El Entorno de la Empresa
El Entorno General
Afecta por igual a todas las empresas de un ámbito geográfico.
El Entorno Específico
Factores que influyen sobre un conjunto de empresas con características comunes.
Factores del Entorno General:
- Económicos: Nivel de actividad económica del país, la tasa de paro, los tipos de interés, la inflación, etc.
- Socioculturales: Nivel educativo, los estilos de vida, los hábitos de consumo, etc.
- Político-legales: Las medidas económicas de los gobiernos, las leyes, etc.
- Tecnológico: Los cambios y avances tecnológicos, que afectan tanto a productos como a procesos de producción.
Factores del Entorno Específico:
- Los proveedores y suministradores: Necesarios para la actividad productiva de la empresa.
- Los clientes: Adquieren los productos.
- Los competidores: Participan en el mismo mercado y se dirigen a los mismos clientes.
- Los intermediarios: Facilitan a los consumidores acceder a los productos.
El Entorno Específico o Seccional: Conceptos Clave
- Un sector: Conjunto de empresas que ofrecen productos similares y satisfacen el mismo tipo de necesidades.
- Volumen de negocio o producción de un sector: Cantidad de ventas (€) en un periodo determinado.
- Cuota de mercado: Proporción de ventas (%) de una empresa respecto a las ventas totales del sector.
Las Fuerzas Competitivas del Sector
-
El grado de rivalidad entre competidores: Dependerá de:
- El tipo de mercado (monopolio, oligopolio, etc.) y el número de competidores.
- El grado de concentración del sector (cómo se distribuye el mercado entre los competidores).
- El grado de madurez (sectores emergentes o en declive presentan diferente competencia).
-
La existencia o no de barreras de entrada: Estas barreras pueden producirse por diversos factores:
- Empresas ya instaladas con ventaja en costes o diferenciación de productos.
- Fuertes inversiones de capital necesarias.
- Amenaza de productos sustitutivos: Especialmente si mejoran la relación calidad-precio de los productos existentes.
- El poder negociador de proveedores y clientes: Si los proveedores son escasos y fuertes, y los consumidores están bien informados, las empresas tendrán menos margen de beneficio.
Método DAFO
Es una herramienta que, en base a un análisis interno y externo, nos ayuda a valorar las distintas estrategias posibles.
Estrategias DAFO
- Estrategias ofensivas: Se usan los puntos fuertes de la empresa para aprovechar las oportunidades.
- Estrategias de cambio: Superar las debilidades aprovechando las oportunidades.
- Estrategias defensivas: Evitar las amenazas detectadas usando las fortalezas de la empresa.
- Estrategias de supervivencia: Es la peor situación; tratar de reducir las debilidades para sobrevivir a las amenazas.
La Estrategia Competitiva de la Empresa
Plan Estratégico
- Diagnosticar la situación (análisis DAFO).
- Decidir a dónde queremos llegar (misión, visión y metas).
- Por dónde queremos ir (elegir estrategia competitiva).
- Cómo, cuándo y con qué llegar (planes parciales).
- Controlar cómo vamos.
Estrategia Competitiva
Persigue conseguir algún tipo de ventaja competitiva que permita a las empresas obtener mejores resultados que la competencia.
Tipos de Estrategia Competitiva:
- Liderazgo en costes: Producir con unos costes inferiores y una calidad aceptable (Ej: Mercadona).
- Diferenciación: Lograr que el bien se perciba como algo único (los clientes pagarán precios superiores) (Ej: Apple).
- Segmentación del mercado: Elección de un segmento específico para ser más eficaz (Ej: Red Bull).
La Responsabilidad Social y Medioambiental
Es el conjunto de compromisos legales y éticos que la empresa asume para mejorar los impactos de su actividad.
Ámbitos de la Responsabilidad Social:
- Compromiso con la sociedad: Compromiso con el desarrollo económico y social, manteniendo y generando empleo y evitando el despido de trabajadores (deslocalización).
- Clima de confianza con los trabajadores: Mejorar el clima de confianza, motivación, condiciones laborales, etc.
- Credibilidad ante clientes y consumidores: Mayor claridad en la información sobre los productos.
- Respeto al medio ambiente: Técnicas eficaces para tratar emisiones, recuperación de materiales, ahorro energético, etc.
Marco Jurídico de la Actividad Empresarial
Principios Jurídicos Básicos:
- Libertad de empresa: Libertad de crear y gestionar empresas de acuerdo con las necesidades e intereses generales.
- Derecho de propiedad: Facultad de usar y disponer de las cosas a favor de los propietarios, respetando los derechos de los demás.
-
Libertad de contratación:
- Acuerdo voluntario: Las partes deben tener acceso a la información y actuar libremente.
- Contratantes competentes: Mayores de edad y estar en posesión de sus plenas facultades mentales.
La Defensa de la Competencia
La competencia es importante para empresas y consumidores. Algunas empresas se ponen de acuerdo para alterar los precios, se reparten el mercado o abusan de una posición dominante para influir sobre los precios y conseguir beneficios.
Organismos que defienden la competencia:
- CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) en España.
- Comisión Europea en Europa.