Fundamentos de Economía y Políticas Públicas: Conceptos Clave

Los Beneficiarios del Estado de Bienestar

El gasto social tiene tres tipos de destinatarios:

  • Prestaciones contributivas: Sus beneficiarios son quienes han contribuido previamente con sus cotizaciones a la Seguridad Social durante un determinado periodo de tiempo.
  • Prestaciones universales: Dirigidas a toda la población, solo requieren que el beneficiario las solicite.
  • Prestaciones compensatorias: Destinadas a colectivos con menos recursos, personas dependientes, etc. Es el gasto que más incide en la equidad, ya que cumple funciones de asistencia social hacia los sectores menos favorecidos.

Los Valores Fundamentales en Economía

Un valor importante en la sociedad es la eficiencia. La sociedad también busca la equidad a través de una distribución de la renta que corrija las desigualdades.

Existen otros valores clave como:

  • Seguridad económica: Protege riesgos como el paro o las crisis bancarias.
  • Libertad económica: Permite que los consumidores puedan decidir cómo gastar su renta.
  • Sostenibilidad: Para garantizar un crecimiento que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer el desarrollo de las futuras generaciones.
  • Solidaridad: De los que trabajan con los que están en paro o jubilados.

Políticas Coyunturales: Instrumentos de Regulación Económica

Política Fiscal

El Estado puede aumentar la actividad económica incrementando el gasto público o bajando los impuestos.

Política Monetaria

Los bancos centrales regulan la actividad económica fijando los tipos de interés y/o controlando la cantidad de dinero en circulación.

Política Exterior

Desde el Estado se pueden influir medidas de política comercial o fijando el tipo de cambio, estableciendo el precio de la moneda nacional.

Política de Rentas o de Precios y Salarios

Cuando los precios se disparan, el Estado controla la inflación.

Medidas Estructurales: Transformación a Largo Plazo

Se trata de decisiones de mayor alcance que necesitan más tiempo para producir resultados. Incluyen:

  • La modernización de sectores económicos clave o el desarrollo de regiones.
  • La planificación indicativa.
  • La política de nacionalizaciones o de privatizaciones.

El Estado como Corrector de Externalidades Económicas

El Estado interviene para corregir las externalidades a través de:

  • Impuestos y Subvenciones: El Estado impone impuestos sobre algunas actividades que repercuten negativamente en la sociedad o subvenciona aquellas que resultan beneficiosas. El impacto económico de las externalidades afecta directamente a quienes las originan. Por ejemplo, se subvencionan las inversiones en energías alternativas o materiales ecológicos.
  • Regulación de Actividades: El Estado también puede restringir o regular actuaciones con efectos negativos.
  • Comercio de Derechos de Emisiones Contaminantes: Supone que los gobiernos fijan un límite de emisión de gases contaminantes.

Componentes de la Riqueza Nacional

  • Bienes de consumo
  • Bienes de producción: Este grupo constituye el capital nacional.
  • Capital humano: Formado por la población activa de un país y su nivel de cualificación.
  • Recursos naturales: Forman parte de la riqueza de un país porque satisfacen necesidades de consumo y de producción.

¿Renta Nacional y Riqueza Nacional: Conceptos Clave?

La riqueza nacional es la base del proceso productivo; constituye los factores de producción disponibles de un país en un momento determinado. Por otra parte, la renta nacional es el pago a estos factores por su contribución en la producción durante un periodo. De estas rentas, la parte que se invierte en más y mejores bienes de producción o en bienes de consumo duradero contribuye a incrementar la riqueza del país.

Política de Empleo y Dinámica del Mercado Laboral

Deben ser objetivos prioritarios de los gobiernos, que aplican distintas medidas:

  • Medidas sobre la demanda de trabajo: Potencian la actividad productiva, facilitando la creación de empleo en las empresas y el sector público.
  • Medidas sobre la oferta de trabajo: Inciden sobre el reparto de empleo mediante la reducción de la jornada laboral.
  • Medidas en materia de información y formación: Su finalidad es adecuar la formación de los trabajadores a las exigencias del mercado y proporcionar orientación sobre el empleo.
  • Prestaciones por desempleo: Son una medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo; se trata de una ayuda.

Tipos de Desempleo: Causas y Características

  • Desempleo transitorio (friccional): Se produce cuando las personas cambian de trabajo o están en paro temporalmente. Este tipo de paro no suele suponer un problema social grave.
  • Desempleo estacional: Se genera en determinadas épocas del año.
  • Desempleo cíclico: Se produce en épocas de crisis económica.
  • Desempleo estructural: Lo causan desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo ofrecidos y los demandados.

Causas del Desempleo: Perspectivas Económicas

Perspectiva del Liberalismo Económico (Defensores del Libre Mercado)

Para el liberalismo económico, el mercado de trabajo no funciona libremente. Los salarios no son flexibles, el Estado fija un salario mínimo. Por tanto, el Estado debe reducir su intervención reguladora del mercado y poner límites al poder de los sindicatos.

Perspectiva de la Teoría Keynesiana

Según la teoría keynesiana, la causa principal del desempleo reside en el mercado de bienes y servicios. Si la cantidad de trabajadores es igual al volumen de la producción de bienes y servicios, pero no hay demanda suficiente, las empresas disminuyen su nivel de actividad. Esta teoría critica las propuestas del liberalismo económico.

Oferta y Demanda en el Mercado Laboral

Cada país tiene un nivel medio de salarios.

Supongamos que es un mercado de competencia perfecta, cuyas características son:

  • La Oferta de Trabajo: La cantidad de trabajo que se ofrece depende de:
    • El volumen de población activa.
    • El número de horas que estén dispuestos a trabajar, lo cual dependerá de su salario.
  • La Demanda de Trabajo: Las empresas necesitan trabajadores, y esta demanda dependerá del salario y de la productividad de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *