Importancia del Sector Servicios
Este sector, servicios o terciario, agrupa actividades que no producen bienes materiales.
- Servicios sociales: servicios básicos para velar por el bienestar de la población y por la organización de la sociedad, como sanidad, educación, juzgados.
- Servicios de distribución: agrupa actividades para el transporte de personas, mercancías e información.
- Servicios a empresas: las empresas requieren servicios como gestión, investigación y publicidad. Muchas empresas son del sector primario o secundario, pero requieren de estas actividades terciarias.
- Servicios al consumidor: actividades como el comercio minorista, ocio, hostelería, reparaciones, etc.
- Servicios Públicos: prestación a cargo del Estado y se financia a través de los impuestos.
- Servicios Privados: prestación a cargo de las empresas privadas. Se mantienen del pago de quien contrata el servicio.
Importancia de las Actividades Comerciales
El comercio consiste en el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores.
Factores que influyen en el comercio:
- Medios e infraestructuras de transporte: los eficientes permiten que el comercio sea rápido y barato.
- Telecomunicaciones: han facilitado las relaciones comerciales y formas de pago, creando nuevas formas de comercio.
- Densidad de población y nivel adquisitivo: una alta densidad de población y un elevado nivel adquisitivo dan lugar a un mayor volumen de intercambios comerciales.
- Seguridad: es vital para la confianza entre el vendedor y comprador. El Estado y las leyes garantizan la seguridad.
En 1994 se creó la Organización Mundial del Comercio para resolver conflictos y facilitar acuerdos.
Tipos de comercio:
- Comercio interior: es el que se realiza dentro de un mismo país. Sus canales de distribución son:
- Comercio mayorista: adquiere el producto en grandes cantidades y lo vende al comercio minorista.
- Comercio minorista: venta de pocas cantidades. El comercio electrónico afecta a este comercio.
- Comercio exterior: se realiza entre países e incluye importaciones y exportaciones. Estas operaciones permiten conocer el valor del comercio entre países. Se registran en la balanza comercial y la de pagos.
- Balanza Comercial: diferencia entre los productos que importa y exporta un país. Puede ser positiva o negativa.
- Balanza de Pagos: registra todos los intercambios de un país con el exterior, incluyendo el intercambio de servicios y capitales financieros.
En el comercio exterior, los gobiernos pueden aplicar aranceles para encarecer los productos extranjeros y defender la producción nacional.
Tendencias del Comercio de Bienes y Servicios
En las últimas décadas, el comercio mundial de bienes y servicios ha experimentado nuevas transformaciones.
- Incremento del comercio de servicios: el comercio de servicios ha crecido con más rapidez que el comercio de mercancías.
- Nuevos flujos comerciales: China se ha convertido en el principal exportador de bienes a mercados estratégicos como Europa.
- Adopción de medidas proteccionistas: algunos países como Estados Unidos y China han puesto aranceles a determinados productos, con el riesgo de una guerra comercial internacional.
- Comercio electrónico: incluye cualquier compraventa de bienes y servicios realizada a través de Internet, independientemente del método de pago. Las transacciones suelen consistir en bienes y servicios, y cada vez más se utiliza el móvil para ello. Las ventas de este tipo han aumentado debido a la comodidad y ahorro de tiempo, y se están mejorando aspectos como los gastos de envío, las garantías, etc. Sin embargo, la existencia de grandes comercios digitales provoca la pérdida de clientes de los comercios físicos tradicionales y genera impacto ambiental.
Papel de los Servicios de Comunicación
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha revolucionado los servicios tradicionales y los nuevos modelos de comercio.
Las TIC han permitido a los usuarios de redes sociales crear contenido y han transformado el ocio y la forma de acceder a información y aprendizaje.
- Las TIC y los medios de masas: antes de la llegada de Internet, los medios de comunicación se caracterizaban por ser unidireccionales. Ahora, la red ha ampliado su audiencia y modificado su naturaleza, lo que ha producido una mayor interacción con los usuarios.
- Medios de comunicación interpersonales y redes sociales: han experimentado un mayor cambio con la expansión de las redes sociales. Estas han ampliado la comunicación individual al permitir acceso a información y libertad de expresión, convirtiéndose en una herramienta de cambio social y político. Sin embargo, con la gran cantidad de información, la inmediatez y la ausencia de análisis, han aumentado las noticias falsas (fake news) al servicio de intereses políticos, económicos y comerciales.
Hacia un Nuevo Sector Cuaternario
El sector terciario se puede clasificar en función de su grado de especialización.
- Servicios Banales: o de escasa especialización (ejemplos: limpiadores/as, venta ambulante).
- Servicios Avanzados: caracterizados por una mayor especialización (ejemplos: enseñanza, publicidad).
Dentro de los servicios avanzados hay actividades de alto componente científico y técnico, denominadas como sector cuaternario. Requieren una elevada formación académica y suelen ofrecer altos salarios.
Las empresas más innovadoras usan el I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) para crear nuevos productos y servicios de alto valor añadido.
La propiedad intelectual de los avances de la investigación se protege a través de las patentes, que suponen un indicador del nivel de desarrollo e innovación del país.
Mercado laboral emergente: el mercado laboral experimenta constantes transformaciones debido al desarrollo de la tecnología, la demanda de nuevos servicios, etc. Por ello, existen una serie de sectores laborales emergentes que requieren una formación y competencia específicas:
- Economía del cuidado y bienestar: médicos, fisioterapeutas, entrenadores, etc.
- Datos e Inteligencia Artificial: especialistas en IA, científicos de datos, desarrolladores de big data, etc.
- Ingeniería y Computación en la Nube: ingenieros de seguridad en la red, desarrolladores de software, etc.
- Economía Verde: técnicos en aerogeneradores, especialistas en recursos hídricos, etc.
- Recursos Humanos: especialistas en adquisición de talentos, etc.
- Desarrollo de Productos Digitales: testers de calidad, gerentes de proyectos digitales, etc.
- Venta, Marketing y Contenidos: asistentes de redes sociales, creadores de contenido, etc.