Ecología, Medio Ambiente y Fundamentos de la Organización Empresarial

Leyes de la Ecología

Todo está relacionado con todo lo demás

Todo lo que existe en el ambiente tiene estrecha relación con los seres vivos. El ecosistema está conformado por muchos componentes y todos están relacionados entre sí.

Todo va a dar a algún lado

En los sistemas naturales, lo que un organismo expulsa como desecho, otro lo utiliza como sustancia básica para su funcionamiento.

Nada es gratis

Toda actividad que se realice tiene un costo, el cual puede ser ambiental, social o económico.

La naturaleza es la más sabia

Es sabia, ya que su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de los años a través de una serie de procesos de mejoramiento.

Medio Ambiente

Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua, aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la capa de la Tierra llamada biosfera.

Atmósfera

Su función es proteger la Tierra de la radiación ultravioleta y permite la existencia de vida.

Agua

Forma parte del medio ambiente. Un 97% se encuentra en los océanos, un 2% en forma de hielo y un 1% es agua dulce.

Suelo

Es producto de la interacción del clima con el sustrato rocoso, permitiendo la existencia de vida animal, humana y vegetal.

Plantas

Se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materia prima en carbohidratos mediante la fotosíntesis.

Aire

Es esencial para la vida en el planeta y es transparente a simple vista.

Ecología

Es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente, la distribución y la abundancia.

Niveles de Organización Ecológica:

  • Organismo
  • Población
  • Comunidad
  • Ecosistema
  • Biosfera

Componentes de la Educación Ambiental

Conciencia y Sensibilidad

Ante el ambiente y los desafíos ambientales.

Conocimiento y Entendimiento

Del ambiente y los desafíos ambientales.

Actitudes

De preocupación por el ambiente y de motivación por mejorar y mantener la calidad ambiental.

Habilidades

Para identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.

Participación

En actividades que contribuyan a resolver los desafíos ambientales.

Metas de la Educación Ambiental

  • Proporcionar la información y los conocimientos necesarios a la población mundial sobre los problemas ambientales.
  • Promover una clara conciencia acerca de la interdependencia económica, social y política entre las áreas urbanas y rurales.
  • Dar a cada persona la oportunidad de adquirir conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger el ambiente.
  • Distinguir las causas que alteran el medio ambiente.
  • Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que estas generan.

Organización

Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos, financieros).

Tipos de Organización

Según sus:

  • Fines
  • Formalidad
  • Grado de centralización

Empresa: Definición y Fines

Es una organización social que realiza un conjunto de actividades y emplea recursos (financieros, materiales, tecnológicos, humanos) para lograr la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado, con el propósito de:

  • Obtener ganancias.
  • Producir bienes y servicios.
  • Mantener un crecimiento.
  • Obtener beneficios.
  • Lograr la supervivencia.
  • Ser rentable.

Clasificación de Empresas

Según su Actividad Económica

  • Empresas del Sector Primario: Obtienen sus recursos a partir de la naturaleza. Ejemplo: empresas ganaderas, agrícolas, pesqueras.
  • Empresas del Sector Secundario: Se dedican a la transformación de bienes. Ejemplo: empresas industriales, de construcción.
  • Empresas del Sector Terciario (o de Servicios): Se encargan de prestar servicios directamente a los consumidores o a otras empresas. Ejemplo: comercio, transporte, turismo, educación, sanidad.

Según su Tamaño

  • Microempresa: Aquella con menos de 10 trabajadores y un volumen de facturación anual o total de activos inferior a 2 millones de unidades monetarias.
  • Pequeña Empresa: Cuenta con hasta 49 trabajadores y un volumen de facturación anual o total de activos de hasta 10 millones de unidades monetarias.
  • Mediana Empresa: Cuenta con hasta 250 trabajadores y un volumen de facturación anual o total de activos de hasta 50 millones de unidades monetarias.
  • Gran Empresa: Todas aquellas que sobrepasan los límites anteriores.

Según su Constitución Jurídica

  • Empresa Individual: También conocida como unipersonal. El propietario es la única persona física que ejerce la actividad.
  • Empresa Societaria: Formada por más de una persona, donde se comparten beneficios, responsabilidades y obligaciones. Tipos comunes incluyen:
    • Sociedad Anónima (S.A.): Requiere un número mínimo de socios (que puede variar según la legislación) y es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada al capital aportado.
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o S.L.): Sociedad compuesta por dos o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado.
    • Cooperativa: Unión entre un determinado número de personas que se asocian de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales o culturales comunes.
    • Sociedad Comanditaria: Formada por dos tipos de socios: los socios colectivos (con responsabilidad ilimitada y solidaria) y los socios comanditarios (con responsabilidad limitada al capital aportado).

Según la Titularidad de su Capital

  • Pública: Son controladas por el Estado o entidades públicas.
  • Privada: Controladas por particulares (personas físicas o jurídicas).
  • Mixta: El capital es compartido entre el Estado y particulares.
  • De Autogestión: El capital es propiedad de los trabajadores.

Según su Ámbito Geográfico de Actividad

  • Locales: Desarrollan su actividad en un ámbito geográfico inferior al nacional (municipal, provincial, regional).
  • Nacionales: Ejercen su actividad en todo el territorio de una nación o estado.
  • Internacionales o Multinacionales: El ámbito geográfico de su actividad supera las fronteras nacionales.

El Estado

Es una forma de organización política, una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada.

El Estado tiene un rol promotor para favorecer el desarrollo integral del país. Le corresponde asumir funciones y atender la seguridad.

El Estado debe crear armonía entre el capital y el trabajo, y fomentar la responsabilidad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *