Conceptos Fundamentales de Contabilidad
- Patrimonio
- Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado y que constituye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos.
- Patrimonio Neto
- Se halla sumando el valor de sus bienes y derechos y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.
- Elementos o Componentes Patrimoniales
- Son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio.
- Masas Patrimoniales
- Conjunto de elementos patrimoniales ligados entre sí por alguna característica común. Las más importantes son el activo no corriente, el activo corriente, el neto, el exigible a corto plazo y el exigible a largo plazo.
- Contabilidad
- Conjunto de métodos y técnicas que sirven para anotar o registrar los distintos hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa con objeto de conocer en todo momento su situación económica y financiera.
- Cuenta
- Estado representativo de la evolución y situación de los elementos patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa. La cuenta se divide en dos partes, denominadas Debe y Haber. La diferencia entre los totales del Debe y el Haber es el saldo de la cuenta.
- El Balance de Situación
- Es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un momento determinado.
- Cuenta de Resultados
- Estado contable que refleja la síntesis de los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un periodo.
- Plan General de Contabilidad (PGC)
- Marco al que deben acogerse las empresas con el objetivo de normalizar la información contable. Existen dos versiones: el Plan General de Contabilidad y el Plan General de Contabilidad de Pymes.
Clasificación de las Masas Patrimoniales
Criterios de Clasificación del Activo
- Activo No Corriente
- Formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Su permanencia en ella es indefinida; es decir, están vinculados a la empresa de forma permanente. La mayor parte de estos activos se denominan también inmovilizados.
- Activo Corriente
- Es el conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa. Son los componentes que están sujetos a un continuo proceso de renovación, ligado al ciclo productivo y comercial de la empresa: aprovisionamiento-transformación-venta-cobro.
Criterios de Clasificación del Patrimonio Neto y del Pasivo
1. Según el carácter exigible o no exigible de los fondos
Patrimonio Neto o No Exigible: Son los fondos propios, el capital aportado por los socios o propietarios de la empresa, así como las reservas constituidas con beneficios obtenidos y no repartidos.
Pasivo o Exigible: Formado por las deudas a las que la empresa deberá hacer frente.
- Pasivo No Corriente o Exigible a Largo Plazo: Son las deudas con vencimiento a más de un año.
- Pasivo Corriente o Exigible a Corto Plazo: Obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa antes de un año.
2. Según el carácter más o menos permanente de los fondos
Recursos Permanentes: Son recursos que estarán a disposición de la empresa durante un largo periodo de tiempo. La empresa podrá disponer de ellos sin preocuparse por su devolución en el corto plazo.
Recursos a Corto Plazo: Se conocen también como pasivo corriente, constituyen deudas para la empresa, que tendrá que liquidar en el corto plazo.
Instrumentos Contables: La Cuenta
Para describir los movimientos económicos que ocurren día a día en la empresa es preciso utilizar unos instrumentos adecuados y comunes a todas las empresas. Existen normas e instrumentos, entre los que destacan la cuenta, el libro diario y el libro mayor. La cuenta se representa como una T, en la que la línea vertical separa dos partes: la parte izquierda se llama Debe y la derecha, Haber.
Se utilizan tantas cuentas como elementos patrimoniales existan. Se anota el valor inicial de cada elemento patrimonial, así como sus variaciones posteriores.
Una vez anotado el valor inicial de cada cuenta, procede anotar las variaciones de valor que experimentan como consecuencia de las operaciones que realiza la empresa:
- Los aumentos de valor de los elementos de activo se anotan en el Debe y las disminuciones se anotan en el Haber.
- Los aumentos de valor de los elementos de pasivo y de neto se anotan en el Haber y las disminuciones se anotan en el Debe.
La Fase Descriptiva de la Contabilidad: Los Libros Contables
El Libro Diario: Como su propio nombre indica, en este libro se van anotando las distintas operaciones a medida que se producen; recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica. Se emplea una metodología que consiste en describir cada hecho económico mediante unas anotaciones especiales que reciben el nombre de asientos contables, basados en el principio de partida doble.
El Libro Mayor: En él se registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada hoja abierta del libro representa una cuenta distinta: la página de la izquierda es el Debe y la de la derecha, el Haber. El registro contable de las distintas operaciones se hace primero en el Libro Diario, y después se trasladan al Libro Mayor, en las cuentas correspondientes a los elementos afectados (por aumento o disminución).
Estructura del Balance de Situación
Activo
El criterio para ordenar los elementos del activo es el de menor a mayor grado de liquidez.
Activo No Corriente
- Inmovilizado Intangible: Son activos inmateriales.
- Inmovilizado Material: Son activos de carácter tangible.
- Amortización Acumulada del Inmovilizado.
Activo Corriente
Los activos corrientes, según la menor o mayor liquidez que tengan, se clasifican en:
- Existencias: Son elementos que están almacenados, bien para su venta, bien para ser utilizados en el proceso de producción.
- Realizable: Está formado por los derechos de cobro que la empresa puede convertir (realizar) en dinero a corto plazo.
- Disponible: Lo integran aquellos elementos cuya disposición en liquidez es inmediata y que representan la tesorería de la empresa (dinero en caja o en cuentas corrientes en bancos). Se incluyen como equivalentes de tesorería las inversiones financieras a corto plazo, que son inversiones transitorias, recuperables en un plazo muy corto de tiempo.
Patrimonio Neto y Pasivo
El criterio recomendado para la ordenación del patrimonio neto y pasivo es el de menor a mayor exigibilidad.
Patrimonio Neto (No Exigible)
Recoge los recursos o fondos propios de la empresa formados por:
- Capital: Aportaciones de los socios.
- Reservas: Beneficios obtenidos por la empresa que no se distribuyen, permanecen como fondos propios.
- Resultado del Ejercicio Pendiente de Aplicación: Si los resultados han supuesto un beneficio, su importe aparecerá con signo positivo (incremento del patrimonio neto). Si son pérdidas, su saldo aparecerá con signo negativo.
Pasivo (Exigible)
Pasivo No Corriente (Exigible a Largo Plazo): Las cuentas que aparecerán en este epígrafe serán representativas de préstamos recibidos por la empresa, tales como deudas a largo plazo contraídas con entidades de crédito, empréstitos, etc.
Pasivo Corriente (Exigible a Corto Plazo): Agrupa todas aquellas deudas a las que la empresa tendrá que hacer frente en un plazo inferior a un año:
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito.
- Deudas con proveedores por suministros recibidos y no pagados.
- Deudas con Hacienda por impuestos pendientes de pagar.
- Efectos comerciales a pagar.
- Acreedores.