Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Ramas y Clasificaciones Esenciales

Concepto de Economía

La economía es la ciencia social que estudia de manera sistemática las leyes que rigen los fenómenos económicos. Decimos que es social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (el hombre, el pueblo, las clases sociales). El estudio de esta ciencia es distinto al de las ciencias exactas, debido a que un fenómeno económico lleva años de proceso para su verificación.

Leyes Económicas

Las leyes económicas poseen las siguientes características:

  • Hipotéticas: Dada la complejidad y diversidad de los hechos económicos, es necesario simplificar la realidad para rescatar lo esencial y descubrir las leyes que la rigen.
  • Estadísticas: Debido a que están referidas a resultados globales, es decir, a la suma de una infinidad de hechos económicos.

Relación de la Economía con Otras Disciplinas

La economía se relaciona estrechamente con diversas ciencias:

  • Sociología: Suministra aportes para la comprensión de las conductas económicas de los distintos factores y clases sociales ante determinados hechos.
  • Psicología: Como ciencia que estudia la conducta humana, ayuda a analizar las reacciones de los individuos ante diversos estímulos.
  • Historia: Constituye un elemento fundamental en el análisis económico, ya que conocer el pasado permite predecir conductas en el futuro.
  • Geografía: Permite la ubicación en el planeta de los hechos económicos y, por lo tanto, su relación.
  • Matemática: Nos brinda herramientas que nos permiten cuantificar variables económicas, establecer relaciones funcionales e indicar tasas de cálculo.
  • Derecho: Brinda el sustento jurídico que regula las relaciones de los agentes económicos en los distintos ámbitos de la actividad.

Ramas de la Economía

Cuando la economía adquirió la jerarquía de disciplina independiente, fue necesario el desarrollo de sus distintas ramas:

  • Economía Política: Es la encargada de determinar las leyes que explican los fenómenos económicos.
  • Política Económica: Son las decisiones del Estado que, teniendo en cuenta un diagnóstico actualizado, tienden a tomar medidas monetarias y fiscales según sus criterios.
  • Historia Económica: Estudia los diferentes sucesos económicos a través del tiempo y en diferentes lugares.
  • Doctrinas Económicas: Analizan el pensamiento económico a través del tiempo.
  • Finanzas Públicas: Estudian la forma de obtener los recursos y aplicarlos o destinarlos.

División de la Economía

Según la Perspectiva de Abordaje

  • Microeconomía: Se dedica al estudio de unidades decisorias individuales (ej., la familia, la empresa).
  • Macroeconomía: Estudia el tamaño, la forma y el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Según los Sectores Involucrados

  • Simple: Se analizan las relaciones entre la familia y la empresa.
  • Cerrada: A los dos factores anteriores se le suma el gobierno.
  • Abierta: Estudia la relación entre las economías de diferentes países.

Según el Momento al que se Refiere

  • Estática: Estudia la economía en un determinado momento.
  • Dinámica: Estudia la economía a lo largo de los años.

Actividad Económica

La actividad económica es el proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y/o servicios con el objetivo de cubrir nuestras necesidades. Las actividades económicas posibilitan la generación de riqueza a través de la extracción, transformación y distribución de recursos, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Fases de la Actividad Económica

  • Producción

    Se dedica a la obtención de bienes o servicios. Hay tres tipos de producción:

    • Primarias: Son aquellas que se dedican a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
    • Secundarias: Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.
    • Terciarias: Consisten básicamente en la prestación de algún servicio: el comercio, la comunicación, el turismo y otros (relacionados con la comodidad y el bienestar).
  • Consumo

    Es la célula básica de la sociedad. Su actividad consiste en el uso de bienes o servicios para satisfacer sus necesidades.

  • Distribución

    Se entiende como el canal de entrega o distribución, el medio por el cual el producto llega desde la empresa hasta el consumidor de forma directa o indirecta a través de intermediarios.

Conceptos Fundamentales en Economía

  • Principio de Escasez: Se entiende por principio de escasez la existencia de pocos bienes para satisfacer un sinnúmero de necesidades.
  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): Se entiende como FPP al conjunto de las distintas combinaciones alternativas máximas de dos bienes o servicios que se podrían producir en un periodo determinado cuando se tiene disponibilidad de factores y tecnología limitados.
  • Costo de Oportunidad: Ante la escasez o limitación de recursos, es necesario realizar una determinada elección entre las alternativas de producción.

Necesidades Humanas en Economía

Necesidad: Es la sensación de que falta algo. Son las apetencias y los deseos que siente el ser humano para lograr sus objetivos o fines. El ser humano no puede satisfacer todas y debe elegir entre ellas, jerarquizándolas.

Clasificación de Necesidades

  • Básicas: Son aquellas de las que depende la vida del ser humano. Son imprescindibles y, por ello, no pueden dejar de ser satisfechas.
  • Secundarias: Son las que surgen por vivir en la civilización, definidas por la cultura, los usos y costumbres. Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una básica.

Características de las Necesidades

  • Limitadas en su número: Las necesidades son muchas y diversas; no alcanzamos a satisfacer una y ya aparece una nueva.
  • Limitadas en su capacidad (saciables): A medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para satisfacer una necesidad, esta disminuye hasta un punto en que estamos saturados y luego desaparece.
  • Concurrentes: En muchos casos, una necesidad puede ser satisfecha por bienes que se sustituyen entre sí, dando lugar a la elección del consumidor, quien considera la calidad, el precio, la marca y otros parámetros.
  • Complementarias: Existen necesidades que se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí.

Bienes Económicos

Bienes: Son todos aquellos objetos (materiales e inmateriales) destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Requisitos para que un Bien sea Considerado Económico

  • Escasez: Existen en forma limitada.
  • Utilidad: Que sean aptos para satisfacer una necesidad.
  • Intercambio: Que puedan ser intercambiados entre las personas para satisfacer así necesidades de distintos individuos.

Clasificación de Bienes

Por su Posibilidad de Obtención

  • Bienes Libres: Son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos.
  • Bienes Económicos: Son relativamente escasos y, por lo tanto, tienen un costo.

Por su Destino

  • Bienes de Consumo: Sirven para satisfacer necesidades. Son bienes finales destinados a un consumidor.
  • Bienes de Producción o de Capital: Son bienes que sirven para producir otros bienes.
  • Bienes Intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de producción y están parcialmente terminados.

Por su Naturaleza

  • Bienes Tangibles: Bienes que constituyen objetos materiales.
  • Bienes Intangibles: Se refiere a los servicios que utilizamos pero no se pueden percibir.

Por su Relación Uso-Consumo

  • Bienes de Uso Único: Su uso se determina por el desgaste total de la porción usada, lo que imposibilita volverlo a usar.
  • Bienes Durables: Se pueden usar de forma sucesiva sin perder sus características. Los hay de un periodo corto o prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *