Archivo de la etiqueta: Sector terciario

Tipos de Empresas: Clasificación, Estructura y Evolución del Empresario

Clasificación de las Empresas

Según el Tamaño

  • Microempresa:
    • Trabajadores: Menos de 10
    • Tamaño: Menos de 2 millones
    • Ventas: Menos de 2 millones
  • Pequeña Empresa:
    • Trabajadores: Entre 10 y 50
    • Tamaño: Menos de 10 millones
    • Ventas: Menos de 10 millones
  • Mediana Empresa:
    • Trabajadores: Entre 50 y 250
    • Tamaño: Menos de 43 millones
    • Ventas: Menos de 50 millones
  • Grande Empresa:
    • Trabajadores: Más de 250
    • Tamaño: Más de 43 millones
    • Ventas: Más de 50 millones

Según el Sector de Actividad

  1. Sector Primario: Empresas dedicadas Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Clasificación, Estructura y Evolución del Empresario” »

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Sector Primario:
  • Sector Secundario:
  • Sector Terciario:

Según su Ámbito de Actuación

  • Locales:
  • Regionales:
  • Nacionales:
  • Multinacionales:

Según su Tamaño o Dimensión

  • Grandes: Más de 250 empleados.
  • Medianas: De 50 a 250 empleados.
  • Pequeñas: Menos de 50 empleados.
  • Microempresas: Menos de 10 empleados.

Según la Titularidad de su Capital

Clasificación de las Empresas: Tipos y Características

Clasificación de las Empresas

Según su actividad económica

  1. Sector Primario:

    Empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, minas…
  2. Sector Secundario:

    Empresas transformadoras.
  3. Sector Terciario:

    Empresas que ofrecen o prestan servicios.
    1. Comerciales:
      Se dedican a poner los bienes a disposición del cliente (Eroski, Mercadona…)
    2. Otros Servicios:
      Prestan servicios al cliente. Ej.: Hospitales, Abogados, Consultorías, Taxis, Transporte…)

Según su ámbito de actuación

  1. Locales:

    Su ámbito de actuación es Seguir leyendo “Clasificación de las Empresas: Tipos y Características” »

Análisis del Sector Terciario, Industrial y el Funcionamiento del Mercado

El Sector Terciario en España

Hasta épocas recientes, el sector terciario ha sido fundamental para la economía española. A pesar de que representa el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) y emplea a menos del 5% de la población activa, su importancia relativa en la producción y el empleo continúa disminuyendo.

La Política Agraria Comunitaria (PAC) ha impulsado un importante proceso de ajuste en la agricultura española.

Retos del Campo Español

A pesar de su relevancia histórica, el campo español Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario, Industrial y el Funcionamiento del Mercado” »

El Sector Terciario: Servicios en la Economía Moderna

El Sector Terciario o Servicios

Características:

  • Es el sector que define una economía moderna: un país desarrollado tiene un 70% de población activa en este sector.
  • Una economía moderna exige cada vez más servicios: terciarización de la economía, con servicios plenamente desarrollados (no parásitos).
  • Está muy desigualmente distribuido según 3 factores:

Clasificación y Tipos de Empresas: Guía Completa

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrollan:

  • Empresas del sector primario: Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza (empresas agrícolas, pesqueras, mineras).
  • Empresas del sector secundario: Desarrollan una actividad productiva al transformar unos bienes en otros más útiles para su uso (empresas industriales y de construcción).
  • Empresas del sector terciario: Realizan diversas tareas, ofreciendo un servicio a la población o facilitando actividades Seguir leyendo “Clasificación y Tipos de Empresas: Guía Completa” »

El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

Tipos de Servicios

Privados: Empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio.

Públicos: Los presta el estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos.

Subsectores

Servicios a la empresa: Bancos, seguros, asesorías jurídicas, gestión.

Servicios de distribución: Transporte y almacenamiento, comunicaciones, correo, comercio.

Servicios sociales: Sanidad, educación, Seguir leyendo “El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo” »