Fundamentos de Contabilidad: Conceptos Clave y Tipos de Entidades

1. Actividad Económica e Información Contable

1.1. Introducción a la Contabilidad y la Economía de Mercado

  • La economía de mercado se caracteriza por:

    • Predominio de la propiedad privada.

    • Ausencia de planificación centralizada.

    • Búsqueda del beneficio.

    • Responsabilidad social como límite o marco.

  • La economía, inherentemente incierta, requiere de información contable fiable.

  • La contabilidad es fundamental porque:

    • Refleja la actividad económica de una entidad.

    • Proporciona información útil para la toma de decisiones.

    • Es el «lenguaje de los negocios».

    • Posee un carácter social al cuantificar la renta y la riqueza.


1.2. El Sujeto Contable o Entidad Contable

  • Unidades económicas de producción: Empresas (dedicadas a la producción y/o distribución de bienes y servicios).

  • Unidades económicas de consumo: Consumidores finales.

  • La contabilidad procesa datos de cualquier tipo de entidad (persona física o jurídica, pública o privada).

  • El sujeto contable o entidad contable es la unidad que elabora los estados financieros.

1.3. Clasificación de Entidades por Sector Económico

  • Sector Primario: Explotación de recursos naturales.

  • Sector Secundario: Transformación de materias primas.

  • Sector Terciario: Prestación de servicios.

    • Comerciales: Distribución de productos.

    • Servicios: Actividades como turismo, finanzas, etc.

1.4. Clasificación de Entidades por Forma Jurídica

1. Empresa Individual

  • Un único dueño (persona física).

  • Generalmente, una pequeña empresa.

  • Responsabilidad ilimitada (el empresario responde con todo su patrimonio personal).

  • Tipos comunes: Empresario individual, emprendedor de responsabilidad limitada, comunidad de bienes, sociedad civil privada.

2. Empresa Societaria (Sociedad)

  • Constituida por varios socios.

  • Posee personalidad jurídica propia.

  • Responsabilidad limitada (la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado).

  • Requiere escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

  • Tipos principales:

    • Sociedad Civil Pública.

    • Sociedades Mercantiles:

      • Personalistas:

        • Sociedad Colectiva (S.C.): Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios; gestión a cargo de los socios; la razón social incluye el nombre de todos o algunos socios (ej. Luis Pérez y Cía., S.C.).

        • Sociedad Comanditaria Simple: Posee dos clases de socios:

          • Los colectivos: Con responsabilidad ilimitada y participación en la gestión de la sociedad.

          • Los comanditarios: Aportan el capital y su responsabilidad se limita a su aportación.

      • Capitalistas:

        • La gestión no tiene por qué recaer en los socios.

        • La responsabilidad de los socios se limita a la aportación económica.

        • Sociedad Comanditaria por Acciones.

        • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o S.L.): Capital social mínimo desembolsado en su totalidad, dividido en participaciones. Se pueden incorporar cláusulas que limiten su transmisibilidad.

        • Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral: La mayoría del capital es propiedad de los trabajadores.

        • Sociedad Limitada Nueva Empresa.

        • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva.

        • Sociedad Anónima (S.A.): Con un capital social mínimo dividido en acciones, que debe estar suscrito por los accionistas y desembolsado al menos una cuarta parte en el momento de su constitución y en ampliaciones de capital.

        • Sociedad Anónima Laboral: La mayoría del capital es propiedad de los trabajadores.

    • Sociedades de Interés Social o de Economía Social:

      • Cooperativas.

1.5. La Contabilidad como Sistema Informativo

La contabilidad es un sistema informativo que proporciona datos sobre la situación y evolución económica de una entidad, facilitando la toma de decisiones.


2. Usuarios y Requisitos de la Información Contable

2.1. Usuarios de la Información Contable

Usuarios Externos (No Gestores)

  • No gestionan directamente la empresa, pero requieren información contable para sus propias decisiones.

  • Se clasifican en:

    • Con vínculo directo: Socios, accionistas, empleados, la Administración Tributaria (Hacienda), etc.

    • Sin vínculo directo: Potenciales inversores, sindicatos, competidores, etc.

  • La Contabilidad Financiera les proporciona información resumida y global.

Usuarios Internos (Gestores)

  • Gestionan la empresa de forma activa.

  • Utilizan la contabilidad para la planificación y el control de las operaciones.

  • Requieren información detallada y específica, lo que da origen a la especialización contable (ej. contabilidad de costes).

2.2. Requisitos de la Información Contable

Para que la información contable sea útil y creíble, debe cumplir las siguientes características cualitativas:


  1. Objetividad

    La información debe ser imparcial y verificable, aplicando normas generales como los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

  2. Relevancia y Completitud

    Debe informar sobre lo importante, sin omitir datos cruciales. Es fundamental para evaluar hechos pasados, presentes y futuros.

  3. Verificabilidad

    Debe ser comprobable por terceros, generalmente mediante una auditoría que revise la correcta aplicación de los PCGA.

  4. Comparabilidad

    La información debe ser uniforme a lo largo del tiempo y entre diferentes empresas, utilizando métodos contables consistentes.

  5. Oportunidad

    Debe estar disponible a tiempo para ser útil en la toma de decisiones.

  6. Claridad y Asequibilidad

    Debe ser fácil de entender para usuarios con conocimientos contables básicos.

  7. Fiabilidad (Representación Fiel)

    Aunque no es una precisión absoluta debido a la incertidumbre inherente, debe ser una aproximación razonable y fiel de la realidad económica.

  8. Economicidad (Relación Coste-Beneficio)

    El beneficio de la información debe superar el coste de obtenerla y procesarla.


3. Objeto y Fines de la Contabilidad

El Sistema de Información Contable (SIC) se encarga de seleccionar, procesar y resumir los datos económico-financieros de una entidad.


Funciones Principales del Sistema Contable:

  1. Elaboración de la Información Contable

    • a) Identificación de hechos contables: Registrar solo aquellos que afectan al patrimonio o la renta de la entidad.

    • b) Valoración en unidades monetarias: Cuantificar en términos monetarios los efectos de los hechos contables.

    • c) Registro: Anotar sistemáticamente los hechos contables.

    • d) Elaboración de informes: Preparar los estados financieros (mensuales, trimestrales o anuales, conocidos como cuentas anuales).

  2. Auditoría

    Verificación externa de la información contable por parte de auditores independientes.

  3. Comunicación

    Transmisión de la información contable a los usuarios interesados.

  4. Interpretación y Toma de Decisiones

    Estudio de la información para extraer conclusiones y fundamentar la toma de decisiones.


4. Clasificación de la Contabilidad

Clasificación según la Actividad Económica:

  • Contabilidad de Producción: Aplicada en empresas de fabricación o servicios.

  • Contabilidad de Consumo: Relacionada con las finanzas de familias y el consumo.


Clasificación según los Usuarios de la Información:

  1. Contabilidad Financiera (Externa o General)

    • Dirigida a usuarios externos (accionistas, Administración Tributaria, etc.).

    • Proporciona información resumida y global.

    • Refleja la renta, la riqueza, la captación y el uso de recursos.

    • Se centra en las transacciones y la situación económica general de la entidad.

  2. Contabilidad de Costes o de Gestión (Interna o Analítica)

    • Orientada a usuarios internos (directivos, gerentes).

    • Ofrece información detallada y minuciosa.

    • Permite el control de costes, la evaluación de la rentabilidad y la productividad, entre otros aspectos.


Otras Clasificaciones de la Contabilidad:

  • Según el Sujeto Contable (forma jurídica): Contabilidad de Sociedades.

  • Según la Actividad (sector económico): Contabilidad Sectorial.


Disciplinas Relacionadas con la Contabilidad:

  • Consolidación de Estados Contables.

  • Análisis Financiero (o Contable).

  • Auditoría Contable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *