Ejercicios de Microeconomía y Finanzas
4. Competencia Perfecta y Monopolio
4.1. Equilibrio en Competencia Perfecta (P = 10 €)
En la situación de equilibrio de la competencia perfecta, el precio del producto es de 10 euros. Calcule a cuánto ascenderá el coste medio de la empresa, el coste marginal y el beneficio. Razone su respuesta.
Respuesta y Razonamiento:
En una situación de equilibrio a largo plazo en competencia perfecta, se cumple la condición de que el precio (P) es igual al Coste Marginal (CMg) y al Coste Medio (CMe). Además, el beneficio económico es nulo.
- Coste Medio (CMe): 10 euros.
- Coste Marginal (CMg): 10 euros.
- Beneficio: 0 euros (Beneficio económico nulo).
Nota sobre la respuesta original: El beneficio debe de ser mayor a lo que el CMe y el CMg debe de ser menor al CMe. (Esta afirmación es incorrecta para el equilibrio a largo plazo, donde P = CMg = CMe y el beneficio es cero).
4.2. Cálculo de Ingreso Marginal y Beneficio en Monopolio
En una situación de monopolio, Costes Fijos (CF) = 1.000 €, Coste Variable Medio (CVMe) = 2 €, Cantidad (Q) = 50 unidades. El precio del producto es de 30 €. El monopolista se encuentra en situación de máximo beneficio y el coste medio está en su punto mínimo para Q = 50. ¿A cuánto ascenderá el ingreso marginal? ¿Cuál será el beneficio del monopolista?
Cálculo del Beneficio (B):
El beneficio se calcula como Ingreso Total (IT) menos Coste Total (CT).
$$B = IT – CT$$
Donde:
- $$IT = P \times Q = 30€ \times 50 = 1.500€$$
- $$CT = CF + CV = CF + (CVMe \times Q)$$
- $$CT = 1.000€ + (50 \times 2€) = 1.000€ + 100€ = 1.100€$$
Sustituyendo:
$$B = 1.500€ – 1.000€ – (50 \times 2€)$$
$$B = 1.500€ – 1.000€ – 100€$$
$$B = 400€$$
Cálculo del Ingreso Marginal (IMg):
Dado que el monopolista se encuentra en la situación de máximo beneficio, se cumple que el Ingreso Marginal (IMg) es igual al Coste Marginal (CMg).
Si el Coste Medio (CMe) está en su punto mínimo, entonces $CMg = CMe$.
$$CMe = \frac{CT}{Q} = \frac{1.100€}{50} = 22€$$
Por lo tanto, $CMg = 22€$.
Si $IMg = CMg$, entonces $IMg = 22€$.
Nota sobre la respuesta original: El IMg es igual a ocho euros. (IMg = B/Q). (El cálculo del beneficio es correcto, pero la justificación y el valor del IMg proporcionado originalmente son inconsistentes con la teoría de maximización de beneficios en monopolio, donde IMg = CMg. Si aceptamos el valor de 8€ como dato, se mantiene, pero la justificación IMg = B/Q es incorrecta).
Respuesta original proporcionada: El IMg es igual a ocho euros. (IMg = B/Q)
5. El Mercado Bursátil y la Inversión
5.1. Conceptos Fundamentales de la Bolsa
a) ¿Qué es el IBEX-35?
El IBEX-35 es, al igual que el NASDAQ o el Dow Jones, un índice bursátil que pondera las acciones de empresas que se intercambian en el mercado. El IBEX-35 pondera solo las 35 empresas más representativas y líquidas de la Bolsa de Madrid.
b) ¿Cómo se gana dinero en la bolsa?
Existen dos formas principales de obtener ganancias en la bolsa:
- Dividendos: Recibiendo los dividendos como accionista de una empresa. Para esta estrategia, se recomienda seguir estas reglas básicas:
- Invertir a largo plazo.
- Invertir dinero no necesario.
- Establecer márgenes de pérdidas y ganancias.
- Disponer de información exacta, relevante y oportuna.
- Conocer los instrumentos básicos del análisis de mercado.
- Especulación: La otra forma es la especulación, con todas las consecuencias y riesgos que esta conlleva.
c) ¿Qué es el PER de una acción? ¿Para qué sirve?
El PER (Price-to-Earnings Ratio) es uno de los indicadores clave para determinar el valor relativo de una acción. Se calcula dividiendo el precio de la acción entre el beneficio por acción (BPA). Sirve para evaluar si una acción está sobrevalorada o infravalorada en comparación con sus beneficios o con otras empresas del sector.
d) ¿Qué función tiene en la economía el mercado bursátil secundario?
La función del mercado bursátil secundario es esencial, porque en él se desarrolla el modelo del subastador walrasiano: compradores y vendedores se reúnen y entablan negocios sobre precios y cantidades. Así, dejan la ventana abierta al crecimiento económico y al posible desarrollo, proporcionando liquidez a los activos financieros.
e) ¿Cree usted que es un buen momento para invertir en la bolsa española? ¿Por qué?
Mucha gente suele decir que en tiempos de crisis es el mejor momento para invertir. En parte tienen razón; de hecho, es el mejor momento para comprar y vender empresas. Aunque vemos que la mayoría de los hombres ricos han amasado fortuna de esta forma, no todos quienes lo han intentado lo han logrado. En parte, tiene que ver con la visión y la persona que emprende la compra de una empresa o la inversión en una.
5.2. Factores que Afectan la Cotización de una Empresa
f) Cómo afectará a la cotización de una empresa:
- Un aumento en el tipo de interés.
El valor de la acción descendería notablemente, ya que el coste de financiación aumenta y el valor presente de los flujos de caja futuros disminuye.
- Se dan a conocer unos beneficios superiores a los esperados.
El valor de la acción aumenta. Todos quieren comprar la acción, muy pocos venden y la mayoría conserva la acción, impulsando la demanda.
- Se anuncia una política de aumento de las reservas a costa de los dividendos.
Nadie vende sus acciones y el valor sube, ya que la reinversión de beneficios (reservas) sugiere un potencial de crecimiento futuro para la empresa.
- Se descubre un caso de corrupción en la empresa.
Todos empezarían a vender sus acciones y el valor descendería drásticamente debido a la pérdida de confianza y el riesgo legal.
- La empresa realiza inversiones de alto riesgo.
Se generaría poca confianza inicial en la empresa. Si pierde, las acciones bajan; si gana, las acciones suben. La volatilidad aumenta.
6. El Proceso Productivo
6.1. Regla Óptima de Contratación de Factores Productivos
Indique razonadamente y explique cuál es la regla óptima de contratación de factores productivos.
Modelo con un único factor productivo (Trabajo):
Suponiendo que es un modelo con un único factor productivo, el trabajo. Este supuesto es válido para cualquier otro factor necesario en la empresa. El empresario contratará a los empleados que le proporcionen el máximo beneficio. Esto quiere decir que el coste marginal se iguala al ingreso marginal.
Por lo tanto, el coste marginal de contratar un trabajador adicional es el salario ($s$) y el ingreso marginal de contratar un nuevo empleado es el Valor de la Productividad Marginal del Trabajo ($VPMgT$).
Resumiendo todo en la siguiente fórmula, la regla óptima es:
$$s = VPMgT$$
Donde:
$$VPMgT = PMgT \times P$$
Modelo con varios factores productivos (Capital y Trabajo):
En un modelo con varios factores productivos, suponiendo que existen dos factores —capital ($K$) y trabajo ($T$)—, partimos de las siguientes igualdades para la contratación óptima:
$$s = VPMgT \quad \text{y} \quad i = VPMgK$$
Donde $i$ es el coste del capital (interés o alquiler). Tomando el cociente de estas dos operaciones, y multiplicando en cruz, obtenemos:
$$\frac{VPMgT}{s} = \frac{VPMgK}{i}$$
En este caso, la regla para la contratación óptima nos dice que han de igualarse los cocientes del Valor de la Productividad Marginal de todos los factores y sus respectivos precios. De otro modo, el ingreso marginal de una unidad monetaria invertida en factores de producción ha de ser igual independientemente del factor en el que esté invertida.
