto del Método General del registro de procesos, la selección del equipo debe resolver las siguientes cuestiones:

Opciones:

  • a. Tamaño del equipo, participantes internos, calificación técnica y experiencia, y participantes externos.
  • b. Priorización de los procesos a ser registrados y generar un listado organizado.
  • c. Definir quiénes participan si hay muchos candidatos para trabajar.
  • d. Contratar a un experto en registro de procesos para que lidere las actividades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tamaño del equipo, participantes internos, calificación técnica y experiencia, y participantes externos.

Pregunta 12: Definición de Proceso de Negocio (Según ISO 9001)

Enunciado de la pregunta

¿Qué es un proceso de negocio, según la ISO 9001?

Opciones:

  • a. Resultado de transformar las salidas de un conjunto de recursos que se transforman.
  • b. Resultado de la actividad que constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso.
  • c. Controles que se aplican a las actividades de una empresa y que generan sus productos.
  • d. Conjunto de actividades que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conjunto de actividades que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

Estas preguntas y respuestas ofrecen una visión integral de los conceptos fundamentales de la Gestión por Procesos, destacando su importancia estratégica, operativa y metodológica para la optimización empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *