Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Conceptos Clave de Economía: Flujo Circular, Competencia, Desempleo y PIB

1. Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta se refiere a la corriente de bienes, servicios y factores entre las familias y las empresas, así como a sus correspondientes pagos en dinero.

Flujo Circular de la Renta y el Sector Público

El sector público también mantiene relaciones económicas con las familias y las empresas, como se representa en la siguiente gráfica:

2. Competencia Perfecta y sus Características

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Flujo Circular, Competencia, Desempleo y PIB” »

Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios

Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados se pueden clasificar en dos grandes categorías:

  • Mercados competitivos (competencia perfecta): las empresas no pueden influir en los precios.
  • Mercados no competitivos (competencia imperfecta): las empresas sí pueden influir en los precios.

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

1. Monopolios: Verdadero, Falso o Incierto

En relación con los monopolios, responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas. Fundamente conceptual, gráfica y/o matemáticamente, según corresponda.

  • a. Al igual que las empresas en mercados con competencia perfecta, los monopolios enfrentan curvas de demanda horizontales iguales al precio.

Falso. Los monopolios enfrentan una demanda con pendiente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es el opuesto a los mercados tratados en la unidad anterior. Es propia del mercado de competencia perfecta. Aunque es un modelo teórico excesivamente simplificado, constituye el punto de partida para el estudio de los restantes tipos. Por eso es conveniente analizarlo en profundidad. Algunos mercados reales, como la bolsa o ciertos mercados agrícolas, tienen características muy similares a las descritas para la competencia. Para que sea un mercado de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Demanda, Ingreso Marginal y Elasticidad

Si se conoce la función de demanda, QD = 12/P, se pide:

  1. Determinar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  2. Graficar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  3. Determinar el ingreso marginal (IM) cuando P = $10, $6 y $2

Definición de Competencia Perfecta

Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si cumple con las siguientes condiciones:

  1. Hay un número tan grande de vendedores y compradores del satisfactor, que las acciones de un solo individuo no pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »

Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado

Determinación del precio en mercados de competencia perfecta

La teoría de la demanda nos muestra el comportamiento que adoptan los compradores en el mercado a los distintos precios existentes. La teoría de la oferta nos muestra el comportamiento de los productores y vendedores en el mercado ante los distintos precios existentes. Si unimos ambos comportamientos, mezclándolos entre sí dentro de un mismo mercado, obtendremos el siguiente resultado: (GRÁFICA). El punto donde se cortan las dos curvas Seguir leyendo “Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado” »

Estructuras de Mercado: Tipos y Características

Mercado

Un mercado es un sistema de intercambio entre compradores y vendedores de bienes y servicios donde la oferta y la demanda determinan los precios y las cantidades.

Rasgos de los Mercados

  • Número de participantes: La cantidad de compradores y vendedores influye en los precios. En mercados con muchas empresas, los cambios individuales tienen un impacto insignificante.
  • Dimensión y cuota de mercado:
    1. La importancia de un mercado está determinada por la cantidad global de ventas durante un período Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Tipos y Características” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado teórica que sirve como modelo para explicar el comportamiento de las empresas precio-aceptantes que ofrecen su producción en el mercado. Se caracteriza por la existencia de rivalidad entre las empresas participantes, la cual se ve incrementada si las cuotas de mercado que cada una de ellas posee son similares. Para que un mercado funcione bajo el régimen de competencia perfecta es necesario que reúna todas y cada una de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio” »

Fundamentos de Demanda, Oferta, Mercado y Empleo: Análisis Económico Completo

. La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos a adquirir a un precio determinado, considerando los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Factores que condicionan la demanda